Acceder

Participaciones del usuario Artsano - Bolsa

Artsano 03/04/25 22:14
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Si vemos la rentabilidad del SP500 desde el punto actual 1 año para atrás nos sale un 3,55 que es lo que ha venido ofreciendo algunos fondos monetarios o depósitos. Yo no soy ningún experto en bolsa pero desde primeros de año yo veía que se estaba formando un caldo de cultivo tremendo para que pasara algo gordo. A los que vienen de tiempo atrás y han aprovechado las subidas del 2023 y 2024 pues bien, pero lo que no acabo de entender es como alguno se ha metido con todo a lo burro en febrero cuando se veía que aparte de estar el mercado totalmente sobrevalorado Trump tiene más peligro que un mono con una pistola. Y que no me cuenten la milonga de que da igual cuando empezar, porque si metes 100k y a los 2 meses pierdes un 20% lo más normal es que pienses que por qué en vez de jugar a los inversores no lo metiste en Pibank al 3%.
Ir a respuesta
Artsano 31/03/25 16:50
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Planteo otro punto de vista, que entiendo que no encaja en la estrategia de inversión indexada pasiva, y que podría aplicarse digamos a una persona de unos 50 años cuya perspectiva de inversión no es la misma que la de uno de 25 años. Entre el año 2023 y 2024 el SP500 se revalorizó sobre un 50%, una barbaridad. Para una persona que invertía a largo plazo y que podría estar satisfecho con una rentabilidad anualizada de un 7% por ejemplo quiere decir que habiendo tenido semejante rentabilidad en solo 2 años, recogiendo beneficios y saliéndose a primeros de año, ya no por la incertidumbre que estamos viviendo los últimos tiempos, sino simplemente para consolidar unas ganancias totalmente desproporcionadas, sin ninguna intención de volver a entrar cuando baje el mercado, si es que baja. Si esos 2 años de ganancia de un 50% los completamos con un simple depósito al 2,5% durante 8 años obtendríamos en 10 años una media anualizada de un 7%. Pues depende como digo de las expectativas y edad de cada uno, pudo ser un buen momento para cambiar de estrategia. Puede ser market timing, pero como digo a veces una retirada a tiempo puede ser una victoria. Y esa persona estar conforme con su decisión aunque de haberse mantenido invertido su rentabilidad pudiera haber sido mucho mayor. Pero dormir tranquilo también vale dinero, sobre todo a cierta edad.
Ir a respuesta
Artsano 29/03/25 08:48
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
El problema que percibo es que mucha gente ha entrado hace pocos meses al mercado como elefante en la cacherrería dejándose llevar por modas o tendencias sin una estrategia clara de corto o largo plazo, pensando que esto era un +20% anualizado y que íbamos directos a los 7000. Yo creo que no hace falta ser un experto en finanzas y geopolítica para ver qué la situación que vivimos en los últimos tiempos es muy convulsa y sumado a unas valoraciones del mercado muy por encima de lo habitual pues lo normal es que este año se parezca más al 2022 que al 2023 o 2024. Y a saber lo que viene en los próximos años porque el mundo evoluciona rápidamente hacia terrenos desconocidos. Lo digo desde la barra del bar, pero es la sensación que tengo desde primeros de año con el abuelo Buffet vendiendo sus posiciones. Para el que vaya a 20-30 años vista, pues nada a seguir con el plan. El problema como digo son esos que se han metido con todo en enero sin un plan estratégico temporal establecido y a los dos meses se encuentran con un -10%, y a saber lo que viene en los próximos meses. 
Ir a respuesta
Artsano 28/03/25 21:50
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Pues la pinta que tiene desde el último mes es que el hostión puede ser épico. Creo que se va a ir bastante más abajo de esos 5500, no me extrañaría nada bajar de 5000. Entramos en una guerra comercial, posible recesión, USA con una deuda enorme. Todo apunta a que vienen tiempos duros y que pueden prolongarse en el tiempo. 
Ir a respuesta