Gracias por compartir,
realmente no es tanto los nombres, si no la estrategia, no creo que te funcione nada mal como lo tienes planteado, en cuanto a la indexación, por lo que te leo, entiendo que estás ya en una fase muy avanzada de la cartera, por lo que teniendo en cuenta de que una de las grandes fuerzas de rentabilidad de la RV es el tiempo en mercado, he de asumir que llevas más de 10 años invertido y por tanto has doblado capital entre 2 y 3 veces. por lo que tú única opción cuando empezaste a invertir en España era la gestión activa y por tanto indexarse no era algo tan simple por lo que técnicamente ( en el caso de los que llevais más tiempo ), esto " Pero como he dicho otras veces me complico mucho la vida innecesariamente y cuando una cartera indexada con algo de bonos y oro y un fondo activo de value es más que suficiente " no es algo tan sencillo cuando empezaste y menos tan evidente como lo es ahora.
Cuando digo que los nombres me interesan poco, tú sabes (seguramente) mucho mejor que yo, que si decides asignar un 20% a dividendos y eliges entre los viejos conocidos, (guinnes, Fidelity, JPM y alguno más que se me olvide) la diferencia en un periodo de 10 años no va a ser significativa, la diferencia significativa está en el asset, ya que si siempre vas a la contra de la ola, si perderás rentabilidad, por ejemplo en 2022 tener poco Guinnes y mucho Global Focus y en 2024 al revés y ahí es donde le veo yo la gracia a una estrategia diversificada de fondos activos con un rebalanceo por bandas amplio, ya que al no ser tan rígido te permite dejar correr lo que florece, cuando florece y que se hunda hasta el pozo lo que peor funciona en ese momento del ciclo, con la esperanza de que cuando llegue a la banda mínima tengas por otro lado algo que te permita traspasar "caro", para comprar "barato" .