Existen diferentes métodos o modelos que nos permiten calcular cual es el precio de una opción. Desde el modelo Black-Scholes, quizá el más conocido y premiado con el Nobel de 1997, pasando por el método Binomial o incluso el Bjerksund-Stensland todos ellos buscan estimar cual es el precio de una opción.
Cuando se opera con opciones el primer instrumento de trabajo en el que tienes que poner foco es la cadena de opciones (options chain). En esta cadena de opciones vienen reflejados los precios de las opciones.
Si te fijas en la imagen adjunta, que corresponde a la cadena de opciones de MCD a día de hoy, puedes observar dos precios: bid es el precio que vas obtener si quieres vender una opción y ask es el precio que vas a obtener si la vas a comprar. La diferencia de precios entre el bid y el ask es lo que llamamos horquilla y es el medio de vida de los creadores de mercado (markets makers).
Pero te tienen que surgir varias preguntas obvias:
¿Cómo se calculan estos precios y de qué factores dependen estos precios?
Y quizá alguna pregunta no tan obvia:
¿Es el precio de la opción el dato más importante y en el que me tengo que centrar?
Voy con la primera pregunta…
Como decía hay distintos métodos de valoración y tienen sus ligeras diferencias dependiendo de factores como por ejemplo si son opciones europeas o americanas. Para nuestra pregunta podemos perfectamente obviar diferencias de este tipo.
Para calcular el precio de una opción se tienen en cuenta 6 elementos que son:
1. Cotización actual de subyacente
2. Strike seleccionado para la opción
3. Días que quedan hasta el vencimiento
4. Tipos de interés
5. Volatilidad futura estimada
6. Dividendos a pagar (si hablamos de opciones sobre subyacentes que paguen dividendos).
Estos son los 6 elementos de entrada para hacer el cálculo y el elemento de salida sería el precio de la opción.
Si analizas los 6 elementos de entrada hay 5 que se pueden saber con exactitud y no cabe error alguno ni diferentes apreciaciones ni nada. Son datos exactos.
El único de los 6 elementos que no se puede saber con exactitud y es el que hay que estimar, intuir, predecir o adivinar es la volatilidad futura estimada. Paradójicamente es el elemento que más impacta en el precio de las opciones con mucha diferencia.
Muchos traders de opciones consideran que lo más importante cuando miran una posición antes de comprar o vender es el precio pero esto no es así.
El análisis se puede hacer de la siguiente forma y responder a la segunda pregunta:
A los creadores de mercado les da igual el precio de la opción que tu estas comprando o vendiendo. Ellos tienen que comprar y vender casi todas y necesitan mantener equilibrada en todo momento su posición global.
Para ello solo siguen la ley de la oferta y demanda. Si hay muchos compradores de opciones ellos subirán el precio de forma progresiva para evitar desequilibrar su posición y si hay muchos vendedores de opciones ellos irán bajando el precio de forma progresiva para evitar desequilibrar su posición.
El planteamiento es si hay mucha demanda para comprar y como estoy obligado a vender (por eso soy creador de mercado y tengo un marco establecido de condiciones) pues subo el precio y abro la horquilla (hasta el máximo permitido), cuanto más demanda hay más lo subo para intentar ahogarla y que cese dicha demanda.
Esta subida del precio de la opción por la demanda del mercado impacta en la volatilidad. Por ejemplo cuantos más compradores de Puts existan más volatilidad existirá.
Nosotros podemos perfectamente ver el escenario de la siguiente forma.
Para calcular la volatilidad de una opción se tienen en cuenta 6 elementos que son:
1. Cotización actual de subyacente
2. Strike seleccionado para la opción
3. Días que quedan hasta el vencimiento
4. Tipos de interés
5. Precio de la opción
6. Dividendos a pagar (si hablamos de opciones sobre subyacentes que paguen dividendos).
Y en función de la volatilidad pasada y la volatilidad actual que nos marcan los precios de las opciones decidir como operar. Es un planteamiento totalmente válido y además el más optimo.
Siempre nos tenemos que preguntar antes de operar si la volatilidad que estamos comprando o vendiendo es razonable pues no compramos ni vendemos opciones sino que compramos y vendemos volatilidades.
¡¡¡Saludos!!!
IncomeTrader