Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

21,2K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
636 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Página
1.439 / 1.439
#21571

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2024: análisis, opiniones y consultas

Lo que tiene delito es que a esa comisión la denominen "de custodia", no siendo ese el concepto que aplica. Entiendo que no les guste la idea de poner "de comercialización" o similar, aún siendo lo que es, pero es engañoso el concepto utilizado. Y es tal cual, si no obtienen la rentabilidad deseada, le aplican un coste adicional para el cliente.

Salu2
#21572

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Daniel era un buen experto en fondos en RANKIA, luego se fue a ZonaValue o algo así y a través de Mapfre devolvía parte de la retrocesión si pagabas la cuota.

Pienso que es mejor estudiar y leer atentamente este hilo u otros foros y contratar en Ironia. O leer a Bogle o Bernstein y contratar en Indexa.


#21573

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2024: análisis, opiniones y consultas

Son serios y para contratar bonos hispanos como preferentes son la única alternativa. Para las pocas oficinas que tienen abusan de los precios.

Personalmente les odio por lo que hicieron a BNP Paribas justo cuando iba a empezar a invertir. Ahora tendría el Seilern. el Comgest world y el Yacktman en clases limpias.
#21574

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por tu opinión. 
Ya tengo formada una cartera indexada y voy aportando periódicamente. 
Ahora quiero formar otra cartera para otro objetivo y me estoy planteando que sea activa y así seguir aprendiendo a la vez que invierto y creo que alguien con más experiencia me puede ayudar a no cometer grandes cagadas. Por eso estoy valorando las opciones de un asesor y claro esta decisión tampoco es sencilla, porque lo mejor es alguien independiente 100% pero no creo que pueda acceder a ese tipo de servicios y por eso me ha llamado la atención este selector u otros similares, que pueden ser una opción intermedia. 
Por cierto he leído a Bernstein, a Bogle, Harry Browne, Benjamín Graham y alguno más y he aprendido mucho de su sabiduría pero eso no creo que haya convertido en inversor experimentado de la noche al día. 
Espero que con la ayuda de todos consiga algún día encontrar mi propia filosofía de inversión en la que me encuentre cómo del todo. 
#21575

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Hola Anijbal,

Yo no tengo contratado ningún servicio de este tipo pero no me parece una mala opción si no quieres estar buscando tú los fondos de GA, llamarle y preguntar como funciona su servicio te va a costar 0 y sí eres de Valencia concertar una cita e ir a su oficina tampoco.

Mí opinión, si estas por aquí es que tiempo le dedicas a esto y por tanto sabes analizar si un fondo es GA o un falso GA que te cose a comisiones y dentro es prácticamente un indexado, solo con esto ya te has quitado de la selección inicial de fondos para tú cartera de GA el 70 % de fondos que nunca vas a usar. Por lo que si tienes un objetivo diferente para la cartera de GA ya solo te queda encontrar de entre esos buenos fondos, los que pueden ayudarte a conseguir el objetivo que buscas en el plazo que necesitas.


#21576

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Gracias Grome!! Buen video, a mí me gusta mucho como explica los fondos
#21577

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas

Buenas carteras Rokurota,

La primera cartera es muy interesante, 50% indexada y 20% activa en los sitios donde se supone que el mercado indexado no es eficiente, pero por comentar un poco, Hamco Global Value, hay que tener en cuenta que es un fondo que invierte en Deep Value, es decir, lo barato de lo barato (el gestor lleva haciendo esto muchos años y le funciona, no seré yo el que diga que esto no es una buena o mala forma de invertir con un 20% anualizado que tiene de track record el gestor en sú vida inversora) pero en mi caso no sé si me siento cómodo sabiendo que la estrategia tiene altas posibilidades de caer en muchas empresas que acabarán valiendo 0, es una cuestión de gustos, el de emergentes me gusta mucho la gestora y el fondo pero ese "frontiers" en el nombre tendría que investigar un poco más puesto que tal vez pensemos que estamos en emergentes y tenemos una parte muy importante de esa estrategia en mercados frontera (que son la antesala a los emergentes). 

La segunda no la tendría con esos 2 fondos simplemente porque Guardcap es una gestora que nació de trabajadores de Seilern y tiene una filosofía de inversión que si no es la misma se va a parecer peligrosamente, sí lo que queremos es enfocarnos en Calidad tendría 1 de los 2 y lo acompañaría con Fundsmith, UBAM 30 LEADERS, CT Global Focus, BNY mellon Long Term Equety, Capital Group New perspective,.... bueno los sospechosos habituales.
En la parte flexible, teniendo estrategias mucho más consolidadas en el tiempo como Kopernik all caps tampoco tendría AZ Valor (que ahora aparte de ser caros son opacos "para que no les copien"), En Small Caps no sé si me gustan las americanas o prefiero fondos globales (pero el fondo me gusta mucho), me da que es fondo (no lo he comprobado) va a ser muy parecido a tener un indexado a Small Caps global.

En cuanto a RF, los 2 fondos están muy bien gestionados pero en mí caso estoy quitando la RF de mí cartera por motivos que explicaré en el post de la semana que viene.

Por cierto enhorabuena por tus comentarios, es un placer ver como se anima el foro y se proponen carteras y fondos para construir las mismas.