Acceder
Túnel de Domènec en trading: ¿Qué es y cómo funciona?

Túnel de Domènec en trading: ¿Qué es y cómo funciona?

Descubre el indicador que te ayudará a mejorar tu trading, tanto a la hora de descubrir posibles puntos de reversión, como una zona de nuevos impulsos en el precio de un activo: El túnel de Domènec.
¿Es posible identificar en el mercado zonas de reversión o impulsos de acuerdo a la estructura que vaya dibujando el precio?

Bajo esta premisa os presento el indicador del Túnel de Domènec, veremos que es, como se usa en el trading, y una gran cantidad de ejemplos para que tú también seas capaz de integrarlo en tu operativa. 

¿Qué es el Indicador del Túnel Domènec?

El Indicador Túnel Domènec está conformado por un conjunto de nueve algoritmos que, de forma integrada, se representan en el gráfico mediante líneas y bandas dinámicas. Este diseño le otorga una doble funcionalidad: análisis estructural y apoyo directo en la operativa intradía, swing o largo plazo.

Túnel de Domènec que es
¿Qué es el Túnel de Domènec?


Por un lado, permite interpretar cualquier activo financiero en cualquier temporalidad, detectando fases de tendencia, zonas de corrección, y puntos de reversión potencial. Por otro lado, es una herramienta clave para ejecutar sistemas de trading, ya que aporta señales claras de entrada y salida, minimizando la exposición al riesgo y optimizando las ratios de rentabilidad.

Su integración en el gráfico facilita la lectura del contexto de mercado, delimitando zonas de alta probabilidad operativa y ajustando las decisiones del trader en función del comportamiento real del precio. El Túnel Domènec no solo ayuda a identificar los escenarios más favorables, sino que también contribuye a mantener una gestión disciplinada del riesgo y a sistematizar el proceso de toma de decisiones, elementos imprescindibles en cualquier estrategia robusta de trading.

¿Quién es Domènec Surià?

Domènec Surià es un profesional con una sólida trayectoria en consultoría empresarial de alto nivel, habiendo ocupado el cargo de consejero dominical en distintas compañías. No obstante, en 2021 decidió retirarse de la actividad corporativa por motivos de salud. Inversor desde 1984, su carrera ha estado marcada por una profunda dedicación al estudio de los mercados financieros, lo que le llevó a especializarse en análisis técnico y a evolucionar desde la figura de inversor tradicional hacia la de trader activo.

domènec surià quien es
¿Quién es Domènec Surià?

Desde noviembre de 2022, además de continuar con su operativa y gestión de inversiones, Domènec Surià ha decidido compartir de manera altruista su conocimiento y experiencia a través de distintos canales. 

Por ejemplo, en su plataforma de YouTube, BlocDeDoc, realiza dos análisis diarios en directo: uno a las 08:15 h (CET) enfocado en la preapertura europea, y otro a las 14:45 h (CET) para la preapertura americana. En ambos, ofrece un análisis exhaustivo de más de 16 activos financieros relevantes para la operativa intradía, abordando tanto índices bursátiles como materias primas, divisas y acciones. Complementa esta labor divulgativa con publicaciones semanales centradas en profundizar aspectos técnicos del análisis de mercados, estrategias de trading y gestión de inversiones.

Paralelamente, mantiene desde hace años una página web especializada, www.deinversoratrader.com, donde publica diariamente un flash técnico sobre el DAX40 alrededor de la medianoche, proporcionando una referencia clave para los traders de ese índice. Asimismo, es colaborador habitual en Rankia, una de las principales comunidades de inversores de habla hispana, y figura destacada como influencer analista senior y formador del bróker IG Group. Con IG, participa en talleres, conferencias presenciales, directos semanales a través de YouTube (IG España), y en la creación de contenido formativo especializado, centrado especialmente en estrategias de alta rentabilidad mediante derivados, siempre con una atención precisa a la gestión del riesgo.

Entre sus contribuciones más destacadas está la creación de una comunidad formativa que, en un breve espacio de tiempo, ha superado los 1000 miembros activos. Esta comunidad está estructurada en función de los objetivos y perfiles de los participantes, organizándose en cuatro grandes grupos:

  • Inversores a largo plazo, orientados a la gestión patrimonial estable.
  • Inversores-traders, cuyo objetivo es completar ciclos de mercado positivos en un horizonte de 4 a 8 años.
  • Traders de contado, con un enfoque especulativo, manteniendo posiciones entre 8 y 18 meses.
  • Traders de derivados, el grupo más numeroso y dinámico, que utiliza instrumentos apalancados para maximizar el rendimiento de su operativa, con especial atención a la gestión del riesgo asociado.

Comunidad bloc de doc
Ejemplo de la comunidad Bloc De Doc

Finalmente, uno de los legados más relevantes de Domènec Surià es su labor como diseñador y programador de herramientas de análisis técnico. A lo largo de los años, ha desarrollado y programado decenas de indicadores y osciladores, diseñados para diferentes estructuras de mercado y activos financieros. Estas herramientas, que ya acumulan miles de descargas, son utilizadas hoy en día por traders minoristas, profesionales y gestores de inversión, convirtiéndose en un aporte tangible a la comunidad global de trading.

¿Cuál es la utilidad del Tunel Domenec?

En este contexto, el indicador Túnel Domenec surge como una herramienta definitiva para identificar de forma clara, sencilla y visual dicha relación. Este indicador permite proyectar un mapa dinámico del mercado, facilitando tanto la identificación de la entrada perfecta dentro de las zonas de corrección, como la detección en tiempo real del final de cada estructura o ciclo superior.

Por ello, el Túnel Domenec no solo ofrece al trader la capacidad de conocer en qué fase del mercado se encuentra en cada momento, sino que, a partir de un análisis jerárquico desde gráficos superiores (trimestrales o mensuales) hacia marcos temporales inferiores, hace posible ubicar con exactitud la posición actual del precio dentro del ciclo o estructura vigente. Desde este punto, se pueden trazar estrategias ajustadas y planificar con precisión la operativa correspondiente.

utilidad túnel domenec
¿Para qué sirve el túnel de Domènec?


Así, el Túnel Domenec es una herramienta de altísimo valor para comprender y anticipar los movimientos del mercado, así como para diseñar estrategias adaptadas a cualquier perfil de inversor o trader. Además, al trasladar ese análisis a gráficos de menor temporalidad, adecuados al horizonte operativo de cada actor del mercado, este indicador se convierte en un recurso prácticamente imprescindible para la correcta ejecución de sistemas de alta rentabilidad.

¿Cómo se calcula?

Antes de abordar el método de cálculo, es esencial comprender el propósito original del sistema, su lógica de programación y su evolución hasta la versión actual.

Como ya hemos analizado, el mercado está constituido por una pluralidad de participantes, cada uno con intereses, objetivos y marcos temporales distintos. Esta diversidad genera un flujo constante en la acción del precio, que sigue una dinámica estructural cíclica de impulsos y correcciones. Estas oscilaciones forman estructuras que, al combinarse, dan lugar a ciclos completos de mercado.

Como ya hemos analizado, el mercado está constituido por una pluralidad de participantes, cada uno con intereses, objetivos y marcos temporales distintos. Esta diversidad genera un flujo constante en la acción del precio, que sigue una dinámica estructural fractal y cíclica de impulsos y correcciones. Estas oscilaciones forman estructuras que, al combinarse, dan lugar a ciclos completos de mercado.

A través del análisis técnico, podemos proyectar dichas estructuras con el fin de anticipar el desarrollo de ciclos completos. Estos, tras su finalización, tienden a corregirse dentro de un ciclo de mayor envergadura, antes de iniciar un nuevo impulso compuesto por estructuras más pequeñas. Para representar este comportamiento, recurrimos a diagramas gráficos que reflejan con claridad estas fases estructurales.

calculo túnel de doménec con 9 logaritmos
¿Cómo se calcula el túnel de Doménec?


En este contexto, es posible observar con precisión cómo culmina una estructura correctiva menor, cómo se inicia un nuevo ciclo impulsivo y cómo se ensamblan progresivamente las diferentes fases que lo componen, hasta alcanzar una nueva zona de corrección. La proyección de estas estructuras permite además identificar zonas de alta probabilidad donde pueden aparecer patrones de vela de reversión, señalando potencialmente el fin de una estructura y el inicio de una nueva fase correctiva o impulsiva.

puntos de reversión túnel de domènec
Zonas de reversión del túnel de doménec


Cuando superponemos la acción del precio sobre estas proyecciones teóricas, la validez del enfoque se hace evidente: los patrones se desarrollan tal como fueron anticipados. No obstante, la replicación fractal de estos ciclos en marcos temporales inferiores introduce una complejidad significativa. Una de las mayores dificultades operativas consiste en determinar si el mercado está realizando una simple corrección o si se aproxima a un giro estructural de mayor calado. Este dilema afecta tanto al trader minorista como a los gestores de grandes fondos institucionales, quienes enfrentan riesgos proporcionalmente mayores debido al volumen de capital gestionado.

Durante décadas, este desafío ha motivado la búsqueda de herramientas capaces de reducir la exposición al riesgo. Inicialmente, se recurrió al análisis técnico tradicional, trazando directrices para identificar rupturas estructurales. Aquellos que buscaban mayor precisión operativa analizaban marcos temporales inferiores, ajustando las directrices a ciclos menores. Posteriormente, indicadores como Ichimoku, Supertrend o el SAR Parabólico ofrecieron soporte para gestionar operaciones en curso, aunque limitados a la operativa vigente sin una visión holística del ciclo ni de su estructura subyacente.

Frente a esta limitación, los gestores de alto nivel evolucionaron hacia una comprensión más estructural del mercado, reconociendo que el dominio de las dinámicas cíclicas permite maximizar beneficios y, más importante aún, minimizar riesgos. Sin embargo, esta comprensión requería un esfuerzo analítico considerable: cálculos constantes de extensiones, retrocesos y zonas clave, desde marcos temporales mayores hasta los más pequeños, marcando así el “camino” esperado del precio.

A pesar del conocido “ruido” presente en temporalidades inferiores al gráfico diario, las zonas proyectadas proporcionaban un marco de referencia robusto, permitiendo operar con confianza en las zonas medias de las estructuras y alertando sobre posibles giros en zonas críticas. El análisis de marcos superiores permitía delimitar zonas clave dentro de estructuras mayores, facilitando una gestión dinámica y precisa de la evolución del precio a través de sus subestructuras impulsivas y correctivas.

Al analizar gráficos mayores y medianos, se podía definir con claridad las zonas "esperables" de las grandes estructuras, y, dentro de ellas, seguir proyectando y ajustando la información según el avance del precio, identificando también subestructuras impulsivas y correctivas internas. Este trabajo permitía un control exhaustivo de la evolución del precio y establecer alarmas tempranas en caso de desviaciones significativas del camino proyectado.

Durante años operé bajo este modelo, desarrollando proyecciones manuales que, si bien exigentes, ofrecían un alto nivel de control. Sin embargo, llegó un punto de inflexión: en lugar de eliminar las centenas de proyecciones acumuladas en los gráficos, decidí crear algoritmos que integraran todos estos puntos de cálculo en múltiples temporalidades, incorporando además el comportamiento real del precio como variable central.

La primera versión del algoritmo, centrada en detectar zonas de corrección, reveló pronto una limitación fundamental: la alta volatilidad y el “ruido” del mercado invalidaban el uso de una simple línea como referencia. Surgió entonces la necesidad de definir un concepto más avanzado: la “cinta de corrección”. Esta zona dinámica y adaptativa se convirtió en un elemento esencial del indicador, ya que permite identificar el área en la que el precio tiende a rebotar durante correcciones de ciclos menores dentro de estructuras de mayor escala.



Catorce años después de aquel primer estudio y con el desarrollo de ocho algoritmos adicionales, logré finalizar el diseño completo del Indicador Túnel Domenec.

Túnel de domènec mejorado
Desarrollo completo del túnel de Domènec


Hoy, gracias a este desarrollo, es posible observar cómo actúa la cinta de corrección: aparece en verde durante los impulsos alcistas y en rojo durante las fases correctivas. A ello se suma la Genial Line, una línea discontinua de puntos que cambia de color según la tendencia, delimitando con gran precisión los movimientos internos de las estructuras. Por su parte, la cinta azul identifica zonas de corrección en ciclos de mayor orden, anticipando así los nuevos impulsos.

Dado que los algoritmos originales no eran compartibles con todas las plataformas, decidí desarrollar versiones adaptadas a sistemas conocidos por la mayoría de los traders, con algoritmos equivalentes que, aunque con una leve pérdida de precisión, permiten una operativa eficaz. Aunque no todos los algoritmos pudieron ser replicados, la mayoría sí, y gracias a la colaboración de ingenieros de la comunidad, hoy el Túnel Domenec puede implementarse en diversas plataformas ampliamente utilizadas.

El verdadero valor del Túnel Domenec radica en que permite al inversor o trader ahorrar años de estudio en análisis técnico avanzado y el estudio de teorías clásicas. Este indicador sintetiza el conocimiento acumulado desde Homma y el grupo de Sakata (1750), pasando por Dow, Wyckoff (con su teoría de acumulación/distribución), Elliott (quien estructuró todas estas ideas bajo su teoría de ondas), hasta Gann, quien incorporó la dimensión temporal al análisis del precio.

Operar con el Túnel Domenec implica operar con todo ese conocimiento incorporado: especialmente con la teoría de ondas de Elliott y la variable temporal de Gann. El indicador permite anticipar el final de las zonas de corrección, incluso antes de que se alcancen los retrocesos clásicos de Fibonacci, ya que en muchas ocasiones el tiempo resulta ser un factor más determinante que el propio retroceso del precio.

Todo este conocimiento fue cuidadosamente integrado en la programación del Túnel Domenec, que hoy se presenta como la culminación de décadas de investigación aplicada al estudio de los ciclos y estructuras del mercado. El objetivo: identificar con precisión zonas de final de corrección o lo que es lo mismo encontrar con la ayuda de los medios modernos de programación de nuestro siglo, la piedra filosofal siempre buscada con los grandes estudiosos de los mercados durante toda la historia.

El trading funciona con impulsos y retrocesos
¿Cómo se entiende el trading?: Impulsos y retrocesos
                        
Encontrar las zonas de final de corrección, para tener la mejor entrada posible donde el riesgo sea menor y la rentabilidad esperada (recorrido a favor de impulso) sea la máxima posible.

¿Cómo se utiliza exactamente el túnel Domènec?

El Túnel Domènec constituye una herramienta de análisis técnico de altísimo valor, cuya principal utilidad radica en su capacidad para representar con precisión las estructuras del mercado. A través de su visualización, permite identificar en todo momento en qué parte de la estructura nos encontramos—ya sea en una fase mayor, intermedia o menor—y en qué punto exacto del ciclo estamos posicionados.

¿Cómo funciona el túnel de Domènec?

El valor del túnel se revela con especial claridad al observar cómo delimita de forma precisa tanto los impulsos como las correcciones

El túnel de Domènec ayuda a identificar impulsos y correcciones

Cuando se reduce el marco temporal, por ejemplo, desde un gráfico mensual, la exactitud del detalle es aún mayor, permitiendo una lectura estructural precisa incluso en escalas inferiores.

Túnel de Domènec en una temporalidad mensual: mayor precisión

Un ejemplo ilustrativo lo encontramos en el gráfico semanal de Tesla, donde el Túnel Domenec facilita la identificación de oportunidades estratégicas tanto para inversores orientados al largo plazo como para traders activos de contado y productos derivados. En este caso, el conocimiento anticipado del final de una corrección y el inicio del nuevo impulso permitió elaborar estrategias rentables con bajo riesgo y alta probabilidad de éxito, aprovechando los movimientos estructurales de una compañía tecnológica de alto crecimiento.

Además del trazo estructural, el Túnel Domenec ofrece una información aún más rica gracias a su arquitectura algorítmica. En total, nueve algoritmos conforman el sistema: seis delimitan las bandas visuales (cinta azul, amarilla y rosa) y los tres restantes operan internamente para detectar zonas de corrección, validar impulsos y asistir en la sincronización entre distintas temporalidades. Esta concordancia intertemporal es posible debido a la naturaleza fractal de los mercados, donde las estructuras menores replican comportamientos de las mayores. Explicar el funcionamiento integral de estos algoritmos sobre todo de las  cintas, requeriría una obra dedicada exclusivamente a ello.

No obstante, el Túnel Domenec no solo se limita al análisis: también es aplicable directamente a la operativa. De hecho, permite diseñar algunos de los sistemas de trading más sólidos y rentables. El procedimiento operativo se basa en tres pasos: Analizar, definir la Estrategia con zonas de Validación y Ejecutar una vez validado el escenario.

Túnel de Domènec con Tesla (TSLA)

Por ejemplo, utilizando un gráfico semanal para el diseño de la estrategia y un gráfico diario para la ejecución, es posible delimitar con claridad la zona de corrección operativa. A partir del máximo de julio de 2024 se definió una estrategia que, tras validar el escenario a finales de octubre, generó una señal de entrada a principios de noviembre. Esta operación arrojó un rendimiento potencial de entre un 48% y un 70% en menos de dos meses, en función del tipo de salida elegido.

En el ámbito intradía, el Túnel Domenec resulta especialmente eficaz para traders en formación o con menor experiencia, que operan productos apalancados. El sistema facilita el control emocional al proporcionar reglas objetivas, claras y repetibles.

Túnel de Domènec en operativa intradia


El análisis comienza en gráfico semanal para definir la tendencia primaria; una vez identificada una corrección, se trazan las estrategias. Luego se baja a gráfico de 4 horas para observar la tendencia secundaria. Si ambas coinciden, la estrategia queda definida. A partir de aquí, durante la preapertura o apertura del mercado, se busca el punto de entrada en gráficos de 3 minutos o incluso 144 segundos—temporalidad ajustada a las proporciones de Elliot, si la plataforma lo permite.

 

Un ejemplo práctico fue la operativa del viernes 29 de noviembre de 2024, validada previamente en gráficos semanales y de 4 horas, lo que permitió confirmar la continuación de un impulso

Ejemplo de como funciona el túnel de Domènec

Lo mismo ocurrió el lunes 2 de diciembre, pese a tratarse de días poco favorables estadísticamente para el trading. La clave está en que siempre que coincidan las tendencias primaria y secundaria y el precio esté cercano a la zona de corrección del gráfico de 4 horas, se puede buscar una oportunidad operativa con riesgo controlado.  Siempre para cualquier tipo de operativa de intradía o incluso scalping, tomaremos las decisiones en gráficos de 4 horas, aunque después acabemos operando en gráficos menores.

En gráficos de menor temporalidad, el control operativo es aún más afinado. Gracias a la previsibilidad de los movimientos en zonas de corrección y la alta probabilidad de que estas generen rebotes si están alineadas con impulsos de temporalidades superiores, el operador sabe exactamente dónde entrar, qué esperar al finalizar cada impulso y, lo más importante, dónde salir. Esto elimina el componente emocional del proceso: ni miedo, ni euforia, ni indecisión. Solo control, método y consistencia, obviamente con Conocimiento y Disciplina por parte del trader.

Como se puede ver el indicador Túnel Domenec, sirve como clara referencia tanto en el análisis y definición de estrategias, como para la operativa actuando como uno de los sistemas mas solidos y rentables del mundo de la inversión y del trading. Aquí he explicado solo algunos posibles ejemplos, su uso es igual de efectivo tanto en el mundo de la inversión, en gráficos grandes como el mensual, como en la operativa de scalping o de intradía, al utilizarlo con gráficos menores. 

Cabe recordar, sin embargo, que los mercados no son siempre operables. Las fases de lateralidad o correcciones prolongadas suelen ser trampas para el operador impulsivo. La verdadera ventaja del Túnel Domenec radica en su capacidad para identificar con precisión los impulsos válidos a favor de tendencia, sean alcistas o bajistas.

El túnel de Domènec permite identificar los impulsos a favor de la tendencia

Finalmente, consideremos el siguiente ejemplo ilustrativo: un inversor entra al mercado tras una vela envolvente alcista. Aparentemente la operación es válida, pero durante seis semanas el precio se estanca o incluso cae, poniendo a prueba su control emocional. Sin el uso del Túnel Domenec, no entiende por qué el precio se ha detenido, ni identifica resistencia alguna, ni sabe qué esperar. Posiblemente cierre la operación con pérdidas.

En cambio, quien utiliza el indicador Túnel Domenec, ya esperaba el rebote en la zona de la cinta rosa, al igual que sabe que la zona de corrección será una zona clave, donde el precio seguro que frenará su evolución y a partir de aquí veremos si hay nuevo rebote hacia cinta rosa o acaba rompiendo la zona de corrección y por tanto luego si con evolución hacia zonas superiores. 

Utilizar o no este indicador es la diferencia entre saber que zonas serán claves y seguro que el precio interactuara en ellas o porque el precio a veces se para en una zona que no tenemos controlada, y porque precisamente en estas zonas es donde el precio a veces finaliza la evolución. La diferencia entre operar con o sin esta herramienta es, en definitiva, la diferencia entre la intuición y la comprensión técnica real.

¿Cómo configurar el Túnel de Domènec en ProRealTime?

El indicador ya viene completamente configurado a nivel de los algoritmos programados y los colores de las líneas. 

  1. Descargar el indicador en el ordenador, es un archivo .itf, de muy poco peso.
  2. Importar el indicador desde la plataforma ProRealTime

    ¿Cómo configurar el indicador Túnel de Domènec en ProRealTime?


  3.  Clicar importar, se abre cuadro de dialogo de vuestro ordenador, buscar donde lo habéis guardado y doble click y ya está importado.


    Abrir cuenta en ProRealTime
  4.   Una vez importado, buscadlo en la lista de mis indicadores, fijaros que en la parte inferior del cuadro de dialogo este para instalar en precio no en nuevo panel y con otro click ya lo tendréis instalado en vuestro grafico.

    Importar indicador túnel de Domènec en ProRealTime


  5.  Cuando ya esta instalado sale en la parte superior y allí lo que haremos para que quede con una presentación cómoda y clara será configurar. Clicamos donde dice Tunel Domenec, clicamos a configurar y:

    Configuración final del Túnel de Domènec


  6.   Ponemos la parte interior del rectángulo igual que en esta captura, de esta forma las cintas quedaran solo dibujadas con el color quedando el grafico mas limpio.

    ¿Cómo mejorar la estética del túnel de Domènec?


  7.  Para finalizar, clicamos primero las zonas de color lo que veis dentro de la elipse y posteriormente configuramos los colores igual que en la captura. Clicando en los cuadrados ya os aparecen cada uno de los campos y después clicando encima de los colores, podéis configurar los diferentes colores, en el caso de la zona de corrección, verde cuando esta alcista y rojo cuando esta bajista, y en las 3 cintas el mismo color en los dos lados.
     
Visualización final del Túnel de Domènec en ProRealTime

Este es el resultado cuando está bien configurado.
Mejor Plataforma para Invertir - Premios Rankia 2023
  • 💶
    Depósito mínimo
    3.000,00 €
  • 📝
    Regulación
    L'Autorité de contrôle prudentiel et de résolution (ACPR) de Francia.
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10

¿Con qué otros indicadores funciona mejor el túnel de Domènec?

Hay otros indicadores y osciladores que se complementan perfectamente con el indicador Túnel Domenec.
 
Recordemos que los indicadores son los que están en el grafico principal con el precio, como referencia para la toma de decisiones, mientras que los osciladores, son algoritmos que van aparte del grafico que solo sirven para ayudarnos a situarnos dentro de la estructura en curso, ya que por su programación sencillamente siguen al precio.

Indicador control total o velas de colores

Este indicador, es sin duda el complemento perfecto para el Tunel Domenec, ya que gracias a el tenemos la confirmación en la entrada de fuerza en los impulsos y también el anticipo antes del giro en las correcciones. Vamos a ver una primera toma de contacto para entender como funciona.

¿Qué es el indicador velas de colores y como se usa con el túnel de domènec?

Las velas Azul marino y Fucsia, son velas de cambio de secuencia, las velas de color Azul marino, son para cambiar la secuencia a Secuencia ALCISTA, y las velas Fucsia son de cambio de secuencia a Secuencia BAJISTA. Es normal que en las zonas de giro tengamos movimientos de indecisión y en la misma zona cambios de secuencia seguidos. Deberemos esperar a una vela de cambio de secuencia mas una vela de fuerza para determinar inicio de tendencia.

Dentro de una secuencia Bajista, las velas de color marrón oscuro y verde fosforito ambas son de fuerza bajista (las verdes fosforito dan una información adicional) y las velas de color azul cyan y naranja son velas de secuencia BAJISTA sin fuerza normalmente son las velas de corrección.

Dentro de una Secuencia ALCISTA, las velas de color verde oscuro y rojas, ambas son de fuerza alcista (las rojas dan una información adicional) y las velas de color azul y amarillo son velas de secuencia ALCISTA sin fuerza normalmente son las velas de corrección.

Hay mucha más información en cuanto a la utilización de este indicador, pero claramente ya se ve que junto con la información del Túnel Domenec, nos permiten tener información adicional al desarrollo de la entrada y salida de fuerza en los impulsos y en las correcciones.

Indicador Multiavisos

Como su nombre indica, es un indicador que nos facilita de forma automática información relevante. A tener en cuenta tanto para las estrategias como para la operativa. 

¿Qué es el indicador multiavisos y como se usa con el túnel de domènec?

Hay dos de los múltiples avisos, que salen de forma automática, tanto las líneas de divergencia programadas con varios algoritmos como las señales de final de maduración o saturación bajista.

Como podéis ver, cada vez que se dibuja una Divergencia el precio gira y como mínimo va a zona de corrección, por tanto, esta información de gráficos mayores nos advierte inmediatamente del final del impulso en curso.

La otra señal son estos puntos que nos advierten en los casos de fuertes movimientos bajistas de maduración o saturación del movimiento siendo un aviso de estar ya en estructura final del movimiento bajista. 


Aquí podemos ver todas las posibilidades de información del indicador con la personalización por parte del inversor o trader. Desde un indicador de fractales que permiten confirmar los giros del precio, una opción muy útil que nos marca los nuevos máximos o mínimos del precio de las ultimas 80 velas, es perfecto como aviso de nuevo máximo o mínimo o en los casos de validación estructural, o las cajas de stop los, técnica que se puso muy de moda hace unos 25 años en Estados Unidos de establecer el Stop Loss con una cantidad determinada de ATR’s, de esta forma siempre ajustamos el Stop Loss a la volatilidad del momento. Hoy sin embargo sabemos que la colocación perfecta del Stop loss es de forma estructural. 

Indicador Túnel Domènec Multitiempos para Intradía

Teniendo en cuenta que las zonas de corrección y la genial de cada temporalidad actúan de “muros” o zonas de soporte y resistencia dinámicas, para la operativa de Intradía he programado este indicador que me permite ver en los gráficos de 3 minutos o de 144 segundos todas las zonas de corrección y Genial line de las temporalidades: 12 minutos, 1 hora, 4 horas, diario y Semanal. 

De esta forma, disponemos de toda la información a la hora de la toma de decisiones, para abrir ordenes de alta probabilidad siempre que tengamos camino operable sin obstáculos por delante.

En el grafico de ejemplo podemos ver perfectamente como el precio cada vez que intenta volver a la senda alcista, rebota una y otra vez. En cambio en las entradas de fuerza bajista en el primer intento llega a la zona de soporte de corto plazo (línea verde) y en el segundo caso, va a buscar la Genial de grafico diario (linea discontinua de color fucsia) donde también rebota, hasta la zona de corrección de 12 minutos (la banda de color verde) que coincide con la Genial de 3 minutos.  

¿Qué es el indicador multitiempos y como se usa con el túnel de domènec?
 
En definitiva, el túnel de domènec es un indicador de trading que nos puede ayudar a ubicarnos en que punto estamos dentro de la estructura del precio, y por ende, si podríamos estar cerca de una zona de reversión, o al inicio de una zona de impulso. 

¿Buscas un bróker?

Logo de IGIG

Gran cantidad de subyacentes, con acceso a más de 17.000 mercados

Ver más
Logo de AvaTradeAvaTrade

Importante oferta de futuros y opciones financieras

Ver más
Logo de EToroEToro

Dispone de más de 5.000 productos de inversión entre acciones, ETFs y criptomonedas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!