Gracias a todos, estoy leyendo atentamente las respuestas aunque no responda uno a uno.@marentes89
yo no tengo hermanos, por si sirve para aclararlo. ¿Ves algún problema ahí?Por aclarar también: el dinero "legalmente" es de ambos (ya que soy titular actualmente de esa cuenta original en el B.Santander).
Cuanto más a largo plazo mantengas la inversión, menos diferencia habrá entre aportar mensualmente o hacerlo más a menudo. Personalmente las aportaciones mensuales creo que están bien. Yo personalmente hago las aportaciones quincenales, 2 al mes. Aportar todas las semanas no tengo muy claro qué ventaja puede tener, porque en tan escaso margen de días (7) es muy difícil que se produzcan subidas o bajadas excesivamente fuertes que luego corrijan y por tanto "pudieras perderte" si aportas solo en doce momentos concretos del año. Dicho esto, como doy por hecho que las aportaciones las tienes automatizadas, pues te va costar lo mismo poner una frecuencia que otra, así que... si las quieres hacer semanales yo lo veo perfecto. Siempre estarás comprando a precios un poco más ajustados. Para mí, cada 15 días es como me encuentro más cómodo
Gracias a ambos por las respuestas, es cierto que puede generar dudas eso de que quizá puedan coincidir fondos... es el tipo de detalles que quería que no se me escapasen, muchas gracias.Llevo muchos años en la inversión indexada y he pasado por todas las etapas, también he tenido los fondos por separado, inclusive en MyInvestor, he tenido 3 o 4 fondos ponderados pr mi, he tenido un solo indexado al MSCI World... de todo, desde los tiempos de los fondos Vanguard en BNP, pero al final por diversas cuestiones que aquí no vienen al caso, he terminado por simplificar al máximo la operativa y dejarlo todo en roboadvisor asumiendo una comisión algo mayor (aunque contenida, y tirando mucho de invitaciones y demás para arañar algunas décimas), a cambio de otras muchas facilidades. Saludos y gracias de nuevo.
Yo te doy mi opinión muy particular y subjetiva, que no tiene por qué ser la tuya ni la de los demás.En un mercado a la baja el que tiene que "aguantar el chaparrón" eres tú, no el fondo.Si estamos en un mercado a la baja, yo como inversor indexado quiero que el fondo se abarate lo más posible, para que las aportaciones automáticas que hago todos los meses o quincenas sean lo más rentables posible. Porque está claro que yo voy a hacer las mismas aportaciones, esté como esté el mercado (tengo el horizonte dentro de muchos años, me da igual lo que suceda ahora). De hecho según la coyuntura me podría plantear incluso aportar más... aunque tampoco es mi idea favorita.Si no tienes esta filosofía DCA o de aprovechar las bajadas para maximizar tus aportaciones, en mi opinión no tiene sentido que tengas tu dinero en un fondo o cartera indexada. Y por tanto no cabría hacerse tu pregunta (quedaría respondida automáticamente).Saludos.
Por supuesto, pero si tienes dos opciones para elegir de dónde rescatar, creo que siempre será mejor que tener una. Sobre todo pensando en ser previsor ante posibles imprevistos: que tengas que hacer un reembolso antes de tiempo por cualquier causa indeseada (accidente, enfermedades, familia, etc). No sé, yo veo que de esta manera el dinero va a estar siempre igual de invertido pero tengo una posibilidad de tributar menos cuando llegue el momento.Y ahora todavía no es mi caso, pero también me parece positivo estar en dos gestoras en lugar de una cuando tengas un montante invertido superior a 100.000€De todos modos, una parte de la consulta también es precisamente debatir la idea por si alguien aporta alguna desventaja o downside que no se me haya ocurrido a mí...Saludos.
Sí, es así.Pero yo no hablo de trasladar un fondo (en Indexa no tienes fondos, sino carteras ya constituidas) , sino de iniciar las aportaciones futuras (nuevas) en un fondo o cartera nueva, en otra gestora, de modo que en el momento de retirar tenga no una, sino dos opciones para elegir, y lógicamente una de ellas con mayores plusvalías que otra.
Buenas noches, traslado aquí una recomendación que amablemente me ha hecho @aldo06
en otro hilo:Si no me equivoco, puedes pasar las participaciones + antiguas del fondo X a un monetario Y (que ahora se puede hacer incluso directamente con Indexa), vender lo que haya quedado en X (que serían las recientes pero ahora las más antiguas en el fondo a nivel FIFO) y volver a hacer el traspaso del monetario Y al X. ¿Alguien sabe decirme con más exactitud en qué opción o menú se encuentra esto? Llegado el caso, estaba buscando alternativas para tributar lo menos posible en el caso de tener que hacer algún rescate (o cuando llegue el momento del retiro del dinero), y evitar la tributación por las primeras participaciones que obviamente tiene unas plusvalías mucho más altas.Saludos y gracias.
Gracias, no conozco esa función de Indexa pero exploraré en el panel de usuario. ¿Sabes en qué menú está exactamente? La verdad es que procuro automatizar lo máximo y acceder a las plataformas lo mínimo.En todo caso gracias por plantear la alternativa.
Gracias por la respuesta. Sí, entiendo que el mayor reto sería asegurarme de que el fondo fuera diferente, y en ese caso a unas malas no me quedaría otra que contratar un único fondo por mi cuenta (uno indexado al MCSI global y otro de RF) que simulase lo máximo posible el comportamiento de la cartera que ya tengo. Nunca va a la misma rentabilidad exacta, pero supongo que al final serían unas décimas de diferencia arriba o abajo.
Hola amigos, tras años leyendo este foro me decido a plantearos un dilema que desde hace tiempo me ronda la cabeza.Actualmente tengo toda mi cartera indexada en Indexa (muy contento con ellos, cero problemas hasta la fecha) pero como llevo años en esto de la inversión mis primeras participaciones tienen ya una rentabilidad interesante.Estoy pensando en comenzar a abrir aportaciones, o mejor dicho trasladar todas mis aportaciones nuevas, a otro fondo o gestora o roboadvisor (siempre indexado global, como Indexa), de modo que la rentabilidad de esta "nueva cartera" o participaciones que empiece a comprar ahora sea menor que las que tengo en Indexa. ¿Por qué?Porque si en un futuro necesito retirar algo o rescatar participaciones, podría elegir de donde retirarlas, y obviamente en primer lugar lo haría de este segundo fondo o cartera en la que la rentabilidad sería mucho menor y tributaría mucho menos. Si vendiese de Indexa, por la regla FIFO se venderían siempre las participaciones más antiguas que son las que más plusvalías acumulan y por las que más dinero tributaría. Así que me ahorro dinero en Hacienda, de paso diversifico gestora (2 en lugar de 1), el dinero estaría invertido de la misma manera y con la misma aportación mensual que hasta ahora... y en resumen, no le veo más que ventajas.Lógicamente en Indexa creo que no podía abrir una cartera diferente a mi nombre, así que debería buscar otra plataforma.Mis preguntas son: - ¿Qué experiencia tenéis con otras gestoras o robo advisors que me puedan servir de alternativa a Indexa para este propósito? Solo conozco Indexa. Prefiero roboadvisor en lugar de tener que contratar fondos sueltos.- ¿Veis algún inconveniente a largo plazo a esta "estrategia" que se me haya escapado a mí?- ¿Si ya hay alguien que haya hecho esto, qué % de "diferencia" conviene que haya entre las dos carteras o fondos, para que la división tenga sentido? 10%, 20%, más?Saludos y muchas gracias.
Hola, "Posición Integral" es una de las opciones del menú de la derecha que ves cuando entras a la web del tesoro y te autentificas con tu certificado.
Independientemente de que tengas que mirar el caso concreto de tu comunidad, más adelante y según tus circunstancias personales podéis justificar que tu padre te "condone" la deuda del préstamo, también ante notario, por el motivo que fuese. Todo depende de la cantidad que sea, claro, tampoco es cuestión de gastarse más en notarios que en el impuesto que realmente te correspondiese por donación.Saludos.
Duda de novato: ¿en algún sitio hay algú documento o justificante de que soy poseedor de esas letras del tesoro y de que me tienen que abonar los 1000 por letra en febrero del año que viene? Más allá de lo de "adjudicación de la suscripción" que me aparece en posición integral.Muchas gracias.
Yo he suscrito letras a 12 meses y esta mañana tenía ya la devolución del sobrante. No sé nada más, porque llevo un montón de días sin poder entrar en "posición integral"...
Yo estoy igual, no puedo entrar a ver nada y tampoco sé dónde está el documento o el justificante o el "lo que sea" que demuestre que durante los siguientes 12 meses soy poseedor de letras del tesoro.
¡Albricias!A las 18:30 horas me ha llegado a mi el correo con la "recepción en el banco de España de la transferencia", después de recibir esta madrugada el consabido correo de rechazo que parece que se ha enviado masivamente por error.Solo me queda poder comprobarlo en la posición integral, pero eso ya es mucho pedir... seguiremos esperando a que se desature la web para poder entrar...
Aha vale, muchas gracias, de memoria no recordaba esa opción. De momento no soy capaz de entrar en posición integral para ver nada, vamos a ver si se desatura la web a lo largo de la tarde-noche...
Muchas gracias, a mí también me la rechazaron el 30 de enero y desde entonces no he vuelto a saber nada. Lo que tú llamas "histórico" es posición integral, o hay que mirarlo en otro sitio? Muchas gracias.