Acceder

Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

7 respuestas
Quien es responsable rotura de poyete de ventana.
Quien es responsable rotura de poyete de ventana.
#1

Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Hola buenas queria hacer una consulta sobre quien seria el responsable de arreglar el poyete de una ventana que esta rajado, debido al paso del tiempo
si lo cubriria el seguro que tenemos en la comunidad, nuestro seguro del hogar o en todo caso ninguno de los dos y seria yo el responsable.

#2

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Estimado Pedro: cuando dices que se trata de un "poyete de una ventana que esta rajado, debido al paso del tiempo" estás indicando abiertamente que se trata de un hecho no accidental sino de mantenimiento y, por tanto, excluido de cualquier seguro de daños, sea el de hogar sea el de comunidad. El carácter accidental se adquiere, entre otras cosas, al tratarse de un hecho SÚBITO, es decir, que ocurre en un instante del tiempo y no tras días, meses o años.

Por otro lado, expresas tu necesidad de saber si se trata de un elemento privado o comunitario. Al respecto, el siguiente texto legal te aclara qué elementos son comunitarios y verás que cualquier elemento que configure las fachadas, incluyendo "los revestimientos exteriores de... ventanas" será común. Saludos.

LEY 49/60 DE PROPIEDAD HORIZONTAL-DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA
Modificación del Artículo 396 del Código Civil

1. El artículo 396 del Código Civil quedará redactado en los siguientes términos:
«Los diferentes pisos o locales de un edificio o las partes de ellos susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquél o a la vía pública podrán ser objeto de propiedad separada, que llevará inherente un derecho de copropiedad sobre los elementos comunes del edificio, que son todos los necesarios para su adecuado uso y disfrute, tales como el suelo, vuelo, cimentaciones, cubiertas; elementos estructurales y entre ellos los pilares, vigas, forjados y muros de carga; las fachadas, con los revestimientos exteriores de terrazas, balcones y ventanas, incluyendo su imagen o configuración, los elementos de cierre que las conforman y sus revestimientos exteriores; el portal, las escaleras, porterías, corredores, pasos, muros, fosos, patios, pozos y los recintos destinados a ascensores, depósitos, contadores, telefonías o a otros servicios o instalaciones comunes, incluso aquellos que fueren de uso privativo; los ascensores y las instalaciones, conducciones y canalizaciones para el desagüe y para el suministro de agua, gas o electricidad, incluso las de aprovechamiento de energía solar; las de agua caliente sanitaria, calefacción, aire acondicionado, ventilación o evacuación de humos; las de detección y prevención de incendios; las de portero electrónico y otras de seguridad del edificio, así como las de antenas colectivas y demás instalaciones para los servicios audiovisuales o de telecomunicación, todas ellas hasta la entrada al espacio privativo; las servidumbres y cualesquiera otros elementos materiales o jurídicos que por su naturaleza o destino resulten indivisibles.
Las partes en copropiedad no son en ningún caso susceptibles de división y sólo podrán ser enajenadas, gravadas o embargadas juntamente con la parte determinada privativa de la que son anejo inseparable.
En caso de enajenación de un piso o local, los dueños de los demás, por este solo título, no tendrán derecho de tanteo ni de retracto.
Esta forma de propiedad se rige por las disposiciones legales especiales y, en lo que las mismas permitan, por la voluntad de los interesados.»
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado anterior, las modificaciones introducidas en el Código Civil y en la Ley Hipotecaria por los artículos 1 y 2 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal, permanecen en vigor con su redacción actual."

#3

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

No sé nada del tema, pero te agradezco mucho que uses una palabra casi olvidada, pero que a mi me recuerda mi infancia, cuando habia mas palabras para las cosas y no todo era 'guay'. La palabra poyete, que al parecer no está en el DRAE.

#4

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Mira alfeizar. Esa seguro que está.
Saludos,

#5

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Hola, en relación a este mismo tema, mi pregunta es la siguiente, si yo reparo el poyete de la ventana, tengo derecho a que la comunidad me reembolse el importe? o no lo tengo por no haber hecho una reunión?. Gracias

#6

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Segun Avante y si no he entendido mal, si la reparación se debe a un desgaste del poyete por el paso del tiempo, no te lo cubre ni el seguro de la comunidad ni el tuyo propio independientemente si has hecho una reunión o no, un seguro de hogar o de comunidad te cubre un siniestro subito, algo que pasa en el momento y no por desgate y falta de mantenimiento del poyete.

Imaginate por un momento que tus ventanas son de madera y con el paso del tiempo la pintura se va perdiendo y para mantenerlas debes pintarlas cada x tiempo, ¿a que no se te ocurriría que te lo pagase la comunidad? pues el poyete es lo mismo se ha deteriorado con el tiempo no se ha roto porque se haya caido del piso de arriba un objeto pesado que lo haya rajado.

Así es como yo lo he entendido

#7

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Yo lo que he entendido es que la reparación por falta de mantenimiento no es cosa del Seguro pero si de la Comunidad.
Entiendo que si cambio el poyete lo realizo porque lo veo feo y no me gusta, puede ser cosa mia. Pero si lo cambio porque al no haber mantenimiento se ha roto y esta en peligro de caer a la via publica y causar un posible siniestro, sea la Comunidad la que lo tiene que pagar.
Evidentemente es lo que entiendo.
Lo que queria saber en realidad, es si es necesario hacer una reunión, porque entiendo que no, pero era por asegurarme.
Un saludo

#8

Re: Quien es responsable rotura de poyete de ventana.

Pues tu que crees.

¿puedes con mi dinero hacer cambiar lo que tu consideres que está mal?

Pues tu misma.

Tendrás que reunirte con todos y determinar que eso está mal y decidir?

Pero vamos que esto no es de seguros esto es de sentido común.

Y si tiens suerte consigues algún abogado que te mete en pleitos y al final hasta ganas. O lo pierdes.

Por cierto existe una ci¡osa que se llama COSTAS.