Con todos mis respetos a Fernando Luque, pero leyendo su artículo pone que el fondo
Beka European Stock es un con comisionesfondo índice del superiores al 2%. Ello no es cierto, pues se trata de un fondo de gestión activa. Es importante saber analizar fondos de inversión y me temo que aquí existe algún tipo de error.
Y ya no he seguido leyendo el artículo. Un fondo puede tener un índice de referencia (que solo es algo informativo), pero ello no significa que replique dicho índice.
Efectivamenete; tales comisiones son propias de fondos de gestión activa. Por ello, analizando el fondo, se nota que se trata de un fondo de gestión activa, y no de gestión pasiva como expone el artículo de Morningstar. Una cosa es que un fondo replique un índice (propio de la gestión pasiva) y otro caso es que un fondo indique un índice de referencia a título informativo (y que no le replica), que es el caso del fondo en cuestión.
En primer lugar, a mi las comisiones expuestas para un fondo de gestión activa no me sorprenden, dado que que las comisiones máximas que puede cobrar un fondo están en ese orden y limitadas por las regulaciones de fondos de inversión. Imagino que en la CNMV las tendrán expuestas en algún apartado.
¿Son comisiones excesivas? A mi juicio, y dado el daño que ocasionan los costes en la inversión a largo plazo, yo no los utilizaría.
Sin embargo, los fondos de gestión activa para inversiones en el corto plazo (inversiones más especulativas) en ciertas ocasiones pueden tener sentido.
Aquí expongo un ejemplo vivido. Data de la burbuja técnológica del año 2000 y expongo rentabilidades obtenidas en término de meses en los que obtuve p.e. el BBVA Telecomunicaciones yn 141% en varios meses. ¿Que importancia tiene que te cobren un 2,3% en un años cuando obtienes un 141%?, ninguna importancia pues se me quedaría en un 138%.
Es por ello, que todo es relativo. La gestión activa es muy cara, pero puede utilizarse en el corto plazo, o en el marco de una gestión táctica, si el potencial de rentabilodad a corto plazo existe. Para inversiones estratégica en el largo plazo, mejor utilizar fondos de bajas comisiones (indexados)
Es una alusión a una línea famosa de la novela "El nombre de la rosa" de Umberto Eco, que a su vez hace referencia a una máxima filosófica sobre la naturaleza de las cosas más allá de su denominación.
Efectivamente, el folleto del fondo dice que aplica una filosofía de inversión basada en el análisis fundamental, seleccionando activos infravalorados por el mercado con alto potencial de revalorización a juicio de la gestora (resulta que son 'value').
Índice de referencia: La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI Europe Net Total Return, cuya ponderación variará en función de la distribución de la cartera en cada momento. Es un fondo activo que se gestiona en referencia a dicho índice, ya que su objetivo es batir la rentabilidad/riesgo del índice, gestionándose con total libertad respecto al mismo.
Pero....
En el último informe de auditoria señalan:
Y lo cierto es que para ser de gestión activa, van siempre muy pegados al indice. Tienen una beta de 1,06 y el resto de 'griegas' son prácticamente idénticas a las de cualquier fondo indexado al Euroxtoxx 50.
Rentabilidad segun folleto
Rentabilidad segun DFI. Hay alguna diferencia, p.ej. 2023 (referencia diferente??)
Creo que aunque lo digan en sus papeles, no es un fondo de inversion activa.
Espera.... pero es un fondo de inversión ???
COLECTIVO DE INVERSORES AL QUE SE DIRIGE EL FONDO: Principalmente clientes de GENERALI SEGUROS Y REASEGUROS, SAU, sin perjuicio de que puedan suscribir otros inversores que no sean clientes de dicha compañía, que tengan capacidad para soportar pérdidas conforme a los riesgos del Fondo, y cuyo horizonte de inversión esté alineado con el plazo indicativo de inversión del fondo. La compañía GENERALI SEGUROS Y REASEGUROS, SAU mantiene una participación significativa en el fondo.
El fondo tiene entre 100 y 104 participes (100 es el mínimo para no tener problemas regulatorios). Pocos clientes de Generali parece que lo hayan suscrito (afortunadamente para ellos). La denominada 'participación significativa' es el 99,50 %, que sobre los 22,7 MM que tiene el fondo, los cien participes 'tocan' a 1.000 € de media. Digo 'tocan' porque realmente parecen mariachis.
La comisión anual, Gestion + Depósito, es del 2,33 %
Del informe anual de auditoria,
En el primer semestre del ejercicio 2025 la sociedad contó con 8,3 empleados de media y 8 empleados a 30 de junio 2025. El importe total de la remuneración recibida por el conjunto del personal en el primer semestre del 2025 ascendió a 517.794,23 EUR correspondiendo en su totalidad a retribución fija. El personal de la Alta Dirección ( *) recibió la cantidad de 299.601,77 EUR de la que el 100% fue retribución fija. En cuanto a los empleados (5 empleados a 30 de junio 2025) cuya actuación tenga una incidencia material en el perfil de riesgo de las IIC recibieron una retribución conjunta de 457.037,56 EUR de los cuales el 100% correspondió a retribución fija. En el primer semestre del ejercicio 2025 no existió remuneración ligada a una comisión de gestión variable de las IICs.
Con el número de participes al mínimo, el capital total y exclusivamente en un solo inversor, nula comercialización/captación... puede parecerse (formalmente) a un FI, pero es otra cosa. ¿Cuala otra cosa? Ni idea. ¿Tiene sentido 'sablear' con el 2,25% anual a Generali?? Abigail lo sabe.
Me recuerda ligeramente a Fiponsa, donde con un patrimonio de 20MM, los cuatros consejeros se repartían sueldos de 2 MM al año, chofer a sueldo de la sociedad y acciones del Club Financiero de Madrid.
O cuando se la metian doblada a Don Simón. Bodegas García Carrión demandó a Deutsche Bank (y a otros bancos como Goldman Sachs y BNP Paribas) por la realización de operaciones especulativas con divisas (cambio de moneda) que no habían sido autorizadas por la bodega. García Carrión alegó que estas operaciones de derivados con divisas eran de alto riesgo y se habían comercializado de forma deficiente a un cliente no experto, incumpliendo la normativa bancaria (Mifid). Finalmente, Deutsche Bank indemnizó a García Carrión con 10 millones de euros para compensar las pérdidas y evitar el proceso judicial.
Por añadir algo más, yo me fijo tambien en el turnover del fondo porque puede suponer costes superiores a las de gestión del propio fondo. Se trata de los costes de compra-venta de acciones que ocasiona el fondo anualmente. Cualquier fondo cuyo turnover sea superior al 80%, debería reconsiderarse si merece la pena tenerlo en cartera o si es posible reemplazarlo por otro.
Recuerdo, p.e. cuando comenzaron a salir los fondos Momentum como el de Invesco, que tienen un automatismo de compra y venta de acciones basado en señales, y cuyo turover era de un 350%. Cuando Vanguard sacó a la luz su ETF Momentum, tuvo que poner a un gestor par que de forma activa controlase el turover del ETF, y por lo tanto, al intervenir un gestor en la gestión del ETF, lo consideraron como un ETF Momentum de gestión activa.
Bueno, en resumen, es importantísimo considerar el turnover de cualquier fondo o ETF entre los costes que debemos asumir en nuestras inversiones.