Acceder

Contenidos recomendados por Misterpaz

Misterpaz 15/04/25 11:44
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El fondo Westbourne River, el mayor accionista minoritario de Biotest, ha criticado el plan de Grifols de excluir de la Bolsa a su filial alemana, según ha informado este martes la entidad en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.En este contexto, Westbourne River ha insistido en que les preocupa "profundamente" la decisión del consejo de administración -- de Biotest-- de apoyar la exclusión de Bolsa.Por ello, desde la entidad se ha solicitado que los consejos de administración y supervisión "consideren la pertinencia de la decisión de excluir y el precio al que se ha presentado la oferta", según ha reprochado el gestor sénior de cartera de Westbourne River Abhishek Agrawal en la misiva dirigida a Biotest.Así se ha pronunciado el fondo después de que el máximo órgano de gobierno de la firma catalana aprobara a finales de marzo por unanimidad que su filial Grifols Biotest Holdings GmbH presentase una oferta pública de compra para la exclusión de cotización a los accionistas de Biotest, en una operación que rondaría los 350 millones de euros.Dado que Grifols posee, aproximadamente, el 97,14% de las acciones ordinarias --con derecho a voto-- y el 46,22% de los títulos preferentes de Biotest, Westbourne River ha apuntado que la forma "más sencilla" de hacerse con lo que le falta sería firmando un acuerdo de dominación.Por ello, el fondo ha defendido que las únicas medidas estructurales disponibles bajo la legislación alemana para que Grifols logre la integración son, por un lado, una venta forzosa --que requeriría que la catalana obtuviera un mínimo del 90% del capital total de la compañía-- o, de forma "más realista", un acuerdo de dominación."Sin la adopción de una de estas medidas, Biotest seguirá estando obligada a operar en condiciones de plena competencia con Grifols", ha anticipado Westbourne River, al tiempo que ha admitido que la potencial exclusión de Bolsa les "parece un intento de intimidar a los accionistas minoritarios para que ofrezcan sus títulos por debajo del valor razonable, y de dificultarles significativamente el seguimiento del progreso y el plan de negocios de la compañía antes de la implementación de alguna de las medidas estructurales descritas anteriormente".TOMAS DAGA SE PONE EN CONTACTO CON WESTBOURNE RIVERA principios de febrero de 2025, Grifols, representada por su consejero, Tomás Dagá, se puso en contacto con el fondo y les ofreció comprar su participación en Biotest."Cuando sugerimos que utilizaran las medidas estructurales que les ofrecía la legislación alemana, Daga descartó esta opción, alegando que Grifols no quería realizar un ejercicio de valoración ni garantizar dividendos", ha objetado Westbourne River.Si bien, Dagá afirmó, según la entidad, que Grifols iba a excluir a Biotest de Bolsa y que, por lo tanto, las opciones de Westbourne River eran vender su participación "ahora o permanecer en un vehículo privado tras la exclusión".Para el fondo, el hecho de que Biotest haya firmado un acuerdo para la exclusión de cotización con Grifols es "sumamente decepcionante", pues ha recalcado que desde hace tiempo que la compañía alemana actúa solo en beneficio de su accionista mayoritario.En este contexto, el fondo ha solicitado a Biotest que reconsidere la conveniencia de la exclusión de la Bolsa, "especialmente si los precios de la oferta de exclusión permanecen sin cambios", pues considera que Grifols la está lanzando al precio mínimo legal".ACUERDO CON BIOTESTEn concreto, Grifols anunció que ha llegado a un acuerdo para lanzar una oferta por el capital que no posee de su filial alemana Biotest, que incluye un 2,86% de acciones ordinarias --con derecho de voto-- y algo más del 53% de acciones preferentes --sin derecho a voto--, y excluirla de Bolsa.Biotest, de su lado, indicó que ha concluido un acuerdo de exclusión de cotización con su principal accionista, Grifols, que posee aproximadamente el 97,14% de las acciones ordinarias y el 46,22% de las acciones preferentes.Si el porcentaje que falta de títulos ordinarios y preferentes aceptasen la oferta y vendieran, la transacción ascendería a un importe máximo de 350 millones de euros.En este contexto, Grifols Biotest Holdings GmbH comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de adquirir, mediante una oferta pública de compra para la exclusión de cotización, todas las acciones ordinarias y preferentes de Biotest, así como su intención de ofrecer 43 euros por cada título ordinario y 30 euros por cada título preferente.Además, ambas compañías han acordado que, a más tardar diez días hábiles antes de la expiración del plazo para aceptar la oferta de exclusión de cotización, solicitarán la cancelación de la admisión de las acciones de Biotest para su negociación en la Bolsa de Francfort.Los términos y condiciones de la oferta de exclusión de cotización serán comunicados en el documento de oferta que preparará Grifols y que deberá ser examinado por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en las próximas semanas 
Misterpaz 14/04/25 07:31
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Telefónica ha vendido por 3,7 millones de soles peruanos (en torno a 900.000 euros) a la compañía argentina Integra Tec International su filial en Perú, que se encuentra en concurso de acreedores y que contaba con una deuda de unos 1.240 millones de euros al cierre de 2024."En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica (Telefónica Hispam), ha vendido la totalidad de las acciones que ostenta en Telefónica del Perú (Telefónica del Perú), representativas aproximadamente del 99,3% de su capital social, a Integra Tec International", indica la información publicada por la compañía en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este domingo.El pasado 14 de febrero Telefónica del Perú solicitó acogerse de manera voluntaria a concurso de acreedores con el objetivo de abordar la reestructuración financiera y de sus operaciones."Por lo que se refiere a la solicitud presentada por Telefónica del Perú de acogimiento voluntario a un procedimiento concursal ordinario, se informa que, a fecha de hoy, dicho proceso sigue su curso, estando pendiente de aprobación por Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual)", añade el comunicado remitido a la CNMV.En este contexto, Telefónica Hispanoamérica concedió un crédito mercantil a la filial peruana de hasta 1.549 millones de soles peruanos, en torno a 370 millones de euros al cambio actual, para mantener las operaciones y poder alcanzar una solución, si bien los fondos solo atenderían a las necesidades operativas de caja.De este modo, la operación con la compañía argentina incluye que Telefónica Hispam ha vendido a Integra los créditos financieros concedidos a Telefónica del Perú."Ambas partes han acordado mantener a disposición de Telefónica del Perú el importe total no dispuesto del crédito de 1.549 millones de soles (en torno a 370 millones de euros), cuyos desembolsos serán realizados en parte por Telefónica Hispam y en parte por Integra Tec", ha destacado la filial peruana de Telefónica en un comunicado.En ese sentido, la adquisición de la filial peruana de la teleco española por parte de Integra Tec mantendrá el foco "en garantizar la prestación ininterrumpida" de los servicios de telecomunicaciones a los alrededor de 13 millones de clientes de la compañía en zonas urbanas y rurales de Perú, ha indicado Telefónica en un comunicado.Al igual que en la venta de su filial argentina por alrededor de 1.200 millones de euros al grupo mediático Clarín que tuvo lugar a finales del pasado febrero, la operación para la venta de la subsidiaria peruana ya está firmada y cerrada."Integra se ha comprometido a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a la totalidad de los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, titulares de, aproximadamente, un 0,7% de su capital social, de conformidad con la normativa peruana del mercado de valores", añade el comunicado remitido a la CNMV.La operación se enmarca en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición a América Latina y se suma a las ventas de sus filiales en Argentina y en Colombia.En relación con el precio de la operación --que no alcanza el millón de euros--, el mismo se ha determinado "considerando la situación de Telefónica del Perú y el contexto del acuerdo alcanzado"."El nuevo accionista (en referencia a Integra) posee amplia experiencia en América Latina, en las industrias de telecomunicaciones, servicios públicos, medios, energía, química y recursos naturales, así como también en la recuperación de compañías en dificultades financieras y situaciones especiales", agrega Telefónica del Perú en su comunicado.NUEVO PRESIDENTE: GERMÁN RANFTL"Los objetivos del nuevo accionista son el mantenimiento y ampliación del servicio, la reestructuración de la deuda de la compañía en el marco del concurso de acreedores y el establecimiento de un plan de negocios sustentable con una estructura de capital sólida. Integra Tec se propone trabajar en forma amistosa con los acreedores, proveedores, trabajadores, el Gobierno de Perú y todas las partes relacionadas con Telefónica del Perú", añade el texto.En esa línea, la compañía argentina ha designado como nuevo presidente de Telefónica del Perú para liderar el proceso de reestructuración a Germán Ranftl, director financiero de Edenor, la principal distribuidora de energía eléctrica de Argentina."Con el objetivo de apoyar la estabilidad de la operación, el nuevo accionista cuenta con el actual equipo directivo de Telefónica del Perú, liderado por Elena Maestre", agrega.Por otro lado, la operación supone la transferencia indirecta del control sobre las acciones que Telefónica del Perú ostenta en la operadora rural Internet para Todos (IpT).Telefónica comenzó a operar en Perú en 1994 y, según ha resaltado la compañía, en estos 31 años ha contribuido al desarrollo del país y ha acompañado "de forma activa a su transformación"."Telefónica del Perú ha sido un actor clave en la integración del territorio, conectando a más peruanos, impulsando la digitalización y reafirmando, día a día, su compromiso con el progreso. A través de iniciativas de conectividad en zonas rurales, programas de educación digital y renovación tecnológica, ha logrado reducir brechas y generar mayores oportunidades para toda la sociedad", ha añadido la teleco 
Misterpaz 03/04/25 13:34
Ha respondido al tema IAG ¿buen momento?
 BlackRock ha elevado su participación en IAG al 3,01% del 2,234% que ostentaba, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), siendo el cuarto mayor accionista del 'holding'.Así, la gestora de fondos posee ahora más de 149 millones de acciones de IAG, después de haber ejecutado el pasado 31 de marzo la compra de unas 38,5 millones de títulos del 'holding' de aerolíneas por unos 464,7 millones de euros a precio de mercado.Esa jornada, las acciones de IAG cerraron con una caída del 6,56%, hasta los 3,119 euros por título, lastradas por una pérdida generalizada del valor de las acciones de las compañías aéreas a nivel mundial ante el empeoramiento de las previsiones de las compañías estadounidenses.BlackRock, que hasta ostentaba el 2,234% de IAG desde marzo de 2019 hasta ahora, es el cuarto accionista mayoritario de la matriz de Iberia, por detrás del grupo Qatar Airways (24,995%), Capital Research and Management Company (5,091%) y Europacific Growth Fund (3,036%) 
Misterpaz 03/04/25 08:57
Ha respondido al tema Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
 PharmaMar y la empresa alemana Merck han suscrito un acuerdo de licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón de Zepzelca (lurbinectedina), un inhibidor de la transcripción para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP), según ha anunciado la empresa española.Bajo los términos del acuerdo, PharmaMar recibirá un pago inicial de 22 millones de euros, ampliables en hasta 31 millones de euros adicionales por 'royalties' sobre las ventas netas y por el cumplimiento de diversos hitos clínicos, regulatorios o comerciales.PharmaMar suministrará lurbinectedina a Merck para uso clínico y comercial, según ha precisado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)."Estamos encantados de asociarnos con Merck para impulsar y comercializar lurbinectedina en Japón, aprovechando su probada experiencia en la introducción de terapias innovadoras en el mercado. Esta colaboración nos permite prever que los pacientes japoneses tendrán acceso a este nuevo fármaco, que ya ha obtenido autorizaciones de comercialización en 17 territorios, incluidos los principales países de Asia-Pacífico, como China, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Australia", ha subrayado Luis Mora, director General de PharmaMar 
Misterpaz 02/04/25 11:47
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
 El consejo de administración de Grifols ha asegurado desconocer la información sobre la reanudación de las negociaciones con la firma canadiense Brookfield para lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la compañía de hemoderivados por 7.000 millones de euros, una vez zanjada la anterior potencial oferta por ambas partes el pasado mes de noviembre."Con respecto a la información publicada en ciertos medios de comunicación sobre la reanudación de las conversaciones en relación con una posible nueva oferta por las acciones de Grifols por parte de Brookfield Capital Partners (UK) Limited, la sociedad informa que su Consejo de Administración no tienen conocimiento sobre esta información", ha indicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Grifols lideraba este miércoles las subidas del Ibex 35 con un alza del 9% hacia las 11.30 horas, tras haber rebotado casi un 12% en los primeros compases de la sesión.En concreto, según ha informado este miércoles 'El Confidencial', Brookfield podría haber vuelto a conversar con la familia fundadora, a través de Morgan Stanley, "para lanzar una nueva propuesta de compra por 7.000 millones de euros".Según fuentes del sector, consultadas por dicho medio, el fondo de capital riesgo canadiense ha reanudado las conversaciones con la familia catalana para lanzar una nueva propuesta de compra después de que el consejo de administración rechazase la primera a 10,5 euros por acción y que valoraba la compañía en 6.700 millones.El consejo de administración de Grifols rechazó a mediados de noviembre la potencial oferta del fondo canadiense a un precio de 10,5 euros por acción y recomendó a los accionistas no aceptar este precio al considerarlo bajo.Fue el pasado 19 de noviembre cuando se comunicó al mercado que Brookfield barajaba un precio de 10,5 euros por acción en la oferta pública de adquisición (OPA) que planteba lanzar junto con la familia fundadora sobre la compañía catalana.No obstante, el fondo canadiense informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a través de su filial británica Brookfield Capital Partners de que no continuaría con la potencial oferta sobre Grifols, tras comunicar también al Comité de la Transacción de la catalana de que en esas circunstancias actuales no estaba en posición de continuar".Tras abandonar Brookfield su intención de lanzar una OPA sobre Grifols, la familia Grifols manifestó estar "muy satisfecha y contenta" por el apoyo recibido de los actuales accionistas, y entonces avanzó que "no apoyará ninguna otra operación"."La familia Grifols considera que la compañía atesora un gran valor y continuará desarrollando su expansión, como viene haciendo desde hace más de 115 años", según informaron fuentes del entorno familiar consultadas por Europa Press 
Misterpaz 31/03/25 16:30
Ha respondido al tema ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado que el destino de su entidad en la OPA de BBVA depende de los accionistas de Sabadell, y no tanto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o del Gobierno."Yo lo fío todo a los accionistas, que son quienes tienen que determinar si les parece bien el proyecto que nosotros defendemos o no", ha transmitido en concreto durante su participación en el 'Wake up Spain 2025' organizado por 'El Español' e 'Invertia'.Sobre el papel que jugará el Gobierno tras conocerse la decisión final de la CNMC sobre la operación, Oliu ha comentado que "no le fía nada" al Ejecutivo, pero que este "tiene que hacer su papel", momento en el que ha resaltado la importancia de Banco Sabadell para el "equilibrio" del sistema financiero español.También ha hecho referencia a la decisión que la CNMC tiene que dictar sobre la OPA --actualmente, el organismo se encuentra analizando la oferta de BBVA en profundidad en fase 2 y está previsto que imponga 'remedies', lo que implica que la operación pase a ser revisada por el Gobierno-- señalando que la OPA crea "serios problemas de competencia" y ha criticado que se vaya a imponer medidas temporales y de comportamiento en lugar de medidas estructurales."Las medidas de comportamiento, las promesas de que se van a cumplir con precios, cantidades, etc., son pasajeras, no son comprobables y no solucionan los problemas estructurales de competencia", ha afirmado en concreto, antes de explicar que las empresas, las pymes, se han dirigido a la entidad vallesana para trasladar el "gran malestar" por la operación."Corresponde a Competencia marcar los límites, que van a ser muy importantes y muy impactantes sobre la decisión final que puedan tomar los accionistas", ha agregado.Por otro lado, ha sostenido que la oferta presentada por BBVA "tiene pocas posibilidades de éxito" puesto que, por un lado, la prima de la OPA actualmente es "negativa" y, por el otro, que la oferta se hace con acciones y no con dinero."El accionista de Sabadell tiene que decidir si deja de ser un banco puramente español o puramente europeo para pasar a ser accionista de un banco combinado, de ser accionista del primer banco mexicano y del segundo banco de Turquía. Son elementos muy difíciles para un accionista", ha afirmado al respecto.A renglón seguido, ha insistido en que al tratarse de una oferta de acciones es "difícil de valorar" y, por tanto, lo que se pone en liza son los proyectos presentados, un contexto en el que Sabadell está defendido su trayectoria en solitario.Preguntado por la posibilidad de que BBVA introduzca una mejora en la oferta con un pago en efectivo, Oliu ha afirmado que se trata de un "gran banco" y que tiene "margen para hacer muchas cosas", pero ha recordado la negativa que el banco ha mantenido desde el primer momento a aumentar el precio de la OPA
Misterpaz 31/03/25 11:34
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 El consejero delegado del grupo Telefónica, Emilio Gayo, ha asegurado que la compañía está "abierta a estudiar cualquier opción" de consolidación que se le plantee en España, Alemania o en el Reino Unido, los tres principales de la teleco junto a Brasil, en un contexto en el que la operadora apuesta por ser estratégica en Europa."Creo que los cambios geoestratégicos que estamos viviendo y la necesidad de reducir nuestra dependencia en el mundo de la tecnología claramente tienen que provocar un cambio en la forma de interpretar el desarrollo industrial en Europa", ha destacado el directivo en el marco del 'Gran Encuentro Catalunya' organizado por el diario 'Expansión' en Barcelona.A su juicio, se tienen que "generar empresas tractoras, pero no solo a nivel país, sino a nivel europeo, empresas fuertes, que sean capaces de invertir".En este sentido, ha defendido que Telefónica quiere ser una de estas empresas estratégicas en Europa: "Necesitamos ser fuertes en cada uno de los mercados donde estamos", porque, según sus propias palabras, es ahí donde de verdad se producen las sinergias.Cabe destacar que a comienzos de este mes, durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) que tuvo lugar en Barcelona, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, defendió la necesidad de que la Unión Europea (UE) facilite la consolidación del sector de las telecomunicaciones en el Viejo Continente para ganar autonomía estratégica en la región.También argumentó que sin la consolidación tecnológica y de las telecomunicaciones "la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma".En esa línea, Murtra hizo hincapié en que las operadoras necesitan ganar tamaño y reforzar su potencial tecnológico, algo que, a su juicio, resultará clave para el futuro de Europa.MERCADO LATINOAMERICANOPreguntado por la situación de la empresa en América Latina, Gayo ha respondido que en 2019 la compañía definió una estrategia que consistía en reducir su exposición a estos mercados, a la vez que generaba "el mayor valor posible"."Vamos a seguir en esa misma línea. Si vemos oportunidades en las que la generación del valor nos es atractiva e interesante, seguiremos el mismo camino. Si no, seguiremos haciendo lo que hacemos, que es optimizar el capital al máximo", ha explicado.En ese sentido, la compañía ha vendido recientemente su filial en Argentina por unos 1.200 millones de euros, su negocio en Colombia por un importe cercano a los 370 millones de euros y ha solicitado el concurso de acreedores para su subsidiaria en Perú, al tiempo que analiza sus opciones en Uruguay y México, por ejemplo."ACELERAR" LA POSICIÓNEn su primera intervención pública tras asumir el cargo de consejero delegado del grupo Telefónica, Gayo también ha recordado que Telefónica ha iniciado un proceso de reflexión estratégica que le permitirá "revisar y acelerar" su posición, no solo en España, sino en todos los países en los que opera.Asimismo, ha dicho que el sector audiovisual es "una palanca clave" dentro de la compañía, por lo que seguirán fortaleciendo este ámbito 
Misterpaz 28/03/25 16:11
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Jupiter o Pesa pueden comprar en mercado hasta un 29,9% de la compañía sin necesidad de lanzar una OPA, y no siendo los que controlen Talgo, ¿por qué van a pagar un extraprecio para adquirir ese 10,1% de más? No tiene sentido, repito que ojalá alguien lance alguien una opa a 5 euros pero a no ser que fuera alguien nacional y del gusto del gobierno, es evidente que nadie de fuera va a lanzar ninguna opa. Talgo debe subir por buena gestión, porque antes de la OPA de los húngaros ya cotizaba a 3,80 y con lo que ha subido el mercado desde entonces y lo que ha subido la cartera de pedidos de la compañía debería estar en 4,5 sin problemas. Pero será un proceso lento, no creo que sea por una opa.
Misterpaz 28/03/25 15:46
Ha respondido al tema Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
ojalá tengas razón pero no veo a nadie pagando una OPA por una empresa que no pueden controlar porque el gobierno no les va a dejar. Yo creo que Talgo subirá porque al final Renfe perdonará o disminuirá la multa dado que la dirección de Talgo acabará siendo afín al gobierno actual y al PNV, pero hay que olvidarse de opas ya que no van a dejar que nadie extranjero controle la compañía. Yo tengo acciones de Ercros y estamos casi en las mismas, con dos opas que aún no han sido rechazadas y cotizando muy por debajo porque se piensa que el gobierno las vetará al ser una italiana y otra portuguesa.
Misterpaz 28/03/25 15:05
Ha respondido al tema ¿Como veis Catalana Occidente (GCO) ?
 La gestora Buy & Hold, que tiene en Catalana Occidente una de sus principales posiciones en Bolsa española a través de sus distintos fondos, ha considerado este viernes que el precio de la OPA lanzada ayer por Inocsa a 50 euros por acción "no es justo"."Aunque el precio supone una prima del 18% sobre el cierre del día y es un máximo histórico absoluto, pensamos que no es un precio justo", ha indicado el presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, Julián Pascual.En ese sentido, ha desgranado que el precio de 50 euros por acción supone un PER de 9 veces sobre los beneficios de 2024 cuando la media histórica de los últimos 20 años (2004-2024) ha sido de 11,5 veces; así, Pascual ha sostenido que un precio justo debería ser al menos un 30% superior al precio de la OPA: "Es decir, debería estar en torno a los 60-70 euros por acción", ha manifestado.Con todo, el jefe de la firma ha reconocido que la familia Serra, dueña de Inocsa, ha actuado de "forma inteligente" lanzando una OPA de exclusión por Catalana Occidente dada la "clamorosa infravaloración" de la empresa durante los últimos años.En un plano más amplio, Pascual ha enmarcado que, conscientes de la "baja valoración" que el mercado venía dando a las acciones de Catalana Occidente, decidieron entrar como accionistas en el primer semestre de 2023, hasta convertirla en "una de sus inversiones más destacadas" en la Bolsa española.De este modo, según fuentes de la gestora a preguntas de Europa Press, la posición en Catalana Occidente representa el 2% de sus fondos 'B&H Flexible' y 'B&H Equity'. La firma de activos duplicó su patrimonio bajo gestión en 2024 y alcanzó los 715 millones de euros.Por su parte, desde Santalucía Asset Management, que también tiene una posición en Catalana Occidente, han pormenorizado que el anuncio de la OPA por parte de Inocsa demuestra que es una inversión con potencial para los accionistas.OPA SOBRE EL 37,97% DEL CAPITAL POR 2.277 millonesLas acciones Grupo Catalana Occidente (GCO) rebotaban este viernes un 16% un día después de que Inocsa, sociedad vinculada a la familia Serra, haya lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 37,97% de las acciones del grupo que no controla y ofrecido 50 euros en efectivo por cada título, por lo que la oferta asciende a 2.277 millones de euros.Actualmente, Inocsa controla el 62,03% de las acciones de Catalana Occidente, que serán inmovilizadas durante el proceso, por lo que la oferta se lanza sobre 45,55 millones de acciones, que representan el 37,97% del capital social del grupo.En concreto, los títulos de la compañía se anotaban una subida del 16% pasadas las 14.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 49,05 euros.Alternativamente, los accionistas de GCO podrán aceptar la oferta mediante un canje, que consistiría en una acción de clase B de nueva emisión de Inocsa por cada 43,8419 acciones de GCO, para un máximo de 8 millones de acciones de GCO, el 6,66% del total.Los títulos de GCO cerraron este jueves en el mercado continuo a un precio de 42,25 euros, sin experimentar variación respecto al miércoles, por lo que la oferta representa una prima del 18,3%.Asimismo, la prima se sitúa en el 23,9% del precio medio del mes anterior a la publicación; el 28,3% del precio medio de los últimos tres meses, y del 31% del precio medio de los seis meses anteriores.EXCLUSIÓN DE BOLSAEn un comunicado, Inocsa ha señalado que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO."Con esta operación Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro", ha señalado la empresa.Inocsa ha señalado que la efectividad de la oferta está sujeta a la aceptación mínima de los titulares de 15,67 millones de acciones, representativas del 13,05% del capital social, de modo que la empresa oferente alcance directamente la titularidad de, como mínimo 60.000.001 acciones.Asimismo, la junta general de accionistas de Inocsa deberá aprobar los términos y condiciones de la oferta, y también será necesaria a aprobación de la delegación en el consejo de administración para ejecutar la emisión de las nuevas acciones de Inocsa para atender al canje