#1
El coste de posesión de la locura acaparadora
"Supermercados vacíos, carros de la compra llenos de papel higiénico, familias enteras comprando al mismo tiempo... El estado de ALARMA (y días antes) nos ha llevado a unos niveles de acopio de productos de gran consumo ALARMANTES. Y sabiendo que el suministro está asegurado, y en muchas ocasiones, contando con varios puntos de venta muy cercanos a nuestros hogares. Cosas del coronavirus y la psicología del acopio: buscamos mantener el autocontrol y el bienestar mental frente a la incertidumbre.
Pero, ¿nos hemos preguntado por el coste de este acopio? En la gestión de la cadena de suministro se habla mucho del indicador Tasa de Posesión. Es el coste en el que incurrimos simplemente por tener “stock”. Poseer stock no es gratis. No solo conlleva un desembolso por los productos que adquirimos, lleva acarreados costes como el de obsolescencia, almacenamiento, financieros, mermas y deterioros, oportunidad...
Si hacemos un sencillo cálculo, como el que sigue, vemos realmente el coste de la irracionalidad. Hemos consultado algunas estadísticas disponibles, pero también entre vecinos, familiares, amigos y conocidos sobre los nuevos comportamientos de consumo y esto es lo que nos hemos encontrado:
- Nuestro modelo de compra ha multiplicado por 3 la cifra de gasto en productos de gran consumo. Esto significa que o consumimos mucho más (¿el triple de lo que venimos haciendo?) o almacenamos en gran cantidad
- Supongamos un gasto mensual medio sostenido de 600€ por hogar en el carro de la compra. Ahora nos vamos al triple, esto es, 1.800€. Estamos comprando 1.200€ MAS que de costumbre en términos mensuales
- De esos 1.200€ de más, es muy habitual tener sobre un 10% de obsolescencia. Productos que nos caducan o restos que no consumimos y van directamente al cubo de basura. 1.200€ x 10% = 120€
- Coste de Oportunidad: es lo que supone que estos 1.200€ los dediquemos, por ejemplo, a ahorrar, o a pagar deudas o a cualquier otra actividad de más valor. Es muy variable, pero podemos hablar de un 4% de coste de oportunidad. 1.200€ x 4% = 48€
- Como tenemos mucho “stock”, acabamos por regalar producto a nuestros vecinos y familiares, lo que vamos a suponer un 5% adicional. 1.200€ x 5% = 60€
- Y por último, si la compra la hemos pagado con una tarjeta de crédito con aplazamiento, el coste financiero de dicha compra puede superar en muchos casos el 10%. 1.200€ x 10% = 120€
Por no hablar de que como nos quedamos sin espacio, compro un congelador nuevo. En este caso, habría que añadir la amortización
Sumando lo anterior, la locura acaparadora nos sale ¡por 348€ al mes! = este es el coste adicional en el que incurrimos. A lo que hay que sumar el sobre consumo que genera el sobre stock, la falta de espacio físico y la poca flexibilidad en la elección de lo que “vamos a comer hoy”...
¿Creéis que vale la pena?"
Escrito por Guillermo Giménez