Tienes dos frentes
@maria-dl-carmen:
1- Por un lado, la financiera, que quiera dejarte pagar a plazos algo teniendo en cuenta que tus ingresos son mínimos y vitales para tu subsistencia y sujetos a cambios políticos, es decir, poco estables.. Para cantidades pequeñas, muchas veces solo hacen una verificación básica y pueden aprobarlo sin necesidad de justificar ingresos. Lo mejor es ir a la tienda y preguntar, es la única forma de salir de dudas. Puedes probar varios comercios o financieras.
2- En principio, financiar una compra no debería afectar al IMV, ya que no se considera un ingreso, sino un gasto a plazos.
La Seguridad Social revisa principalmente los ingresos y el patrimonio, no suele contabilizar deudas o compras financiadas a la hora de evaluar si sigues cumpliendo los requisitos.
Sin embargo, si la financiación implica movimientos bancarios significativos o si te conceden un crédito que pueda interpretarse como un aumento de tu capacidad económica, podría generar dudas en una revisión. Lo mejor es evitar movimientos financieros que puedan parecer ingresos no declarados y, si la Seguridad Social llegara a pedir explicaciones, tener justificantes de que es solo una financiación y no un ingreso extra.
Lo que te propone Sonia es perfecto, si tienes a alguien de confianza que pueda comprar o financiar por ti y tu se lo vas pagando todos los meses, es genial.