Técnicos de Hacienda creen que el IRPF de Rajoy es `regresivo´.
Continuando el hilo https://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=22425 iniciado por Macvives.
Consideran que las rentas altas serán las más beneficiadas.
Los inspectores de Hacienda consideran que la nueva reforma del IRPF planteada por el PP beneficia a las rentas más altas. PSOE y CCOO calculan que la propuesta costaría ma´s de 4.000 millones de euros.
CINCO DÍAS,10.02.2004,PG.35, MADRID.
Las reformas tributarias nunca llueven a gusto de todos. La propuesta del PP para el IRPF (irá incluida en el programa para las elecciones del 14 de marzo), que fue desgranado el pasado fin de semana por Mariano Rajoy, no cuenta con el apoyo de parte del colectivo de funcionarios del Ministerio de Hacienda.
El sindicato Gestha www.gestha.org de técnicos del ministerio (engloba a los subinspectores de Hacienda) considera que, lejos de dar prioridad a las rentas del trabajo y a las clases medias, la reforma del PP beneficiaría más a las rentas más altas y a las derivadas de las ganancias patrimoniales, aumentando la ``regresividad´´.
Su razonamiento se basa en tres puntos. En primer lugar estiman que los contribuyentes con más renta no sólo se beneficiaían de la rebaja del tipo máximo del 45% al 40%, sino también del tipo mínimo del 15% al 12% que asimismo se aplica al primer tramo de renta de estos contribuyentes. En cambio, a los contribuyentes con sueldos bajos no llega la reducción de los tipos máximos.
Tipos máximos y mínimos.
Un ejemplo. Según cálculos de Joaquín del Moral, secretario general de Gestha, un contribuyente con una base liquidable de 60.000 euros tendría una reducción global de 4,3% (870 euros de los 19.296 euros que paga ahora), mientras que uno con 20.000 euros tan sólo tendría una reducción del 2,5% (120 euros sobre 4.568 euros de cuota íntegra). En segundo lugar, el aumento de deducciones por hijos ``también beneficia a los más ricos´´, ya que éstas se establecen de forma lineal sin tener en cuenta la capacidad adquisitiva del contribuyebte.``Ello se solucionaría con deducciones en cuota y no en la base del impuesto´´, añade el colectivo.
En tercer lugar, la reducción planteada, del 15% al 12%, en el gravamen de las plusvalías, atenta, a su juicio, contra el principio constitucional de igualdad, ya que el gravamen en las rentas del trabajo no es proporcional sino progresivo y, además, se extendería más allá del 12% hasta un tipo máximo del 40%.
CCOO calcula que la nueva reforma planteada por el PP (sería la tercera desde que llegó al Gobierno en 1996), y que se aplicaría a partir del segundo año de la próxima legislatura, tendría un coste superior a los 4.000 millones de euros. Uno 2.000 millones, por la rebaja del marginal mínimo, y otros 2.300 millones por la reducción del tipo máximo. Desde el PSOE, los cálculos del coste llegan a los 4.700 millones de euros. El asesor económico del PSOE, Miguel Sebastián, cree que la inflación se comerá en ``unos cuatro años´´ la rebaja propuesta por Rajo, informa Europa Press http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20040209192624&tabID=1 a base de no ajustar la tarifa del impuesto en función del IPC, como se hace con los salarios.
Desde Hacienda se recalca que las dos reformas fiscales aplicadas por el PP ``han supuesto desde 1999 un ahorro para los contribuyentes de 36.800 millones de euros´´. La guerra de cifras está servida.