Acceder

La actualidad de los mercados

36,8K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.465 / 2.465
#36961

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
SP500 igual ponderación en niveles inquietantes. Crónica de cierre en video por Cárpatos 26-6-2024
El RSP con todos los valores con la misma ponderación en el índice SP500 llega a soportes importantes en un nuevo día de caídas. El SP500 y el Nasdaq distorsionados por unos pocos valores viven felices pero el resto del mercado está muy flojo, desde el vencimiento de derivados. El gran catalizador, el dato del PCE del viernes. El yen al borde de la intervención. Análisis a fondo desde los puntos de vista cuantitativo, técnico y fundamental. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/LEN2tZqY3yE
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36962

Valor del día en Wall Street - FedEx se dispara: previsiones financieras optimistas para 2025

AOF -26/06/2024 a las 17:17

FedEx (+14,29% a 293,12 dólares) se disparó en Wall Street tras la publicación de sus buenos resultados anuales y el anuncio de unas perspectivas financieras tranquilizadoras para el año 2025. "Las ventas del cuarto trimestre aumentaron ligeramente respecto al periodo anterior. Los ingresos de explotación y el margen mejoraron, como reflejo de la reducción de los costes estructurales a medida que la empresa siguió ejecutando su programa Drive", dijo sobre sus resultados el especialista en transporte internacional de mercancías.

FedEx afirmó que había "logrado cuatro trimestres consecutivos de crecimiento de los ingresos de explotación y del margen en un entorno de ingresos difícil".

En el cuarto trimestre, su beneficio operativo pasó de 1.500 a 1.560 millones de dólares en un año.

En el ejercicio 2023/2024, el beneficio operativo de FedEx ascendió a 5.560 millones de dólares, frente a los 4.910 millones de hace un año. El beneficio neto pasó de 3.970 a 4.330 millones de dólares en un año. 

A lo largo del año, el beneficio por acción pasó de 15,48 dólares a 17,21 dólares. El beneficio por acción ajustado del cuarto trimestre alcanzó los 5,41 dólares, superando el consenso de 5,37 dólares.

Sin embargo, la empresa estadounidense generó unos ingresos de 87.700 millones de dólares este ejercicio, frente a los 90.200 millones de dólares del ejercicio 2022/2023. Sus ingresos ascendieron a 22.100 millones de dólares en el cuarto trimestre, frente a los 21.900 millones del mismo periodo del año anterior.

Para 2025, FedEx prevé un crecimiento de sus ingresos de entre el 1% y el 6%. Según Invest Securities, la compañía estadounidense espera que las reducciones de costes previstas se traduzcan en ganancias de margen, con un beneficio por acción ajustado de entre 20 y 22 dólares, frente a los 20,92 dólares previstos.

Además, para el año fiscal 2025, FedEx también tiene previsto recomprar 2.500 millones de dólares en acciones ordinarias de FedEx, incluidos 1.000 millones en el primer trimestre fiscal. Anteriormente, el grupo anunció un aumento del 10% (0,48 dólares por acción) del dividendo anual, hasta 5,52 dólares por título. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#36963

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Los 7 magníficos de nuevo liderando, mientras que el equiponderado muestra debilidad. AAPL sube un 1.57%
Inventarios de crudo del DoE de EEUU (W/W) 21-Jun: 3,591M (est -2,820M; prev -2,547M) Inventarios Cushing: -226K (prev 307K) Inventarios Gasolina: 2.654M (est -1.500M; prev -2.280M) Inventarios de destilados: -377.000 (est -1.050M; prev -1.726M) Utilización de las refinerías: -1,30% (est -0,20%; prev -1,50%)
Amazon sube un 2% alcanzando el nivel de 190$
La decisión de Volkswagen de invertir 5.000 millones de dólares en una empresa conjunta con Rivian Automotive sienta bien a la cotización de la fabricante de vehículos eléctricos: cerrando con un avance del 8,6% en Wall Street. – Cinco Días
La mayoría de los sectores del S&P 500 registrarán una desaceleración de los ingresos en el segundo trimestre, pero el recorte de costes de las empresas debería permitirles registrar un sólido crecimiento de los beneficios el mes que viene. – DataTrek
Primera caída anual de las ventas de viviendas nuevas desde marzo de 2023; la caída interanual del -16,5% es la mayor desde principios de 2023.
Los precios de vivienda nueva también caen: la mediana del precio de venta de vivienda nueva baja a 417.400 dólares, el más bajo desde abril de 2023
Datos de ventas de viviendas nuevas en EE.UU. Ventas de viviendas nuevas en mayo: 619K (est 633K; prevR 698K) Ventas de Viviendas Nuevas (M/M) Mayo: -11,3% (est -0,2%; prevR 2,0%) Oferta de viviendas nuevas: 9,3 meses (prev 9,1) Precio medio de venta $417.000 (prev $433.500)
Vaya dato…. Madre mía. -11% intermensual
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36964

Re: La actualidad de los mercados

 

Respondemos a sus preguntas sobre Santander, IAG, Indra, CaixaBank y Coca Cola



El especialista en mercados de BBVA Trader, Ángel Cotera analiza la situación de de algunos valores en el mercado, con la situación por la que atraviesa Santander y CaixaBank, tras un mes de junio poco favorable para ambos y los niveles que IAG no es capaz de superar en el mercado, mientras marca soportes, resistencias y stop loss para estos valores. 

https://youtu.be/KANeS80myok

 
En el caso de Banco Santander Ángel Cotera destaca las figuras de retroceso que se muestran en este momento desde el punto de vista técnico en el valor en el mes de junio, y destaca incluso que la corrección puede continuar en el valor. Como niveles destaca como primera resistencia el nivel de 4,5288 euros por acción y el segundo que marca en 4,69 euros, con un soporte que establece en los 4,09 euros por acción. El nivel de su stop loss de salida lo coloca en los 3,94 euros por acción, nivel por el que tendría que bajar hasta un 9%, una situación que indica, no tiene por qué pasar. 

Respecto de IAG (Iberia), señala que no ha sido capaz de superar la cota de los 2,10 euros por acción y que vuelve por tanto la debilidad al valor. Indica que puede resistir el soporte de 1,90 euros, y que se convierte en compra si supera la resistencia de los 2,076 euros, niveles que, de alzarse sobre ellos, podría alcanzar los 2,18-2,20 euros, si mantuviera una subida más prolongada, aunque de momento, indica que no puede con ello. El stop loss sobre el valor lo marca en los 1,83 euros por título. 

Sobre Indra, destaca que su elevada rentabilidad del 55% anual ha venido acelerada por las subidas, con una tendencia de libro que lleva marcando durante todo el ejercicio. Respecto de sus niveles, señala que la primera resistencia la marcan los 20,92 euros, con dos soportes, el primero en los 17,91 y el segundo en los 19,3641 euros por acción. 

Ya en Caixabank destaca que ha llegado a niveles de 5,25 euros y marca cierto vértigo en esa subida. Su objetivo lo establece en los 5,877 euros por acción, para un valor que, como mínimo, está lateralizando. Su primera resistencia queda en 5,10 euros y la segunda en los 5,32 euros, mientras que, el soporte se coloca en los 4,745 euros por acción, por lo que , por debajo de esos niveles, debería producirse el cierre de la posición. 

Respecto a Coca-cola destaca que se trata de un valor que es un seguro de vida, por la continuidad en el tiempo de las subidas, en un proceso que considera que no va a variar. Y aunque el valor está un poco lateralizado, se enfrenta a zona de máximos. De esta manera la resistencia del valor la coloca en 64,225 dólares por acción, mientras que su primer soporte alcanza los 61,90 y el segundo los 60,33 dólares. En cuanto al stop loss, lo marca en los 59 dólares. 

Otro de los valores analizados es la inmobiliaria alemana Vonovia. Para el valor, señala que es clave pensar en positivo pero todavía no lo ve cerca de los niveles de la segunda resistencia, en los 28,01 euros frente a la primera que marca en los 27,25 euros por acción. De hecho lateraliza a su juicio, pero con más implicaciones bajistas. Su soporte lo marca en los 26,34 euros y el stop loss en los 25,22 euros. 

Ante la consulta sobre Advanced Micro D, señala que puede romper la resistencia de la resistencia marcada en los 174,90 dólares, a tener como referencia, mientras que el soporte lo coloca en los 148,78 dólares con stop loss en los 141,15 dólares. Considera que se debe optar en el valor por tomar beneficios y si, supera la resistencia, volver a entrar en el valor. 

Por último, en el caso de Alpha & Omega semiconductores, destaca que se trata de un valor sobrecomprado en gráfico semanal, con resistencia en los 38,70 dólares y confianza para que llegue a este nivel por la potencial continuidad de la subida. Respecto de los soportes, marca dos, el primero en los 32,5775 dólares y el segundo en los 29,47 dólares, con stop loss que fija en los 28,70 dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#36965

Re: La actualidad de los mercados

Bowman señala que la inflación bajará si la Fed mantiene los tipos



Michelle Bowman, de la Fed, reitera su opinión de que "la inflación seguirá disminuyendo si se mantiene el tipo de interés oficial" y que "eventualmente" será necesario recortar los tipos si la inflación avanza de forma sostenida hacia el 2%.

En su último discurso ante la junta directiva de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus siglas en inglés) omitió cualquier referencia a cuánto tiempo deberían permanecer los tipos en su nivel actual, lo que supone un ligero cambio con respecto al martes, cuando dijo que los tipos deberían permanecer en su rango actual "durante algún tiempo".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#36966

Re: La actualidad de los mercados

 

El yen se desploma a mínimos desde 1986 y pone en alerta a los operadores



El yen cae a su nivel más bajo desde 1986 frente al dólar, manteniendo alerta a los mercados cambiarios ante cualquier indicio de intervención de las autoridades japonesas para impulsar su atribulada moneda.

El dólar cotiza a 160,39 yenes, un nivel registrado por última vez en diciembre de 1986, mientras la enorme diferencia de tasas de interés entre ambos países seguía lastrando la moneda japonesa.

Según los analistas, los operadores están poniendo a prueba la determinación del Ministerio de Finanzas y del Banco Central de Japón, que gastó 62.000 millones de dólares a fines de abril y principios de mayo para sostener la divisa cuando superó las 160 unidades.

 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#36967

Re: La actualidad de los mercados

 
#Euribor 26/06/2024: 3,576
Media estimada de junio: 3,650 (la milésima puede variar)






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#36968

Re: La actualidad de los mercados

El viernes dato importante y creo que saldra bueno, la inflación va dejando de ser un problema o al menos el mayor problema 
#36969

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Jornada aburrida con un bajo rango de movimiento. En estos momentos no parece que pueda haber grandes estimulos para que se den mayores movimientos.
La sólida subasta a 5 años se detiene a medida que la demanda extranjera alcanza su máximo de 4 meses.
Las acciones de Amazon suben a un máximo histórico y superan su valoración de 2 billones de dólares.
Es el día anual de la prueba de resistencia de la Reserva Federal para los bancos más grandes del país. WSJ
En general, hay escasa evidencia de que la relajación de las condiciones financieras a principios de año haya tenido mucho impacto en el mercado de la vivienda, dado que la caída hacia tasas hipotecarias del 6.75% no se mantuvo (como ha sido evidente en la serie de solicitudes de compra). Las ventas y la construcción están débiles. Nick Timiraos
En el mercado de reventa, el inventario aumentó recientemente a 3,7 meses. Esto es bajo en términos históricos relativos, pero el nivel más alto desde los meses de cierre pandémico de abril a junio de 2020.
El informe de ventas de nuevas viviendas en mayo ofrece la última señal de cómo una política monetaria más estricta está enfriando la actividad económica. En mayo, se estimaron 9.3 meses de suministro de nuevas viviendas. La oferta en meses no había estado a tal nivel desde la serie agresiva de grandes aumentos de tasas en el segundo semestre de 2022.
GS Posición de Gamma en el S&P: Después del vencimiento de opciones de la semana pasada, la gamma larga se ha reducido de $9.9 mil millones la semana pasada a $5 mil millones. $5 mil millones sigue siendo una cantidad considerable de gamma y esperamos que los creadores de mercado sean reabastecidos con más gamma esta semana. El modelo de GS estima que los creadores de mercado alcanzan el pico de gamma ($11 mil millones) con un movimiento del spot del +2% y no pasan a gamma negativa hasta que superemos el +3% al alza o el -2% a la baja.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36970

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.

No tengo claro que los próximos datos de inflación vayan a ser positivos y hay que tener en cuenta que la FED tendrá varios datos antes de la reunión de septiembre que es donde podría decidir su primer recorte de tipos o ir más allá.

También tiene que mejorar datos bajos en los meses de verano que hubo hace un año y que dejan de computar en la inflación anual cuando sale uno nuevo, digamos que tenemos el efecto base en contra.

Tenemos una política expansiva por parte de la administración Biden hasta las elecciones con un gasta excesivo y que al final crea inflación al aumentar la masa monetaria en circulación.

Como estamos viendo la bolsa de wS está marcando máximos históricos y aportando riqueza a las cuentas familiares y por tanto más dinero para gastar.

Finalmente el crudo no acompaña y está añadiendo unas centésimas al próximo dato.

Y el sector servicios seguramente también aportará inflación en la época estival que es cuando más puntos añade al PIB.

Es decir, si se recorta la tasa en septiembre podría ser algo estético porque lo que es de momento el objetivo de inflación no está alcanzado.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#36971

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes. 

Siguiendo con el comentario. 

Tras las elecciones es posible que todo acabe cambiando, ya que algo habrá que hacer con el aumento descontrolado del déficit y la deuda del estado. 

Solo se me ocurren dos formas: 

- Aumentar los impuestos tanto a empresas como a particulares. 

- Reducir os gastos. 

- Combinación entre ambas. 

También parece que los aranceles se irán ampliando y son de por sí inflacionistas. 

Para mí la deuda es insostenible y estos tipos aumentan el problema por su servicio. 

Es posible que la crisis que se espera para 2.025 pudiera venir por el ajuste fiscal y presupuestario que lo normal es que en Europa ocurra lo mismo. 

Esto quiere decir que si bien los tipos de momento se mantendrán con pocos recortes, para 2.025 seguramente se irán acumulando uno tras otro. 

Finalmente aunque puede ser lo que ocurra también puede ocurrir lo contrario. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados