Acceder

Participaciones del usuario juanmilla

juanmilla 18/01/25 11:48
Ha comentado en el artículo Año 2025: El Sector Espacial se ha Consolidado, y se empieza a Expandir Exponencialmente...
B.Dias: Muy buen articulo.Pero ¿puedes explicarnos que ha pasado? lo acabo de leer ""El cohete Starship de SpaceX explota tras su despegue, El revés para la compañía dirigida por Elon Musk llega horas después del exitoso lanzamiento inaugural de New Glenn de su rival Blue Origin. ""
juanmilla 03/01/25 19:52
Ha comentado en el artículo Recordáis aquello de “Si Telefónica baja a 17 compro un porrón”…
Mil perdones si interpretó como insinuación lo que comenté, pero en ningún caso aludía a ignorancia o "no saber" de nadie, simplemente a lo que cada cual puede interpretar de su análisis particular y estamos de acuerdo que ni los mejores "analistos" coinciden en sus pronósticos,  hay muy diferentes parámetros según quien lo haga y sobre todo por lo que lo haga.En cuanto a Telefónica mi opinión no es tan negativa, (aunque algo más desde que la Sepi metió las manos con ese 10%) es más creo que irá mejorando aunque lentamente, sobre todo si se decidiera a vender filiales latino americanas que suponen cerca del 40% de sus ingresos y que quitando Telefonica Brasil el resto, en dificultades, solo le restan valor  además podria aplicarlo a reducir aun más su deuda. Y tampoco es despreciable esos 0,32 € por acc. que espera repartir para este 2025 y que a éstos niveles suponen  casi un 8% de rendimiento a pesar de su endeudamiento. Por cierto yo solo dije que fué perfecta la inversión a poco más de 2€ con la pandemia  (efectivamente el minimo fué en 2,79 a finales de 2020)  y vender a 5€ en menos de año y medio y más añadiendo el dividendo que aunque dió la opción, por la misma razón, del scrip/div. también se pudo cobrar en efectivo..Sdos.
juanmilla 03/01/25 12:47
Ha comentado en el artículo Recordáis aquello de “Si Telefónica baja a 17 compro un porrón”…
Cada cual puede pensar y valorar los estados de cuenta como prefiera y claro está sepa. Yo no estoy de acuerdo tampoco con lo comentado de telefónica, el disparate (para mi claro) eran las compras en los entornos de los 17, incluso 20 y más  etc. y en épocas tecnologicamente "burbujeantes " , de monopolio  y de nula competitividad  que impulsaban un endeudamiento  a saco hasta que vino el abismo de todo ello, pero no solo a Telefonica sino a todas las demás, basta mirar cualquiera: T&T, Telecom Italia, D.Telecom etc etc. todas han ido por el mismo camino. A toro pasado es muy fácil sacar conclusiones, pero hay quien pudo invertir a poco más de 2€, que era un regalo  no hace tanto , para vender casi a 5€  y más de una vez. Ahora lo mejor seria esperar fusiones, opas, etc que pueden llegar y en algunos casos ya se estan preparando.En cuanto a los planes de pensiones, yo le cambiaria el nombre poniéndole "planes de herederos" pues son el único patrimonio que no forma parte de la masa hereditaria y por tanto no paga el impuesto de SyD, con lo cual tú te puedes desgravar año a año de por vida (aunque hasta ahora era más "bicoca" y ahora apenas) y ya que tus herederos hagan lo que prefieran , seguir con ellos, rescatar paulatinamente etc según su situación. Saludos
juanmilla 28/12/24 13:36
Ha comentado en el artículo ¿Fue o no fue buena idea no invertir en Enagás?
También de acuerdo con vd., Enagas lleva bajista bastante tiempo , y aún así sigue cara con sus perspectivas actuales,.En cuanto a los dividendos, como los del pasado dia 12, aunque  representen algo más de un 9% al precio actual, tampoco  merecen la pena ni éstos ni los anteriores dada la caida del precio de la acción que los pulveriza , como indico antes las perspectivas no son nada halagueñas y menos con el reciente dictamen sobre el cierre de su planta de Perú que cifra la indemnización muy por debajo de lo que solicitaba, que será otro tiro en el pie a su cuenta de resultados y que probablemente le fuerze a aumentar su deuda,   por lo que con bastante probabilidad le encamine a los 10€  y.....ya veremos.
juanmilla 25/12/24 10:45
Ha comentado en el artículo Repasando 2024. Hora de hacer balance
Lo del "larguisimo plazo" está muy bien, pero es pura teoria puesto que las personas somos "finitas" y como inversores unos más que otros, dependiendo de la edad claro. No creo que sea igual ese horizonte temporal y expectativas de futuro para una persona de 30, 50, 70, 80 etc. es más creo que con el tiempo el plazo se va convirtiendo en "corto cortisimo", supongo que el de sus hijos será muy diferente al suyo, y así sucesivamente claro. Seguro que si vd le compra buenas accs. a sus nietos y ellos las aguantan en SU largo plazo acertarán,! Felices Pascuas!
juanmilla 12/12/24 19:36
Ha comentado en el artículo La semana gloriosa nada antifrágil de Inditex.
Solo estaríamos de acuerdo acuerdo en una cosa, Inditex está cara y sobrevalorada, el tema es que casi siempre lo ha estado a excepción de caidas generalizadas por eventos inesperados, solo hay que ver la caida con el Covid por ej. Ahí si que mereció la pena arriesgarse a corto/medio.Otra cosa es que una inversión como la mostrada sea adecuada: especular con 10.000 € en intradia para intentar sacar "tajada"  buscando el rebote lo veo totalmente desproporcionado e inútil , incluso aunque los fundamentales del valor  lo calificaran  barato. Supongo que le habrá saltado el stop, pues obtener 90€ con un trading así sinceramente lo veo un despropósito y sin sentido. Incluso por técnico sabemos que no es lo adecuado, al menos en intradia cuando ni conocemos el soporte. En fin...cada uno
juanmilla 29/03/24 12:49
Ha comentado en el artículo El santo Job y Coinbase.
Suele ocurrir, siempre tendremos los mismos planteamientos y casi siempre (por decir algo) quedamos "pringaos" en la solución que finalmente optamos ¿qué es más dificil?: ¿dejar correr  ganancias? (aún peor si provienen de abultadas pérdidas) o ¿cortar pérdidas? según nuestra operativa y horizonte (corto, medio, largo ) claro, así como métodos que empleemos (AT, AF, o ambos a la vez) Yo diría que la primera es la más complicada  aunque depende del método claro. ¿Recuerda vd. lo que nos expuso con su entrada y salida del BBVA comprando en bajos de pandemia y saliéndose recientemente  cuando recuperó sobre los 7€?  hoy apenas dias después ya  está en 11€ ,  entonces parecia (y lo era) excelente operación, hoy seria la....... y mañana? : nadie lo sabe, ni siquiera la tan renombrada IA que solo calcula posibilidades y medias en base a procesar millones de más datos de todo tipo que nosotros ,que solo podemos con unos cuantos, Y aún así no parece tener mucho éxito, básicamente porque creo que, al menos por el momento, los mercados los seguimos moviendo-influyendo los seres humanos con sus sentimientos:  miedos, avaricias, etc etc. que siguen condicionando y creando o destruyendo valor y modas además de con un tiempo de vida limitado. No quiero ni pensar como sería un futuro con robots y máquinas de IA dominándo y moviéndolo todo en los mercados sin existir el factor humano, sin limite de edad-tiempo ni sentimientos marcados por sus creadores, etc etc.  
juanmilla 27/07/23 11:49
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en vivienda con poco capital?
En el tema inmobiliario y sistemas para acceder a él desde pocos importes se le  olvida mencionar el tan en boga hoy como es el Crowdfunding inmobiliario y sus diferentes versiones: Crowdlending, Earlyfunding etc,  permitiendo así mismo una gran diversificacion con pequeñas cantidades y rebajando por tanto el riesgo, abarcando igualmente, si se quiere, otros sectores diferentes como el de Startup e incluso proyectos empresariales de más envergadura. Eso sí conviene estudiar bien a fondo cada promoción planteada, no solo de la plataforma mediadora en sí misma que también, y las hay excelentes, no solo nacionales sino extranjeras, que ofrecen datos y controles exhaustivos de cada operación y su seguimiento, sino de los diferentes promotores/constructores que cada vez más acceden a éste tipo de financiación, muchas veces puente a la bancaria o incluso completando sus propios recursos  sin acudir a la anterior. Y la rentabilidad que ofrecen en ocasiones superan los dos digitos.
juanmilla 01/04/23 11:31
Ha comentado en el artículo Las ranas de la cartera
En épocas y situaciones como las que hemos ( y seguimos) viviendo, lo mejor al menos para mí y que mejor resultado me viene dando ultimamente es combinar el fundamental y macro con el técnico y su "momentum" así como los correspondientes stop según volatilidad propia de la acción y del mercado lo que no siempre es fácil y que además sustos imprevistos siempre habrá, pero al menos limitamos pérdidas abultadas e interminables y sufrientes caidas (sus "ranas") , y además combinarlo con unas buenas condiciones en la operativa con el broker. No se trata de especular, aunque en algún caso no queda otra, y desde luego cualquier opv o similar descartada. Como decia el otro dia en respuesta a otro amable comentario suyo, las pocas y  buenas accs. de algunos conocidos índices siempre suben en el muy largo plazo, el problema es que nosotros no vivimos  activos 100 años y que a veces esas mismas buenas accs. dejan de serlo.
juanmilla 20/03/23 09:47
Ha comentado en el artículo La seguridad de los depósitos bancarios
Claro que el ORO lo manipulan..como todo... Y?  sobre todo los Bancos de Lingotes, pero eso al igual que el resto de activos se difumina en el largo plazo y más en el mercado del ORO que junto con el de divisas, es de los de más volumen;  y no solo manipulación, ha habido como sabrá hasta incautaciones y penas de prisión en alguna época, no importa, sigue manteniendo su brillo a través del tiempo, su valor refugio y sobre todo su poder adquisitivo constante que lo hacen uno de los pocos activos que hay que tener, es mi opinión claro.La caida del Nikei por supuesto es la niña bonita en los ejemplos, pero solo eso , ¿sabe su evolución desde que acabó tan mal en la segunda guerra mundial? y la futura? Además un pais asiático, como en todo hay que elegir los activosEn cuanto al inmobiliario claro que de acuerdo en lo de las propiedades VIP, es lo que le decia, se venden más y más rápido incluso las de lujo que el resto.