Acceder

El Código de Hammurabi y los primeros contratos financieros

 
El Código de Hammurabi, promulgado alrededor del año 1754 a.C. por el rey babilonio Hammurabi, es uno de los conjuntos de leyes más antiguos conocidos. Este código no solo abordaba aspectos legales y de justicia, sino que también contenía disposiciones sobre transacciones financieras, contratos y préstamos, lo que lo convierte en un testimonio temprano del desarrollo de la economía y las finanzas. Es por eso que se abre un hueco, casi cuatro mil años después, entre los contenidos de una web especializada en ambos temas. 

El que haya llegado hasta nosotros no implica que realmente fuera el primero, de hecho podemos deducir que existía una tradición oral de varias generaciones en las que estos asuntos ya estaban presentes. De algún modo estamos reconociendo que el capitalismo -y el afán por controlar sus excesos- está en la sociedad humana desde hace miles de años. Ofrece una visión fascinante de cómo las sociedades tempranas abordaban las transacciones financieras y protegían los derechos de los individuos. 

La Regulación Económica 

El Código de Hammurabi contenía normas específicas sobre comercio, tasas de interés, deudas y préstamos. Entre sus disposiciones más destacadas en materia económica se encuentran: 

  • Regulación de los préstamos: Se establecía un límite a las tasas de interés para evitar abusos. La tasa de interés sobre la plata no podía superar el 20% y la del grano el 33%.
  • Garantías y préstamos garantizados: Se permitía el uso de bienes y propiedades como garantía para los préstamos. En caso de incumplimiento, los acreedores podían tomar la garantía pero no podían dañar al deudor o su familia.
  • Arrendamientos y contratos agrícolas: Se regulaban los contratos de arrendamiento de tierras y los acuerdos entre agricultores y propietarios, estableciendo normas sobre el pago en especies o dinero.
  • Responsabilidad contractual: Se castigaba con severidad el incumplimiento de contratos y se establecían compensaciones para las partes afectadas.

Nadie puede negar lo actual que suena todo esto y cómo de obvio resulta lo que dependemos de otros que abrieron caminos muchas generaciones antes que nosotros.

Los Primeros Contratos Financieros 

Los contratos financieros en la antigua Babilonia eran escritos en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. Estos documentos servían para formalizar acuerdos entre comerciantes, prestamistas y clientes. Algunos de los contratos financieros más comunes eran: 
  1. Préstamos con interés: Documentos que especificaban la cantidad prestada, la tasa de interés y el plazo de devolución.
  2. Depósitos de seguridad: En los que una persona confiaba bienes o dinero a otra para su resguardo.
  3. Arrendamientos de tierras y propiedades: Contratos que detallaban los términos del arrendamiento, el pago y las obligaciones de las partes.
  4. Asociaciones comerciales: Acuerdos entre comerciantes para financiar expediciones comerciales y compartir ganancias y pérdidas.
     5.    Protección de los Derechos de los Individuos: El Código de Hammurabi también protegía los derechos de los individuos en las transacciones financieras. Por ejemplo, las leyes prohibían la esclavitud por deudas y establecían límites a la responsabilidad de los deudores. Además, el código protegía a los huérfanos y viudas, asegurando que sus derechos financieros fueran respetados. De nuevo, todo esto encaja totalmente con el siglo XXI.

Impacto en las Finanzas Modernas

Imposible no ver lo actual que todo esto resulta. De hecho, a esto hay que sumar las especificaciones que se hacen sobre herencias, otro tema que sigue en vigor y que es fuente de polémicas miles de años después.

El Código de Hammurabi sentó las bases para muchos de los principios que rigen las finanzas modernas. La regulación de los préstamos, la protección de los derechos de los deudores y acreedores, y el reconocimiento de la importancia de los contratos escritos son todos conceptos que se remontan a este antiguo código. No solo fue un hito en la historia del derecho, sino que también sentó las bases para el desarrollo de las transacciones financieras y los contratos.

Puede sorprendernos que ya entonces existieran créditos y deudas, búsqueda de garantías para asegurar los acuerdos y un interés en crear un sistema fiable para que las transacciones económicas se desarrollaran con seguridad. Su regulación de préstamos, garantías y arrendamientos refleja un sistema económico complejo y organizado, que influyó en las sociedades posteriores y en la evolución del derecho financiero.

Y es una suerte que nos haya quedado testimonio de él, ¿cuántos hubo antes que desconocemos, realmente nuestras normas derivan de éste o de otros códigos que nunca se encontraron?
l
La estela real del Código de Hammurabi se encuentra en el Museo del Louvre en París


¿Buscas un bróker?

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!