Yo la he tenido varios meses "inactiva" pero siempre tengo unos céntimos en cada cuenta para evitar problemas. Lo mismo que he hecho ahora con Facto, dejarles unos pocos céntimos. Y con Renol igual, temporada larga de calderilla. Si se prefiere mantener una cuenta activa de cara al futuro yo creo que mejor dejar algo siempre y no tenerla a 0.
De momento entre este depósito de Pibnk y la nueva cuenta de Norwegian plus nos han garantizado unos meses al 3%, cuando al menos yo ya me estaba resignando a un 2,50% en el mejor de los casos. Nos han arreglado un año que empezaba cuesta abajo.
Pibnk creo que es el banco del que mejor se ha hablado en este foro en años en cuanto a su buen funcionamiento y atención. Es difícil encontrar unanimidad de opiniones pero con ellos prácticamente la había. Si están teniendo una avalancha de altas que siendo un banco pequeño les estará costando gestionar, creo que debemos tenerlo en cuenta. Si algo le echábamos en cara a Pibnk era que se habían quedado algo atrás con el interés que ofrecían en sus productos. Pero este depósito al 3% a estas alturas, con la facilidad de depósito del BCE al 2,5%, el resto de entidades de bajada en bajada, siendo ademàs un depósito cancelable y con pago mensual, pues no sé qué mas se puede pedir. Pero bueno, al que no le guste siempre tiene la opción del banco de la esquina de su casa, que ofrece cuenta de ahorro al 0% y depósitos al 0,3% metiendo de 50k para arriba.
Cada entidad puede tener sus cosas buenas y malas, y a cada uno le corresponde decidir qué banco o plataforma utilizar. Myinvstor ofrece cosas que ningún banco ofecía en España y con unas comisiones muy bajas. Lo que siempre se habla, para tener una cartera o fondo y hacer aportaciones de vez en cuando yo al menos no he tenido problema. Supongo que myinvstor para poder ofrecer esas tarifas lo que no puede es tener personal para ofrecer una atención de primer nivel como la que te da tu querido asesor del banco de la esquina. Pero a diferencia de tu banco de la esquina, te cobra un 0,1% de comisión no un 2%. Cada uno que valore pros y contras. Se critica mucho alegremente a ciertas entidades sin valorar que nos ofrecen cosas que hace unos años hubiera sido impensable contratar con unos clicks desde tu casa. Ahora empiezo a leer comentarios negativos hasta de Pibnk por gente que quizá le están tardando algunos días de más en activar la cuenta por la avalancha de altas que tendrán, una entidad modélica que siempre ha funcionado bien.Pero vamos el que no esté conforme con estos neobancos siempre puede contratar el depósito que le ofrece su querido asesor del banco de la esquina, ese que te da los buenos días cada vez que entras y te dice lo guapo o guapa que estás. Te ofrece un depósito del 0,3% a 1 año siempre que metas más de 100k. Y también un fondo de inversión hiperseguro con altas comisiones que luego cae un 10% pero te dirá que es culpa de Trump y de Putin.
Si lo dejan como producto fijo complementario al depósito a 1 año me extrañaría que lo dejaran por encima del 2,50%. Van a captar una cantidad ingente de dinero en este mes, dependerá de sus cálculos y necesidades.
Yo con la incertidumbre generalizada creo que de no haber entrado antes a largo plazo permanecer con liquidez en cuentas remuneradas es buena opción, ahora que el BCE puede hacer una pausa en la bajada de tipos y dejarlos de momento en el entorno de este 2,5%, por lo que las bajadas generalizadas en los depósitos se pueden pausar y puntualmente aprovechar alguna oferta como por ejemplo la de Pibnk.
Yo tengo algo menos de 6 euros, lo justo para que me genere 1 céntimo de intereses al mes. Más que nada para que haya movimientos en la cuenta aunque sea el propio cobro de intereses. Es una cuenta que llevo tiempo sin usar por otras promociones pero creo que tarde o temprano habrá que volver a tener como principal cuenta remunerada española complementaria a Norwegian.
Pues salvo que haya alguna oferta puntual de alguna entidad lo mejor será mantenerse en remuneradas y a verlas venir los próximos meses a la espera de oportunidades. Extranjeras Norwegian sigue a otro nivel y en las Españolas habrá que volver a RenolBank.
Hay mucha información a nuestra disposición, empezando por otros subforos aquí en Rankia. Pero en mi opinión lo recomendable en este complejo mundo de las inversiones es trazar una estrategia después de haber analizado bien las opciones que hay, que suele ser mejor a largo plazo, no invertir dejándose llevar por impulsos. La psicología en las inversiones es casi tan importante como los conocimientos financieros, y a cada persona le puede ir mejor un método u otro. Y yo personalmente a la gente le recomendaría huir del trading, la mejor vía para que el 95% de los que lo practican pierdan dinero. Una cosa es destinar un 5% de tu cartera a "jugar" asumiendo el riesgo y siendo un dinero que no necesitas, y otra jugarte tu patrimonio a la ruleta.
Yo abrí la cuenta aprovechando esta promoción de 20 euros de Rankia y de momento no tengo ningún problema. Opero siempre con el ordenador, he contratado un fondo monetario y estoy a la espera con la idea de contratar en breve algún fondo indexado. Ningún banco en España ofrece lo que ofrece MyInvstor, unas tarifas sin competencia y acceso a fondos de gestoras que no se pueden contratar desde otros bancos como Opnbnk, que solo ofrece amundi. No creo que sea un banco para hacer trading ni comprar y vender acciones con frecuencia, pero para contratar una cartera o fondo y hacer aportaciones periódicas no creo que haya nada mejor. Y si tantas quejas hay de la app, que yo ni he instalado, la solución puede pasar por operar vía web, que total para hacer una aportación al fondo cada mes me parece suficiente.