Acceder

Participaciones del usuario Laocont - Bolsa

Laocont 07/03/25 18:00
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 IAG (Comprar, P. Obj: 5,0€/acc. Cierre: 3,86€/acc. Var. Día: -1,3%, Var. Año:+6,4%). Tras la presentación de resultados, reiteramos nuestra recomendación en Comprar y situamos Precio Objetivo en 5,0€/acc. En nuestra opinión, se verá impulsada por (i) Demanda sólida. (ii) Incrementa la retribución al accionista: 0,09€/acc. (rentabilidad 2,3%). Anuncia un programa de recompra de acciones por 1.000M€ (5,2% capitalización bursátil), adicional a los 350M€ anunciados en noviembre. (iii) Menores costes de combustible. (iv) Fortaleza del balance (DFN/Ebitda 1,1x) y ésta será la tendencia en los próximos años (DFN/Ebitda estimado Compañía < 1,8x). Enlace a la nota.  BKT
Ir a respuesta
Laocont 04/03/25 17:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los bancos USA con bajadas muy fuertes...Citi  -7.8%BoA -7.3%GS   -5.8%MS  -6.9%...Un serio aviso a Trump que hoy habla en el Congreso.Tenía razón BuffetFear&greed en 16  Volatilidad en  22
Ir a respuesta
Laocont 02/03/25 19:15
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Atención a esto, accionistas de TEF:Desafío francés a sátrapa español https://www.vozpopuli.com/opinion/desafio-frances-a-satrapa-espanol-.html... De “asalto a mano armada y desembarco en toda regla”. Así definen en las entrañas de Telefónica lo que está ocurriendo en la compañía fundada un 19 de abril de 1924 en Madrid, dictadura de Primo de Rivera, convertida en la imagen de marca más popular entre las empresas españolas durante más de cien años...
Ir a respuesta
Laocont 27/02/25 10:38
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
 REDEIA (Comprar; P. Objetivo: 20,60€; Cierre 17,24€; Var. Día +1,06%; Var. 2025: +4,489%). Hacia una mejora en la senda de ingresos regulados en el próximo periodo regulatorio. Reiteramos la recomendación de Comprar basada en la vuelta a la senda de crecimiento en resultados y dividendos en el próximo periodo regulatorio (2026-2031) y una valoración atractiva. En el actual periodo regulatorio 2020-25, los ingresos regulados se ven negativamente afectados por el recorte en el retorno financiero y por una menor base de activos regulados (RAB). Como consecuencia, el BNA pasa de 700M€ en 2020 a unos 510M€ esperados para 2025. Pero para el próximo periodo regulatorio 2026-31 los ingresos y resultados mostrarán de nuevo una tendencia al alza. Por un lado, la base de activos regulados se verá favorecida a futuro por las inversiones necesarias para integrar toda la nueva capacidad en renovables, para reforzar las interconexiones con Francia y con las islas y para modernizar la red existente. Por el otro, el retorno financiero aplicado sobre estos activos debería también mejorar considerando el entorno de mayores tipos a largo plazo en los últimos años y la necesidad de incentivar las inversiones relacionadas con la transición energética. El regulador(CNMC) ha comenzado los trámites para la modificación de la tasa de retribución financiera y en los próximos meses podría dar a conocer una indicación preliminar. La reciente venta de Hispasat coloca al grupo en una posición financiera más confortable para llevar a cabo estas inversiones. Redeia actualizará su Plan Estratégico en los próximos meses, incorporando las estimaciones de resultados y dividendos para los próximos años en base a los nuevos parámetros regulatorios. El potencial al Precio Objetivo es +21% y la rentabilidad por dividendo 4,7%. Link a nota completa.  
Ir a respuesta
Laocont 27/02/25 10:34
Ha respondido al tema Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
 ENAGAS (Comprar; P. Objetivo: 14,90€; Cierre 12,44€; Var. Día +0,08%; Var. 2025: +7,30%). Dividendo atractivo. Incertidumbres sobre su inversión en Perú y posibles retrasos en el hidrógeno verde. El BNA recurrente de 2024 sube +3% vs -3% estimado. Las guías para 2025 están en línea con el consenso y contemplan una caída del BNA recurrente de -15%. Los ingresos regulados serán menores debido a una menor Base de Activos Regulados (RAB) y el recorte en Retribución por Continuidad de Suministro (RSC). El equipo gestor ha realizado también una actualización del Plan Estratégico 2030 incluyendo su visión sobre la regulación en el negocio de red de transporte de gas para el próximo periodo regulatorio -que comienza en 2027-, y sobre el desarrollo del hidrógeno verde. En su opinión, el RAB del negocio de transporte de gas seguirá reduciéndose (-30% en 2024-30) ya que no son necesarias nuevas inversiones en la red. Pero el retorno financiero mejorará (6,50% desde 5,44% actual) y la RSC se mantendrá estable, lo que permitirá mitigar parte de esta caída en RAB. El crecimiento del grupo vendría por las inversiones en hidrógeno verde. El Plan Estratégico contempla inversiones de 3.125M€ en hidrógeno verde en el periodo 2024-2030. Estas inversiones permitirían que el BNA del grupo pueda ser un 2% superior en 2030 vs 2024. Tras estos resultados mantenemos la recomendación de Compra. Motivos: (i) La mejora de la estructura financiera del grupo tras la venta de Tallgrass. La entrada de fondos permite reducir deuda (-30%); (ii) La oportunidad a medio/largo plazo que suponen las inversiones en hidrógeno verde (H2Med y Red Troncal de Hidrógeno), aunque es probable que se produzcan retrasos en su puesta en marcha. Son necesarias importantes subvenciones para que esta tecnología sea competitiva vs otras fuentes de energía en un momento en el que todos los estados miembros de la UEM tienen que hacer importantes esfuerzos en materia fiscal; (iii) La atractiva rentabilidad por dividendo. 7,90% a los precios actuales hasta 2026. De producirse recortes en el dividendo a partir de 2026 para afrontar las inversiones del hidrógeno verde, la rentabilidad seguiría siendo atractiva (estimamos> 5,00%). Sin embargo, vemos algunas incertidumbres en el horizonte. En primer lugar las inversiones en Perú. Enagas todavía tiene 1.000M€ de inversión en el país (30% de su capitalización bursátil) y no puede repatriar los dividendos de TPG .En segundo lugar, la incertidumbre regulatoria respecto a la RSC (Retribución por Continuidad de Suministro) y al futuro esquema retributivo para las inversiones en hidrógeno verde . Precio Objetivo 14,90€/acc. +20% de potencial de revalorización. Link a nota completa  BKT
Ir a respuesta