Acceder

El PIB de USA, la crisis que se avecina y la recuperación posterior.

El PIB de EEUU creció un 3,2% en el cuarto trimestre. El dato parece bueno, aunque los analistas esperaban un 3,5%, por lo que el dato no ha animado las cotizaciones.

En el siguiente gráfico puede verse su evolución (trimestral y anual) en los últimos años.

 

Y, en el siguiente, se ve la aportación al crecimiento de las diferentes partidas que componen el PIB. Lo que más crecimiento ha aportado en el último trimestre ha sido el consumo privado (en azul oscuro) que se ha comportado mucho mejor que en los trimestres anteriores. También ha contribuido a ese crecimiento la reducción de las importaciones (en azul más claro), que en los otros trimestres del año habían aumentado (aportando un crecimiento negativo al PIB). Por el lado contrario, lo que peor se ha comportado ha sido la variación de existencias (en verde), que ha aportado al PIB una disminución notable, mientras en los trimestres pasados aportaba crecimiento. La inversión (en marrón), apenas aumenta, por lo que las fuertes inyecciones de dinero siguen sin llegar a la economía real.

 

 

Y éste gráfico muestra la evolución del PIB (en verde), el déficit público (en azul) y el resultado de restar uno de otro (en rojo). De no ser por los estímulos públicos, la economía norteamericana tendría actualmente un crecimiento del PIB del -6,5%.

Pasan los trimestres y la situación no mejora. Obama cada vez sufre una mayor presión de los republicanos (ahora con mayoría en el Congreso) que quieren reducir el gasto público y el déficit. Pero el gobierno se niega, porque eso implicaría más desempleo (ya históricamente alto) y una notable caída del PIB.

La situación parece bastante complicada. Mirando estos datos, lo lógico es pensar que, en cuanto el gobierno se vea obligado a recortar el gasto público para reducir el déficit, el PIB caiga de forma acusada. Si eso sucede, con bastante seguridad, bajarán las bolsas, sobre todo la americana. Sin embargo, el gobierno espera que si el déficit se mantiene elevado varios años y se va disminuyendo poco a poco, podría lograrse que el sector privado crezca lo suficiente como para reemplazar el gasto del sector público. Pero la situación de las cuentas públicas norteamericanas ya es muy mala, las cosas mejoran despacio y, si mantienen déficits tan elevados como los actuales durante muchos años, el nivel de deuda va a alcanzar cotas nunca vistas . En el siguiente gráfico se comparan déficit y deuda pública americana con la europea y la alemana.

 

Si la FED no estuviera comprando cantidades enormes de bonos, es posible que el Tesoro ya tuviese dificultades para colocar su enorme cantidad de deuda en el mercado. Y eso a nivel federal. Muchos estados y municipios están incluso peor, y tendrán que recortar sus gastos de manera importante ya este año, por lo que es muy posible que no tardemos en ver un descenso del PIB americano, incluso aunque la FED continúe con sus inyecciones.

El dólar no se está depreciando demasiado, a pesar de los enormes déficits comercial y público y de las continuas impresiones de dinero. China cada vez fabrica una gama mayor de productos a unos precios con los que EEUU no podría competir aunque el dólar se depreciase un 30 o un 40%. Eso invita a pensar que el sector exterior difícilmente puede ser una salida milagrosa a los problemas norteamericanos.

Sin embargo, a pesar de lo negativos que parecen estos datos, hay un factor que podría mejorar notablemente la situación: el desarrollo de nuevos sectores económicos. De momento no se está hablando públicamente de ninguno que pueda solucionar el problema. El desarrollo del coche eléctrico parece que va a ir más lento de lo que cabría esperar (no tiene sentido que Europa y EEUU lo impulsen demasiado, porque algunos fabricantes chinos, como BYD, están muy avanzados, y podrían quedarse con buena parte del mercado). Otros sectores, como las energías renovables, parece difícil que vayan a alcanzar un peso relevante en la economía: requieren de fuertes inversiones y, producir energía cara no es algo que aporte ventajas económicas a ningún país.

Sin embargo, EEUU dedica unos recursos elevadísimos a investigación, y, en los años pasados han aparecido muchas noticias hablando de nuevos productos que podrían modificar sustancialmente el modo de vida o los procesos productivos actuales. Teniendo en cuenta que, actualmente, muchas empresas americanas tienen unas reservas de liquidez enormes, lo normal sería que, desde la propia Administración, se promoviese la aparición de algún nuevo sector en el que las empresas americanas pudieran tener un claro dominio y que fuese exportable al resto del mundo. Esto ya ha pasado muchas veces a lo largo de la historia: pasó con la electricidad, el automóvil, los electrodomésticos, la electrónica, la informática, Internet…  En el último siglo, siempre han sido los americanos los que desarrollan el producto, crean el mercado y toman la delantera. Luego, otras empresas del resto del mundo compiten y, tras una o dos décadas, se quedan con una buena porción del mercado. La historia se ha repetido una y otra vez, aunque cada vez de forma más acelerada. Lo más probable es que ahora la historia se repita de nuevo, y dentro de unos años, esté en plena expansión un nuevo sector, basado en un producto que ahora no existe y dominado claramente por empresas norteamericanas. Ellos siguen teniendo el mercado más grande del mundo y sus multinacionales son, probablemente, las organizaciones más eficientes del mundo actual. Es normal que, una vez más, vayan a ser ellos los que lideren la nueva etapa expansiva de la economía. Japón se enfrenta a una de las mayores crisis demográficas de la historia, Europa sigue teniendo un mercado demasiado fragmentado y China tiene suficiente con mantener su sociedad estable y seguir instalando fábricas intensivas en mano de obra barata para continuar sacando de la pobreza a los cientos de millones que aún viven en zonas rurales atrasadas.

No obstante, yo predigo, con miedo a equivocarme, que antes de que ese o esos nuevos sectores surjan, veremos una corrección importante en las bolsas, debido a esos desequilibrios tan acusados en las cuentas públicas americanas.

Si esto sucede, lo más probable es que sea a partir de esa caída, cuando en los periódicos solo vengan noticias que hablen de un inminente hundimiento de la economía, todos los analistas digan que la caída se veía venir, que la cuentas no cuadraban, que esta crisis va a ser incluso peor que la del 29,… cuando, en contra de las expectativas de la mayoría, los mercados comenzarán a recuperarse, y, algún tiempo después, comenzaremos a ver el surgimiento de los nuevos sectores.

 

 

 

7
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #7
    01/02/11 21:01

    Me gusta el Post, añadiria que asi a corto plazo casi todo lo que podia inventarse ya hace tiempo que se invento,me refiero a cosas "muy importantes" como las nombradas en el Post, ¿ cual va a ser la proxima invencion que desarrolle USA y a su economia?,creo que estan asentados en su autocomplasencia ,se creen el ombligo del mundo y les tomaron la delantera o se la dejaron tomar a proposito y asi cargarse el sistema, un dato, a dia de hoy en los paises del primer mundo el 99,9 porciento de los super millonarios son mayores de 50 años y vienen de vuelta de todo, tienen mas de lo que gastarian jamas y sus hijos idem, ya les faltan las ganas de competir,y tampoco pueden con El Tigre Chino ni siquiera Corea o Japon podran cuando marcas de automoviles chinos y otros bienes de consumo mas sofisticados con patente China comiencen a llegar(tipo Toyota o Hunday).
    De momento los sofisticados productos financieros economicos y de inversion los manejamos nosotros los occidentales,pero al tiempo,aqui donde yo vivo, en Canarias antes los indues eran los dioses, ahora ya solo alguna contada excepcion "todos chinos", hasta los gitanos del mercadillo les compran para revender.Saludos a todos.

  2. en respuesta a Havel
    -
    #6
    01/02/11 20:42

    Yo he trabajado con chinos y te sorprenderias de lo que son capaces de hacer.

  3. en respuesta a Knownuthing
    -
    Top 100
    #5
    01/02/11 18:48

    Japón es más como ver a China imitando el modelo de EUA y no un ejemplo de lo que EUA podría hacer. La capacidad de sostener deuda por largo tiempo tiene que ver también con la capacidad de mantener costumbres deflacionarias y hábitos de exportación. Pero los americanos tienen costumbres inflacionarias y hábitos de importación, pues sus principales exportaciones son metal de desecho y basura, por lo cual EUA no va a poder llevar el estilo de vida fiscal japonés por 20 años.

    Los hábitos de EUA son más insostenibles que los de Japón.

  4. Top 100
    #4
    01/02/11 13:36

    He puesto ayer un post comentando exáctamente lo mismo:
    https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/665881-verdaderos-datos-usa

    La disminución de las importaciones no es tal, sino un tema de valoración contable por el alza del petroleo.

    Mientras que los nuevos sectores son hipótesis, el camino insostenible que lleva USA es una realidad. Japón ha demostrado que se puede llevar un camino insostenible durante muchos años cuando se es una economía potente y en el caso de USA más si se tiene en exclusiva la moneda de referencia mundial. Sin embargo tarde o temprano la realidad nos alcanza, como muy bien nos hemos enterado los españolitos tras décadas de vivir de prestados.

    Hay distintos escenarios y es difícil prever lo que va a pasar, pero yo pienso que los norteamericanos en un plazo de pocos años se van a ver obligados a enfrentarse a la realidad y tomar serias medidas de contención del gasto que casi con total probabilidad provocarán si no una nueva recesión, sí al menos una fuerte corrección. Por supuesto ningún presidente va a querer hacerlo, pero con el sistema americano los recortes que pueden disparar la corrección le pueden ser impuestos por el congreso.

  5. en respuesta a Ayaxtelamon
    -
    #3
    01/02/11 12:29

    El paro no creo que se reduzca demasiado. Tasas de paro mayores son efecto inevitable de la globalización, y probablmente se mantendrán de forma indefinida, relegando a una parte cada vez mayor de la población a vivir de trabajos ocasionales o subsidios estatales.
    Yo creo que el nuevo sector que surja no será intensivo en empleo, pero sí muy rentable para el capital invertido. Los avances técnicos están a punto de provocar una revolución difícil de imaginar, pero que, evidentemente, no implicará que miles de obreros tengan que apretar tornillos en cadenas de montaje. El transistor, componente clave de la industria electrónica actual, no tardará demasiado en pasar a la historia, siendo sustituido por componentes de escala molecular. Un chino puede soldar transistores, pero no componentes de tamaño molecular, que necesariamente deberán fabricarse de forma automática. Además, el abaratamiento de mecanismos y la creciente capacidad de los microcontroladores (hoy compras por menos de 10 dólares integrados que hacen lo mismo que equipos que costaban miles de dólares hace unos años) va a hacer que veamos como se automatizan más y más tareas, haciendo innecesaria la utilización de cada vez más personas. Y no tardaremos demasiados años en verlo. Yo creo que el nuevo sector que surja, como ha ocurrido siempre, tendrá que ver con una nueva forma de hacer las cosas, y probablmente consistirá más en el diseño e implantación de una nueva tecnología que en miles de chinos realizando tareas repetitivas. Y, aunque los chinos hagan una parte del proceso (probablemente sea así) eso no impedirá que la mayor parte del beneficio se quede en EEUU.
    Desde mi punto de vista, el principal problema del mundo actual es que hacer con los millones de empleados de los que se va a prescindir en los próximos años, por eso las reformas van tan lentas, porque todas implican millones de despidos. Pero eso no quiere decir que el capital no vaya a encontrar oportunidades para obtener rentabilidad con los nuevos descubrimientos. Y la bolsa se compone de capital: lo que cotiza no es la economía del país, sino empresas individuales. Una empresa se basa en explotar una idea. Si se logra producir mucho con pocos empleados, esa será una inversión ideal, y podría producir grandes beneficios.
    En EEUU ya hay más de 40 millones de personas que reciben ayuda para comida y probablmente el número no baje a pesar de la recuperación. Pero la situación puede hacerse sostenible si ciertos sectores empresariales generan riqueza y pagan impuestos suficientes para subvencionar la comida de esos millones de desfavorecidos. Lamentablemente, desarrollo no implica igualdad, ni reparto uniforme de la riqueza, y mucho menos en una economía capitalista. De hecho, yo apuesto porque esas desigualdades entre ricos y pobres se van a agudizar, incluso en la UE.
    Me dirás que sin poder adquisitivo de la población no hay consumo, pero te respondo que, en un mundo globalizado, tener el liderazgo en un nuevo sector que se va a implantar en todo el mundo ofrece un mercado potencial tan grande que no requiere de una población bien pagada en el propio país que consuma ese producto.

  6. #2
    01/02/11 11:34

    Hay una diferencia sustancial entre lo pasado y lo actual. Antes cualquier invento americano se empezaba a fabricar en USA y la competencia surgía porque otras empresas de otros paises empezaban a producir el mismo artículo, no había deslocalización de empresas ni de producción. Las cosas han cambiado, nada asegura que un nuevo invento americano no vaya a ser fabricado principalmente en China por empresas en vez de en USA, y en ese caso la economía crecerá pero el paro no se reducirá a los niveles que prodría.

  7. Top 100
    #1
    01/02/11 06:17

    Para mi el crecimiento del PIB en una atmósfera de desindustralización de EUA es una pésima noticia, no una buena.

    Los problemas del indicador PIB para medir "crecimiento"
    https://www.rankia.com/blog/comstar/656879-problemas-indicador-pib-para-medir-crecimiento