Acceder

El despertar de la eurozona: ¿oportunidad de inversión o espejismo?

La vieja Europa languidece entre la crisis de la automoción alemana 🇩🇪, su dependencia del gas barato ruso y la situación caótica de Francia 🇫🇷, tanto a nivel presupuestario y de deuda como en términos de estabilidad política (los dos últimos gobiernos han durado lo que un paquete de caramelos en...

La vieja Europa languidece entre la crisis de la automoción alemana 🇩🇪, su dependencia del gas barato ruso y la situación caótica de Francia 🇫🇷, tanto a nivel presupuestario y de deuda como en términos de estabilidad política (los dos últimos gobiernos han durado lo que un paquete de caramelos en la puerta de un colegio). La estabilidad de un país es esencial para que los ciudadanos consuman y las empresas inviertan.

Sin embargo, entre tanta oscuridad brillan tres estrellas con fuerza: ⭐ España, ⭐ Italia y ⭐ Portugal. La primera, impulsada por sus bancos, eléctricas e Inditex; la segunda, gracias a la drástica reducción de su déficit público del 7 % al 3 %; y la tercera, con un crecimiento del 2,7 %. Curiosamente, estos países, menospreciados por algunos esnobs durante la crisis del euro en 2011, fueron incluidos en la llamada pandilla de los PIGS (Portugal, Italia, Grecia y España). Hoy, irónicamente, son ellos quienes sacan las castañas 💪 del fuego.

Es evidente que la situación en Europa es delicada, y no se trata solo de una impresión personal. El índice de confianza del consumidor sigue cayendo ⬇️, al igual que el IFO alemán ⬇️. Es un secreto a voces que Alemania ha dejado de ser la locomotora económica del continente. Sin embargo, este panorama tiene algunas consecuencias positivas: los salarios se contienen, la inflación sigue moderándose y el BCE abre la puerta a políticas monetarias más flexibles para reactivar la actividad económica.

Los mercados financieros, actuando como indicadores adelantados y sin temor al "rubio de oro", Trump 🇺🇸, ven un futuro prometedor para la cuna de la civilización occidental. De hecho, en los primeros 31 días de 2025, el Eurostoxx 50 acumula un crecimiento superior al 7 %, mientras que el S&P 500 ronda el 3 %.


Google finance
Google finance

Los ladridos del perro americano 🗣️ asustan a las viejas, pero no a los inversores que se posicionan en el mercado europeo. En este 2025, la masa monetaria aumentará un 17 %, y esa liquidez busca 🔎 activos de calidad a buen precio. La eurozona cotiza por debajo de su media histórica y presenta un PER más que atractivo, inferior al límite de 17, lo que supone una excelente oportunidad de entrada. Y eso sin contar que los chinos aún no han despertado de su letargo tras su propio vía crucis inmobiliario. Es probable que salgan de ese pozo con incentivos fiscales, lo que beneficiará enormemente al consumo de lujo europeo.

No hay nada como comprar algo bueno y barato, justo lo contrario de lo que podría estar ocurriendo en Estados Unidos con sus tecnológicas: altamente concentradas y posiblemente sobrevaloradas, hasta 11 veces más caras que sus homólogas europeas. Tras dos años excepcionales, 2023 y 2024, las valoraciones se han vuelto más exigentes; y si los resultados no cumplen con unas expectativas elevadas, podríamos ver episodios oscuros como los del año pasado en las megacaps americanas.


Un saludo desde Sherwood 🏹📊💰🌲


🔄 TOTALFINANCE: Para todo... para todos. 

Las finanzas no son solo para ricos💰. 

Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos 🏦.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial (IA) en 2025?
¿Cómo invertir en Inteligencia Artificial (IA) en 2025?
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de 2024
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de 2024
¿Cómo leer la bolsa y los mercados de cara a 2025?
¿Cómo leer la bolsa y los mercados de cara a 2025?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!