Acceder

La actualidad de los mercados

44,1K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.953 / 2.953
#44281

Re: La actualidad de los mercados

Buen gráfico, y quieren estimular ahora la economía como en 2020.... 
Saludos
#44282

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Se aprende con el Iturralde*, pero j0er, que estridente es el tipo, y de asertividad se pasa tanto de frenada que ya roza la prepotencia, si no es que se mete de lleno en ella. 

Quiero creer que será una estrategia de imagen / marketing, y que en su vida privada será una persona algo más llana, por decirlo de alguna manera, porque de lo contrario debe resultar sencillamente insoportable pasar mucho tiempo cerca de él.

* vamos, yo aprendo con cualquiera, porque se poco y menos de esto.
#44283

Re: Análisis Gerardo Ortega - 35 IBEX

Buenas,

no la sigo mucho, pero es inmobiliaria (que alquila) o constructora? No lo tengo claro. Lo digo porque los constructores van bien, con la inversión en infra que se quiere hacer en Alemania y Europa (y con el precio de la vivienda por las nubes). El alquiler comercial también está recuperándose bien, con buenas previsiones (en Europa en general) para los próximos años. 

Al ser cíclicos, mientras aguante la economía seguirán subiendo, y malo cuando se den la vuelta (igual que los bancos).

Saludos
#44284

Un momento de incertidumbre, justo en la cumbre

Los mercados están en la cumbre. Muchos como el americano o el alemán están tocando niveles nunca vistos antes.

¿Qué diantres significa eso? ¿Que lo normal es que bajen a corto o medio plazo, o que venimos de una infravaloración crónica que se está corrigiendo en parte, pero aún queda una buena parte de subida hasta alcanzar valores más realistas?

Si me guío por el corazón, por cierto pálpito, casi diría lo segundo. Pero son muchos años en bolsa, así que me quedo con la prudencia. Como no conozco el futuro, lo que sí sé es que no es necesario estar "con todo" en bolsa, así que en los últimos tiempos he reducido exposición, renunciando a parte de las ganancias, pero, a cambio, ganando en tranquilidad.
#44285

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 29/07/2025 a las 15:14

Boeing

Boeing registró unas ventas de 22.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 35% más que en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra superó la cifra de consenso de 21.680 millones de dólares. Las ventas de la división de aviones comerciales en este periodo ascendieron a 10.900 millones de dólares, frente a los 6.000 millones de un año antes, y el margen operativo descendió un 5,1% frente al 11,9% del mismo periodo del año anterior, lo que refleja principalmente el aumento de las entregas: 150 frente a las 92 de hace un año.

Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb y Bain Capital han anunciado la creación de una nueva empresa biofarmacéutica independiente dedicada al desarrollo de nuevas terapias para enfermedades autoinmunes. NewCo, la nueva empresa, se lanza con cinco activos inmunológicos de BMS con licencia y un compromiso de financiación de 300 millones de dólares liderado por Bain Capital. En concreto, NewCo contará con una cartera de productos compuesta por tres medicamentos en fase clínica y dos en fase I de investigación.

Merck

Los resultados del segundo trimestre de Merck fueron a la baja. El beneficio neto no ajustado a los PCGA, excluidos ciertos elementos, cayó un 8%, hasta 5.366 millones de dólares, y por acción descendió un 7%, hasta 2,13 dólares. Esta última cifra fue superior a la previsión media de los analistas, de 2,03 dólares. Al mismo tiempo, las ventas trimestrales cayeron un 2%, hasta 15.806 millones de dólares. El negocio de la empresa se vio afectado por una caída del 55% en las ventas de Gardasil, una vacuna contra el virus del papiloma humano, sobre todo en China.

PayPal

Paypal presentó unos resultados mejores de lo previsto. En el segundo trimestre, el servicio estadounidense de pagos en línea registró un aumento del 12% del beneficio neto, hasta 1.260 millones de dólares, o 1,29 dólares por acción. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción se situó en 1,14 dólares, 10 céntimos mejor de lo previsto. Las ventas aumentaron un 5%, hasta 8.300 millones de dólares, ligeramente por debajo de las expectativas (7.090 millones de dólares).

Procter&Gamble

El BPA de Procter&Gamble en los tres meses hasta el 30 de junio fue de 1,48 dólares, por encima de las expectativas (1,42 dólares), al igual que las ventas, que aumentaron un 2% hasta 20.890 millones de dólares, frente a las expectativas de 20.820 millones. Sin embargo, en un contexto de cautela por parte de los consumidores, la firma estadounidense prevé un crecimiento del beneficio básico por acción para el ejercicio 2026 de entre 6,83 y 7,09 dólares, frente a las estimaciones de 6,99 dólares.

Sarepta

Las autoridades sanitarias estadounidenses (FDA) han autorizado a Sarepta Therapeutics a levantar la suspensión voluntaria de las entregas de Elevidys para los pacientes que sufren la enfermedad de Duchenne. Por lo tanto, la empresa las reanudará en breve. La semana pasada, a sugerencia de la FDA, Sarepta Therapeutics había decidido suspender las entregas de este tratamiento para permitir a la Food & Drug Administration finalizar su revisión de la información de seguridad disponible. La semana pasada, a sugerencia de la FDA, Sarepta Therapeutics había decidido suspender las entregas de este tratamiento para permitir a la Food & Drug Administration finalizar su revisión de la información de seguridad disponible.

Spotify

Spotify, cuyas acciones cayeron un 9% en las operaciones previas a la comercialización, espera un beneficio operativo de 485 millones de euros para el trimestre en curso, por debajo de las expectativas de 562 millones de euros de los analistas. Las ventas del gigante sueco del streaming aumentaron un 10% en el segundo trimestre, hasta 4.190 millones de euros, frente a la previsión de consenso de 4.260 millones. El número de abonados premium aumentó un 12%, hasta 276 millones, frente a una estimación de 273 millones.

UnitedHealth

UnitedHealth ha desvelado nuevos objetivos anuales tras suspender sus previsiones hace unos meses. Se espera que el beneficio ajustado por acción atribuible a los accionistas ordinarios sea de al menos 16 dólares, frente a los 27,66 dólares de 2024. Al mismo tiempo que esta revisión a la baja, la aseguradora sanitaria dio a conocer sus resultados trimestrales. Su margen neto cayó bruscamente del 4,3% al 3,1%, mientras que las ventas aumentaron un 12,84%, hasta 111.600 millones de dólares.

Union Pacific

La empresa ferroviaria estadounidense Union Pacific ha anunciado la adquisición de Norfolk Southern por un valor de 85.000 millones de dólares en efectivo y acciones. El comprador ofrece 320 dólares por acción, tomando como base el precio de cierre de las acciones de Union Pacific el 16 de julio, antes de que se rumoreara por primera vez la operación. Esto representa una prima del 25% sobre la cotización media ponderada por volumen de 30 días.

UPS

UPS generó unas ventas consolidadas de 21.200 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, frente a las expectativas de 20.860 millones. Esta cifra es ligeramente inferior a la del año pasado para el mismo periodo: 21.800 millones de dólares. El Grupo señala que las ventas en su división Supply Chain Solutions cayeron un 18,3%, debido principalmente al impacto de la venta de Coyote en el tercer trimestre de 2024. El beneficio operativo consolidado fue de 1.800 millones de dólares, frente a los 1.900 millones de un año antes.

VeriSign

VeriSign, especialista en servicios de infraestructura de Internet y registro de nombres de dominio, ha anunciado que filiales de Berkshire Hathaway han vendido 4,3 millones de acciones de la empresa a un precio de 285 dólares por título. La oferta está dimensionada para reducir la participación efectiva de la sociedad de inversión de Warren Buffett en la empresa por debajo del umbral del 10% que desencadena obligaciones reglamentarias adicionales.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44286

Valor del día en Wall Street - Boeing prosigue su recuperación: fuerte reducción de las pérdidas

AOF - 29/07/2025 a las 17:13

Boeing (-3,49% a 228,15 $) baja a pesar de que las cuentas del fabricante de aviones siguen recuperándose en el segundo trimestre de 2025. «Los cambios fundamentales que hemos realizado para reforzar la seguridad y la calidad están produciendo mejores resultados a medida que estabilizamos nuestras operaciones y proporcionamos a nuestros clientes aviones, productos y servicios de mayor calidad», ha declarado Kelly Ortberg, presidente y consejero delegado de Boeing. La pérdida de explotación del trimestre se redujo interanualmente de 1.090 millones de dólares a 176 millones.

La misma tendencia se observa en la pérdida neta, que ascendió a 612 millones de dólares, frente a los 1.430 millones de un año antes.

La pérdida básica por acción se situó en 1,24 dólares este trimestre, frente a los 2,90 dólares del segundo trimestre de 2024. Wall Street esperaba una pérdida más abultada, de 1,48 dólares.

El flujo de caja libre se mantuvo negativo en 200 millones de dólares, frente a los -4.320 millones de hace un año.

Fuerte crecimiento de su negocio de aviones comerciales

Boeing registró unas ventas de 22.700 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, un 35% más que en el segundo trimestre de 2024. Esta cifra superó la cifra de consenso de 21.680 millones de dólares.

Las ventas de la división de aviones comerciales en este periodo ascendieron a 10.900 millones de dólares, frente a los 6.000 millones de un año antes, y el margen operativo descendió un 5,1% frente al 11,9% del mismo periodo del año anterior, lo que refleja principalmente el aumento de las entregas: 150 frente a las 92 de hace un año.

En los seis primeros meses de 2025, las entregas se dispararon un 60%, hasta 280 aviones, lo que generó unos ingresos de 19.020 millones de dólares, un 79% más.

En el plano comercial, Boeing declaró que «el programa 737 aumentó su ritmo de producción a 38 aviones al mes durante el trimestre», y que «prevé estabilizarse en este nivel antes de solicitar la aprobación para aumentarlo a 42 aviones al mes más adelante este año». El programa 787 produce actualmente siete aviones al mes.

Su cartera de pedidos incluye más de 5.900 aviones por valor de 522.000 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44287

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

 
Buenas noches. 

Esto de los gustos y que un analista se adapte a nuestra idea de especular, invertir o hacer cartera es casi imposible. 

En primer lugar me gustaría saber si uno cuando sigue a un analista sigue su comentario al pie de la letra, creo que pocos inversores que copian una estrategia la siguen con su stop y objetivo. 

En mi caso no, me gusta seguir los comentarios de varios y por este hilo pongo sus enlaces pero tengo mi propia opinión y estrategia. 

por supuesto si no acierto solo es culpa mía. 

El caso de Iturralde es el mejor de los que sigo ya que te da una visión global del mercado y en mi caso siempre intento tener un escenario base para mi operativa. 

A nivel de valores concretos, en unos acierta y en otros no, vamos como cualquiera que se acerque al mercado y apunte a los valores con cierto criterio. 

Sus argumentos son razonados y es de agradecer y una cosa que me gusta es saber el porqué de los valores que rechaza y no merece la pena observarlos, en esto suelo coincidir con varios de sus comentarios. 

Por otro lado en un consultorio  se agradece la diversidad de valores analizados y no que los oyentes pregunten por los mismos valores que ha comentado hace un día o hace una semana. 

Si los dejasen preguntarían hasta el infinito y más allá como decía cierto muñeco de Toy Story. 

Siempre se aprende y es posible que de los fracasos se aprenda más. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44288

Re: La actualidad de los mercados

Buenas noches.
Cierra Wall Street ligeramente a la baja: SPX -0,30 %, NDX -0,21 %, Dow -0,46 %, Russell -0,61 %. La intensa avalancha de datos macroeconómicos de esta semana comenzó hoy, aunque sin mucho impacto.
Los riesgos reales vuelven a estar por el lado político. Nuevas amenazas a China en materia de aranceles y a Rusia en materia geopolítica hicieron repuntar la incertidumbre. Eso hizo que la fortaleza de apertura se viniera abajo.
Las de pequeña capitalización fueron las rezagadas, seguidas por el Dow Jones (afectado por UNH y BA). El Nasdaq tuvo un rendimiento superior, pero no logró mantener las ganancias, y el S&P 500 cerró en rojo por primera vez en siete días.
Bajo el capó, la euforia minorista de las últimas semanas ha comenzado a resquebrajarse: las acciones de “meme” cayeron un 15 % en tres días desde sus máximos. Las acciones “más vendidas en corto” también cayeron en los tres últimos días.
Los bonos del Tesoro tuvieron buenas ofertas a lo largo de la curva, con el extremo corto rezagado (2 años -4 puntos básicos, 30 años -10 puntos básicos), mientras que una subasta muy fuerte a 7 años extendió la caída de los rendimientos hoy. El rendimiento de los bonos a largo plazo volvió a caer por debajo de su media móvil simple (DMA) de 50 días y alcanzó su nivel de cierre más bajo desde principios de julio.
El dólar cerró ligeramente más alto, pero muy lejos de sus máximos intradiarios. El oro se recuperó modestamente de la debilidad de ayer, pero no pudo volver a probar su media móvil de 50 días.
Bitcoin cayó para probar los $117k y rebotó, pero terminó más bajo en el día. Los precios del petróleo subieron (el WTI se acercó a los 70 dólares) tras los titulares sobre amenazas de sanciones a Rusia por parte de Trump.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el miércoles!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy