Acceder

¿Cómo invertir en Lujo?: Acciones y ETFs

Descubre el sector de la economía que no conoce la crisis. El lujo no solo se beneficia de ventas con márgenes mucho más elevados, sino de la compra de los productos que ofrece como activos de inversión en sí mismos. En este artículo te traigo a las principales empresas y ETFs.
 ¿Crees que futbolistas, empresarios de éxito o referencia en el mundo del cine y la música conocen de crisis? Spoiler: NO

¿Cómo invertir en el sector del lujo?
¿Cómo invertir en el sector del lujo?


Los ricos no conocen de crisis. Por eso, hoy vamos con uno de esos sectores, que pase lo que pase, siempre va a más. Si la economía global va bien, mejor, más nuevos ricos, y por ende, un mayor crecimiento, pero sí a la economía global le va mal, no pasa nada, porque siempre habrá un nutrido grupo de consumidores que busquen diferenciarse del resto de la sociedad, hacer ver que pese al chaparrón a ellos les sigue yendo bien. 

Y es de la misma forma que si en tu ciudad se descubre una nueva mina de oro, te diría no compres oro, invierte en picos y palas para su extracción. En mercados bursátiles es algo parecido: 

No gastes en productos de lujo, invierte en las empresas que los proporcionan

Por eso, en este artículo vamos a ver porque sector del lujo es antifrágil, y como de costumbre un par de empresas en diferentes situaciones, así como un ETF para inversores más conservadores. 

¿Por qué invertir en lujo?

Esencialmente, estos son los 3 motivos que hacen interesante la inversión en lujo: 

Incremento de la riqueza global y mercados emergentes

O dicho de otro modo, los ricos son cada vez más ricos. En las últimas décadas, la riqueza global ha aumentado significativamente, producto de la mayor productividad derivada de la implementación de procesos tecnológicos en el proceso productivo. 

Es cierto que buena parte de dicho crecimiento ha sido liderado por EEUU, y por el hecho de que cada vez hay más ricos (y estos lo son todavía más), pero no es menos riguroso decir que otra buena parte ha sido impulsada por el crecimiento de economías emergentes como China, India y Rusia.

Cada vez hay más ricos en el mundo | Fuente: Statista
Cada vez hay más ricos en el mundo | Fuente: Statista


Y claro, todo este incremento ha llevado a una mayor demanda de bienes de lujo en estos mercados, lo que no solo ha creado un mercado cada vez más grande (pues antes solo debido a la pobreza generalizada de tres cuartas partes del mundo, era inasumible), sino que continúa con vistas a crecer a una tasa media del 6,5% entre 2025 y 2030

Incremento de la demanda de bienes de lujo | Fuente: Grand View Research
Incremento de la demanda de bienes de lujo | Fuente: Grand View Research

Valor de marca y estatus

Por otro lado, las marcas de lujo también se asocian con estatus social y prestigio.

O dicho de otro modo, los consumidores no solo buscan productos de alta calidad, sino también símbolos que reflejen su éxito y exclusividad. ¿Alguna vez has ido a un evento social y has sacado del cajón ese reloj que solo lo guardas para ocasiones especiales, simplemente para que la gente te vea con él, y automáticamente sepa donde ubicarte? Puede parecer vanidoso, pero no es menos cierto. 

Es verdad que en las sociedades occidentales esto ya no es algo tan generalizado, pero si atendemos a los países emergentes donde hay una clara diferencia de riqueza entre clase y clase, esta práctica se multiplica. Cualquier persona que tenga los mínimos para desvincularse del grupo social del que viene, y aparentar estar en el siguiente, lo va a hacer sin dudarlo

Y claro, dicha percepción permite a las empresas de lujo mantener márgenes de beneficio elevados y fidelizar a sus clientes. Es más, los consumidores de marcas de lujo, no solo son consumidores, sino en muchos casos evangelistas, que no les importará hablar largos ratos en sus eventos sociales, de por qué se compraron ese Ferrari. 

Es más, según un estudio de PwC, el 67% de los consumidores de lujo consideran que la exclusividad es importante al elegir una marca.

Inversión alternativa en activos de lujo

Y todavía más interesante es la adquisición de bienes de lujo como arte, vinos finos, relojes y joyas no solo como productos de deseo personal, sino como activos de inversión en sí mismo. Algo que ahora algunos llaman inversión alternativa. 

¿Recuerdas lo que he comentado de los picos de la mina de oro? Pues lo mismo, si no puedes invertir en un Ferrari de edición limitada al que solo tendrán acceso cuatro jeques y dos oligarcas rusos, se el más listo de la clase, e invierte en la empresa que crea la fantasía de que esa edición sea limitada. Es limitada porque ellos quieren que lo sea. Lo que aporta un doble valor a la compañía, la propia venta de la serie limitada, y su posicionamiento como marca top of mind, en materia de lujo.

Y bueno, si echamos un vistazo al índice de Knight Frank, que mide el rendimiento de los bienes de lujo, esta es su evolución durante el periodo 2012- 2022

En 10 años también ha crecido la inversión alternativa | Fuente: Statista
En 10 años también ha crecido la inversión alternativa | Fuente: Statista


Pero claro, ¿Qué empresas venden esos coches, o producen esos complementos de moda?, ¿Cotizan en bolsa?, ¿y cómo les va?  Justo eso mismo, vamos a ver ahora. 

¿Cómo invertir en el sector del lujo? 

Como en cualquier otro sector madura, dispones de varias opciones entre acciones, ETFs y una gran cantidad de fondos. Así pues, aquí mismo vamos a ver 3 ideas que tal vez te resulten interesantes. 

Llegado este punto quiero ser transparente contigo: no soy un asesor financiero profesional. Mi objetivo es compartir información y análisis basados en fuentes confiables para ayudarte a tomar decisiones informadas. No obstante, esto es solo una opinión, y te animo a que hagas tu propia investigación antes de invertir.

Ferrari (RACE)

Ferrari N.V. (RACE) es la segunda mayor compañía de Italia, y una de las marcas de automóviles de lujo y competición más legendarias del mundo, reconocida por su icónico ‘cavallino rampante’ y su riquísima tradición en la Fórmula 1. En los últimos años, la compañía ha sabido trasladar su prestigio en el automovilismo a modelos de alta gama, conservando ese aire de exclusividad que la caracteriza.

Y de igual forma, Ferrari ha ido reforzando su apuesta por la innovación, explorando la hibridación de sus motores y la introducción de componentes eléctricos de vanguardia, como se ha visto en la línea SF90. Este enfoque hacia tecnologías de nueva generación busca mantener su liderazgo en servicio de exclusividad, sin renunciar a su ADN deportivo.

Pero en este caso, a nivel financiero la compañía ha demostrado una tendencia de crecimiento bastante sólida:

  • EBITDA: en una palabra impresionante. Un crecimiento del 43% en apenas dos años, y con un Flujo de Caja Libre que se ha duplicado en apenas 3 años. 

Resultados financieros de Ferrari | Fuente: TIKR
Resultados financieros de Ferrari | Fuente: TIKR

  • Dividendos: es cierto que su rentabilidad por dividendo es baja, de apenas el 0,61%, pero en los últimos 3 años ha incrementado su dividendo en más de un 40%, y su payout actual es del 30,5%. 

Y claro, tan envidiable situación de salud financiera, se refleja en su cotización en el umbral de máximos históricos. De hecho, en la actualidad, hay una buena posición de entrada justo en línea de soporte respetada 3 años (círculo verde), y tal vez si rompiera con fuerza la barrera de los 450 USD por acción, es decir, máximos históricos con un 18RSI elevado, se podría valorar una segunda entrada.

Precio y cotización de Ferrari | Fuente: ProRealTime
Precio y cotización de Ferrari | Fuente: ProRealTime


Mejor Plataforma para Invertir - Premios Rankia 2023
  • 💶
    Depósito mínimo
    3.000,00 €
  • 📝
    Regulación
    L'Autorité de contrôle prudentiel et de résolution (ACPR) de Francia.
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


👉 Y por cierto, no dejes de visitar la historia de superación de Ferrari vs Lamborghini, y como de su rivalidad más intensa revolucionaron el mercado de los deportivos de lujo hacia la década de los años 60 del siglo pasado.

Kering (KER.PA)

Kering (KER.PA), es uno de los conglomerados de lujo más prestigiosos del mundo, que agrupa marcas icónicas como Gucci, Saint Laurent y Bottega Veneta. Su sólida presencia en el mercado del lujo le ha permitido afianzar un posicionamiento privilegiado, impulsado por el crecimiento de la demanda en regiones clave como Asia.

Pero en este caso, es cierto que a nivel financiero la compañía no atraviesa un momento de dulce, sobre todo por el desplome de sus ventas en China, debido a la situación irregular que atravesaba su economía, y es por eso, por lo que tal vez presenta una oportunidad como pocas.  
  • EBITDA: Ha sido decreciente el último año, aproximadamente un 11%, pero en el mismo nivel que estaba en 2021, cuando su cotización era prácticamente el doble de la que es ahora. Además, sigue manteniendo un envidiable ratio de solvencia de 1,60.

  • Dividendos: por la parte de los dividendos, con un reparto de 2,88 euros por acción, y una rentabilidad por dividendo del 4,4% plantea un escenario muy atractivo.

  • Además, con un ratio P/E de apenas 15, la empresa parece ofrecer una oportunidad única, sobre todo, si se anticipa una recuperación en el consumo de su mercado asiático. 

Como es observable, a nivel técnico da la sensación de haber encontrado un suelo de mercado en torno a los 250 - 260 euros por acción, con la aparición de volumen inusual (círculo rojo), y más de 6 meses de divergencias alcistas del RSI respecto al precio (línea verde).

Precio y cotización de Kering (KER.PA) | Fuente: ProRealTime
Precio y cotización de Kering (KER.PA) | Fuente: ProRealTime


Es cierto que puede dar un poco de apuro entrar justo ahora después de semejante retroceso del 70% desde máximos. Pero es que justo ahí es donde están las oportunidades en las empresas con salud financiera. Y el gráfico parece anticipar cierto patrón de vuelta, aunque convendría establecer un stop loss en el nivel de 200 - 205 euros / acción
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    BaFiN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10



Y bueno, también te dejo con una tabla de otras acciones del sector lujo que también podrían ser de tu interés.

Empresas
Ticker
ISIN
MC.PA
FR0000121014
UHR.SW
CH0012255151
CFR.SW
CH0210483332
RMS.PA
FR0000052292
CDI.PA
FR0013261054
Mejor Bróker Multiproducto 2022
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI,
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


El ETF de las marcas de lujo: Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF

Vamos ahora con los ETFs de marcas de lujo. Desgraciadamente, desde Europa (bajo normativa UCITS), no hay gran variedad. De hecho, el más interesante es el que te dejo a continuación.

Así pues, el Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF (AFID), gestionado por Amundi, constituye una de las opciones más populares para obtener exposición al sector lujo a escala global. Su objetivo es replicar el índice S&P Global Luxury, que engloba a compañías líderes dentro de la industria de productos y servicios premium. Entre ellas, solo las 7 primeras pesan casi el 50% del ETF, y son las siguientes:

Componentes del Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF | Fuente: Amundi
Componentes del Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF | Fuente: Amundi


Y como dicho índice expresa su valor en dólares, cabe destacar que el mencionado ETF ofrece una réplica sintética mediante un swap,  lo que facilita seguir de manera fiel la evolución del S&P Global Luxury. Por otro lado, con un TER del 0,25% p.a., se posiciona como el ETF más competitivo y de mayor tamaño que sigue este índice.

Todo ello, ha hecho que la rentabilidad del mismo sea superior al 65% durante los últimos 5 años.

Rentabilidad del Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF en 5 años | Fuente: JustETF
Rentabilidad del Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF en 5 años | Fuente: JustETF


  • 💶
    Depósito mínimo
    10,00 €
  • 📝
    Regulación
    BAFIN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


En definitiva, invertir en lujo es sinónimo de crecimiento, crecimiento y crecimiento. Hay sectores muy correlacionados con el ciclo económico como es el tecnológico, pero sin duda, uno de los que menos lo está es el del lujo, porque como hemos dicho al principio de esta newsletter, no existe crisis en el lujo. 

¿Buscas un bróker?

Logo de BisonTradeBisonTrade

Regulado por la CNMV, y con protección de capital hasta 100.000 euros.

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 3.600 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!