Acceder

Banca March

13 respuestas
Banca March
1 suscriptores
Banca March
#1

Banca March

Q opinión tenéis de Banca March?. Es buena entidad, solvente, etc?
#3

Re: Banca March

Es muy buen banco, yo soy de Mallorca y es top
#4

Re: Banca March

Esta muy capitalizado por una razón que no es bancaria, pero el hecho es que lo está. 

Banca March además de es la cabecera del grupo empresarial de la familia, es decir actua de banco y de holding de las empresas en las que los March participan. El instumento para las acciones empresariales es la Corporación Financiera Alba, S.A., cuyas acciones son propiedad de Banca March, S.A.  
https://www.corporacionalba.es/cartera-de-inversiones/

Entonces "para participar en empresas" hace falta capital, y este capital de la familia, en lugar de estar en una holding como otros grupos empresariales, es Banca March la que actua como tal, de ahí que si o sí necesite estar altamente capitalizada. 


#5

Re: Banca March

Hay que tener 10.000€ para que no cobren comision de mantenimiento. 
Estoy interesada por el depo de 12m. El dia en que me venza el depósito, puedo sacar todo el dinero y una vez esté a 0€, solicitar la cancelación de la.cuenta de forma gratuita?
#7

Re: Banca March

. Banca March obtuvo un beneficio de 117,6 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 36,3 % menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando en su resultado atribuido se contabilizó una plusvalía de 89,1 millones por la venta del bróker de seguros March RS a Howden Iberia.

Según ha informado este martes el banco mallorquín, si no se tiene en cuenta esa operación, el resultado de sus actividades ordinarias entre enero y junio de este año es casi un 25 % superior al del mismo periodo de 2023, cuando ascendió a 94,1 millones.

Las áreas de banca privada y patrimonial de la entidad registraron un aumento de su volumen de negocio del 13 %, hasta alcanzar los 29.000 millones de euros y el número de clientes con patrimonios superiores a 500.000 euros se incrementó en un 20 %.

En la primera mitad de 2024, Banca March concedió préstamos y anticipos por valor de 9.003,1 millones de euros, un 6,1 % más que un año antes, y los depósitos de la clientela aumentaron casi un 28 %, hasta situarse en 12.947 millones de euros.

El ratio de morosidad de la entidad se situó en el 1,81 %, más de medio punto por encima de la mora media en el primer semestre del año anterior. El banco destaca en su comunicado que es una de las tasas de morosidad más bajas del sistema financiero español, cuya media roza el 3,5 %.

"La entidad sigue mostrando una alta capacidad de generación de recursos propios, con un ratio de solvencia CET 1 a 30 de junio en el 20,93 %, el más alto de la banca española", resalta el banco balear.

Banca March subraya que desde diciembre de 2023 ha incrementado en un 14,2 % los clientes de su área de 'banca personal', "la palanca de aceleración de la digitalización de la entidad", que ha captado a casi la mitad de esta clientela por su plataforma de inversión Avantio.

También subraya su liderazgo en el negocio de los pagarés, con la participación en emisiones por valor de 3.921 millones de euros de enero a junio de este año.

El consejero delegado del banco, José Luis Acea, ha afirmado que los resultados del primer semestre reflejan "la solidez" de su modelo de negocio, con una mejora de los resultados sustentada en el crecimiento del número de clientes.
#8

Re: Banca March

Ofertaban hasta hoy 31/10/24  el depósito a 12 meses al 2,75% pero ya en su web no aparece este depósito ni se puede contratar por la banca online.
#9

Re: Banca March

tengo la misma duda, que luego a la hora de cancelar ponen mil trabas y siempre alguna comisión intentaran colar....
#10

Re: Banca March

los depositos tienen una trampa, ponen que son renovables y luego te hacen firmar un contrato que lo renuevas con opción si, la NO no existe. Tened mucho cuidado antes de firmar el contrato, TE OBLIGAN A RENOVARLO
#11

Re: Banca March


Banca March ha apostado este lunes dentro de su estrategia inversora para 2025 por la renta variable de Estados Unidos y la renta fija de calidad en Europa.

En una comparecencia ante los medios, dirigida por el director de estrategia y asesoramiento de la entidad, Joan Bonet, se ha ahondado en relación a la estrategia en deuda que se esperan en este ejercicio rentabilidades reales positivas en todos los segmentos.

Además, la "anomalía" que suponía la reversión de las curvas -se pagaba mejor el corto que el largo plazo- ha terminado y la duración comienza a ofrecer una "protección interesante" frente a sorpresas negativas en la evolución del ciclo.

Con todo, ante esa coyuntura y bajo la premisa de un escenario de aterrizaje suave, han apostado por mantener una mayor exposición al crédito que a deuda soberana, en tanto que la mejor combinación de rentabilidad y riesgo en ese sentido la encuentran en la deuda corporativa de calidad y europea, mientas que optan por una posición neutral en deuda 'high yield'.

"Recomendamos comenzar a incrementar la duración de forma selectiva y paulatina en niveles del 10 años americano superiores al 4,5%", han diseccionado en un plano más amplio.

En el caso de la renta variable, la entidad ha sostenido que mantiene una "actitud constructiva" ante un ciclo económico que se prolonga y que permitirá que las empresas sigan incrementando sus beneficios.

Siguiendo con la premisa de un aterrizaje suave, han argumentado que, en casos como el actual, las Bolsas suben de media un 17% desde la primera bajada de tipos, en tanto que la palanca alcista se hallará en los beneficios y los menores costes de financiación.

Entrando al detalle de las preferencias bursátiles, Bonet ha apuntado en dirección a Estados Unidos y sectores como la tecnología, salud y defensa.

La apuesta por Estados Unidos se constituye así por su mayor exposición al sector tecnológico, la mayor calidad de sus empresas y un crecimiento más repartido de los beneficios, ya que se esperan que una mejora generalizada que trascienda, como ha venido siendo hasta ahora, a los 'Siete Magníficos'.

Así, han concretado que las compañías pequeñas y medianas de Estados Unidos se beneficiarán del impulso doméstico de la nueva administración de Trump.

En cuanto a las selecciones sectoriales, las elegidas responden a un perfil en el que se anticipan un mayor crecimiento de las inversiones; en ese sentido, la tecnología seguirá impulsada por la IA, en el sector salud se prevé un alza de los beneficios conjugado con unos niveles de valoración algo deprimidos y, finalmente, el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ejercerá de influencia para impulsar el sector de defensa y temáticas como la ciberseguridad.

Poniendo el foco en Europa, desde Banca March han explicado que mantienen una posición neutral, ya que su riesgo real es "más limitado" dado que un cuarto de los ingresos proviene del sector servicios y éstos son más difíciles de gravar con aranceles.

Asimismo, hay casos en los que Europa se lleva la palma frente a Estados Unidos: "Vemos una buena oportunidad en los bancos europeos, más que en los bancos norteamericanos", ha desgranado Bonet para seguidamente incidir en que les gusta más la banca grande que la pequeña -particularmente, esta última no les gusta nada en Estados Unidos, ha apostillado-.

Sobre la visión macroeconómica que sustenta esta estrategia, Bonet ha considerado que el ciclo económico se prolongará y que la economía global transitará hacia un nuevo equilibrio; una suerte de aterrizaje que implicará un crecimiento del PIB mundial en el 3,2%, unos niveles de desempleo cotenidos y unos aumentos salariales que darán fuerza a los hogares y al consumo.

Este aterrizaje suave de la economía global continuará liderado por Estados Unidos, donde el crecimiento se moderará ligeramente hasta el 2,6%, mientras que en la eurozona veremos como la economía va de "menos a más" y crecerá un 1,2% este año.

Ligado al Viejo Continente, han apuntado que hay importantes retos de la mano de Alemania, que necesitará conseguir implementar reformas y estímulos que permitan su reconversión y abandonar el rol de "enfermo de Europa" de los últimos años; por contra, los países más expuestos al sector servicios y en particular al turismo, como es el caso de España, seguirán disfrutando de vientos de cola.

En cuanto a China, han constatado que las medidas de estímulo no han conseguido recuperar la demanda interna, que aún sigue lastrada por la crisis inmobiliaria, en tanto que los mayores aranceles que previsiblemente impondrá Trump serán un nuevo freno al crecimiento del gigante asiático.

Entrando al meollo del retorno de Trump, Bonet ha puesto el foco en que el contexto actual es muy diferente al de su primera llegada en 2016 y que su margen de actuación real se verá limitado por el mayor déficit público actual y una elevada deuda pública.

Además, en el plano del comercio internacional, ha apuntado que que Estados Unidos no es inmune a una guerra comercial y, si se impusieran las amenazas arancelarias más agresivas de Trump y las demás regiones toman represalias similares, la economía americana se vería mermada en un 1% de su PIB.

En este escenario global, desde la entidad han previsto que la la inflación seguirá en la senda correcta de normalización, si bien tendrá que lidiar con presiones venidas del aumento de los salarios, los aranceles y una mayor fragmentación comercial.

Con todo, los pronósticos de la entidad apuntan a que la inflación de Estados Unidos se situé en el 2,6% y en la eurozona en el 2%.

Asociado a las tasas de inflación, los vaticinios en política monetaria se traducen en que el mayor dinamismo de la economía estadounidense llevará a que la Reserva Federal camine más despacio: "Solamente anticipamos dos recortes a lo largo de 2025, dado que la economía permanecerá robusta", han incidido.

De su lado, el Banco Central Europeo (BCE) continuará con las rebajas de tipos y aplicará cuatro recortes -que sumarán un ajuste a la baja de 100 puntos básicos- hasta alcanzar el tipo neutral que han estimado en niveles del 2%.

A su vez, esto implicará que el euro cotice a lo largo del año en un rango respecto al dólar del 1,02 al 1,09 'billetes verdes'.

#12

Re: Banca March

estoy valorando abrirme una cuenta avantio , para abrir el deposito 6 m 2.77 % 

es muy complejo el proceso ?   parece que me han comentado que hay que hacer video 

por otro lado para que una vez venza el deposito no te cobren comision , has de tener 10.000 € en cuenta o en algun producto de ahorro

es la unica pega que veo yo , vence el deposito no hay nada interesante 
y te toca seguir con algo o cancelar la cuenta 


#13

Re: Banca March

Si lo haces todo on line, hay que hacer vídeo, pero no es complicado.
Si renuevas el depósito no hay comisión.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#14

Re: Banca March

gracias 

la idea es ir renovandolo si ofrecen algo competitivo 

tambien me han dicho que si dejas 10.000 € en cuenta tampoco cobran comision 
la cuenta es remunerada