Abril fue un mes relativamente tranquilo para la mayoría de los segmentos de renta variable, ya que la volatilidad disminuyó en comparación con el primer trimestre de 2023. Las acciones de los mercados desarrollados (DM) subieron alrededor del 1,6 %, mientras que las acciones de los mercados emergentes perdieron alrededor del 0,7 %. marginalmente). En cuanto a los sectores, Energía, Cons. Básicos, Salud y Finanzas mostraron el mejor desempeño, mientras que Cons. Discrecional, TI y Materiales terminaron en territorio negativo. En este contexto, el fondo entregó una rentabilidad mensual equivalente al 1,89 %, lo que elevó la rentabilidad YTD al 4,10 % (BP-EUR). Desde una perspectiva de asignación, la sobreponderación implícita en Sanidad, Consumo Básico y Servicios de Comunicaciones, así como la infraponderación en Tecnología de la Información, generó la atribución más positiva. Por otro lado, la infraponderación implícita en Energía y Finanzas generó la atribución más negativa. en Salud, Tecnologías de la Información y Bienes Raíces tuvo la atribución más negativa. En términos de nombres únicos, Mondelez International, Comcast Corporation y Vinci fueron algunas de las empresas individuales con el mayor impacto positivo, mientras que Cisco Systems, Microsoft y AT&T estuvieron entre las empresas con el mayor impacto negativo en el rendimiento relativo. Nuestro equipo de gestión de cartera se mantiene fiel a su filosofía de inversión y todavía tiene mucha confianza en las tenencias actuales de la cartera. exige crecimiento, lo que convierte a la cartera en un sólido caso de inversión, especialmente en un entorno inflacionario. Si bien las acciones en general ofrecen una buena cobertura contra la inflación, debido a que la inflación se produce a través del crecimiento de las ganancias, las acciones estables están particularmente bien posicionadas debido a su buen poder de fijación de precios, lo que permite administrar mejor la presión de los márgenes mientras ven que la inflación alimenta el crecimiento de primera línea.
El enfoque de este fondo me parece interesante para incluir en carteras conservadoras, pero últimamente los resultados no acompañan. Son los mismos gestores y el mismo proceso de inversión desde el principio ¿creeis que es un bache debido a las condiciones macro de estos años pasados? ¿O algo más profundo?
Ellos mismos dicen que en su proceso no tienen en cuenta la macro
Cuando han pasado dos años tan buenos alcistas y este fondo va demasiado atrás, quiere decir que algo no está funcionando. Incluso en la caída y rebote del 2020 lo hizo pero que un simple MSCI World
Cayó igual y rebotó menos.
Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan