Buenas días querida gente
He estado leyendo las últimos hojas de foro, y veo que seguimos discutiendo lo mismo di hay burbuja o no. Desde mi punto de vista he aceptado en mis mensajes que tenemos uns burbuja regional, o mejor dicho localizada, he realizado unas preguntas a Deepseek, que últimamente me reporta información más interesante que Chat GPT. Os dejo lo que comunica, y creo que el análisis es bastante acertado, por lo menos con lo que pienso desde hace un año.
¡Claro! Aquí tienes el análisis en español sobre si existe una **burbuja inmobiliaria en España**, actualizado a 2023:
---
### 1. **Evolución de los precios**
- **Subida continua**: Los precios de la vivienda llevan aumentando desde 2014, recuperándose tras el colapso de 2008. En 2023, ciudades como **Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia** y zonas costeras (Baleares, Canarias) ya se acercan a los niveles previos a la crisis.
- **Ritmo de crecimiento**: En 2022 los precios subieron un **~7%**, y aunque en 2023 el ritmo se ha moderado por los tipos de interés altos, siguen al alza.
- **Comparación con 2008**: A nivel nacional, los precios están aún **un 20% por debajo de los máximos de 2008**, pero en áreas turísticas o de alta demanda superan ya esos niveles.
---
### 2. **Demanda vs. Oferta**
- **Demanda fuerte**: Hay un repunte en la compra por parte de inversores (nacionales y extranjeros), familias que buscan segunda residencia y el alquiler turístico.
- **Escasez de vivienda nueva**: La construcción no se recupera al ritmo de la demanda (en 2022 se edificaron solo ~100.000 viviendas, frente a las 800.000 anuales previas a 2008).
- **Especulación localizada**: En zonas como **Marbella, Ibiza o Madrid**, los precios se disparan por la alta demanda de lujo y turismo.
---
### 3. **Tipos de interés y crédito**
- **Euríbor alto**: Las hipotecas se han encarecido (el euríbor superó el **4%** en 2023), reduciendo el poder adquisitivo de muchos compradores.
- **Menor riesgo bancario**: A diferencia de 2008, los bancos son más estrictos con los préstamos (requieren mayores avales y límites al 80% del valor de la vivienda).
---
### 4. **Advertencias y riesgos**
- **Alerta del Banco de España**: Aunque no habla de "burbuja", advierte sobre un **sobrecalentamiento** en zonas concretas y el peligro de que los precios se desvinculen de los salarios (la vivienda ya absorbe el **35% del sueldo medio**).
- **Burbuja en alquileres**: En ciudades como Barcelona o Madrid, el precio del alquiler ha subido un **40% en 5 años**, impulsado por la demanda turística y la falta de regulación.
---
### 5. **¿Es comparable a 2008?**
- **No, pero hay riesgos**: La burbuja de 2008 fue masiva y vinculada a créditos irresponsables. Hoy, el mercado es más sólido, pero existen **burbujas localizadas** (lujo, zonas turísticas) y un acceso difícil a la vivienda para jóvenes y familias con ingresos medios.
---
### Conclusión
No hay una **burbuja generalizada** como en 2008, pero sí **sobrevaloración en áreas específicas** (costa, grandes ciudades). El mayor riesgo es que los precios sigan subiendo sin un aumento paralelo de los salarios, lo que podría generar tensiones sociales y correcciones bruscas si cambia el escenario económico.
¿Necesitas más detalles o datos concretos? 😊