Acceder

New York y Washington, el cielo y el infierno.

 
Como les decía en el anterior post estoy de vacaciones y me he ido a la gran manzana a disfrutar de mi merecido descanso, estando de vacaciones el post no va a tratar sobre la actualidad bursátil, hoy trataré de mostrar como en unos pocos kilómetros podemos pasar del cielo, de la ciudad de los rascacielos donde todo es posible, donde el sueño se cumple, donde si trabajas y luchas puedes conseguir lo que quieras, bueno pues desde ahí pasamos al infierno, a la ciénaga diabólica donde nos encontramos con la Fed, el Tesoro, el Congreso y la Casa Blanca. 

No me interpreten mal, soy partidario de la democracia y entiendo que el estado aún mínimo tiene que existir, y creo que el Congreso y la Casa Blanca pueden encaminar al mundo hacia algo mejor, pero también pueden ser lo contrario. 

En su momento explique en un video del canal de Youtube de Rankia porque nuestros padres podían comprarse una casa y eso que normalmente solo trabajaba uno, y además les daba para tener una segunda vivienda, y criar a tres o cuatro churumbeles, y hoy los dos miembros de la pareja tienen que trabajar y lo más que consiguen es pagar un alquiler de un pequeño piso en el que no crían a ningún niño y con suerte tienen un perro o un gato (yo tengo gatos e hijos en casa, mi sistema inmunitario está a tope siempre en lucha) 

¿Qué ha pasado? Pues ocurre que este ente que les señalo con el dedo (este blog siempre ha mostrado su respeto por la fed) y que está de obras …

 

Ese ente planificador del cual estaría orgullosa la URSS, está destruyendo al dólar, verán el truco consiste en lo siguiente, el estado tiene déficit, ese déficit hay que financiarlo, y se emiten bonos, pero esos bonos no van a ser comprados por la reserva federal, la Fed, no actúa en el mercado primario si lo hicieran sería muy feo, compran los bancos comerciales, y estos se quedan los bonos para posteriormente entregárselos a la Fed a cambio de dinero, en pocas palabras, al final el balance de la fed crece, cada vez es mayor y se crea dinero nuevo. 

Ese dinero nuevo hace que el dinero que usted ahorrador tiene en su cuenta cada vez valga menos, nominalmente usted no pierde, pero en términos reales comprueben que sí, un coche interesante costaba 30.000 euros en 2005 y hoy cuesta 50.000, es el mismo coche pero ahora tienen que entregar más dinero de su ahorro por lo mismo, si dejan esos 30.000 euros en el banco verán que no pueden comprar el coche hoy. 

Eso les obliga a invertir ahí señalo con el dedo 



Les obligan, y los siempreinvertidos les dirán que inviertan para no perder poder adquisitivo, pero he estado en la piscina donde Luther King pronunció su discurso del “i have a dream” 


He soñado con un mundo donde el valor del dólar no es destruido por la reserva federal y el gobierno, un mundo donde las personas no tienen que invertir para no perder pues en ese mundo  el dólar si es reserva de valor, un mundo donde los ciudadanos no son esclavos de la impresión de moneda, un mundo donde la esclavitud ya no solo esté abolida sino que en la práctica no estemos segregados entre quienes tienen información y formación para invertir y quien no, cosa que hoy no sucede.

Les obligan a invertir y saben que, si les sale bien son genios, pero si les sale mal, recuerden que ellos les forzaron a invertir, que si viviéramos en un mundo honesto donde no se quema el dinero con esa alegría estatal, su moneda no perdería valor. 

Un mundo con presupuesto equilibrado, donde los gastos no superan los ingresos y el Congreso: 



No se dedica a aumentar insensatamente el techo de deuda, un mundo donde el dólar te proteja, en vez de un mundo donde el dólar te roba. 

Los activos se hinchan de precio, pero no es que las acciones suban, es que el dinero baja, no es que el inmobiliario sea buena inversión es que simplemente conserva el valor del patrimonio porque al crear dinero lo que ocurre es que se crean burbujas en los mercados, acaso la bolsa subiría sino fuera por el déficit fiscal de Joe Biden… 

Y por eso amigos lectores esta generación no llega, porque el valor de los salarios no sube a la velocidad que suben los precios de los activos, el esfuerzo que realizan los jóvenes de hoy es superior al que hacían generaciones pasadas y es por ello por lo que no llegan (cierto que la generación de hoy es más hedonista, que tienen muchas chorradas, que gastan mucho, todo eso es cierto pero si los precios de los inmuebles, de las acciones, los alquileres, si todo eso no se desbocara podrían hacer eso y tener donde vivir en propiedad) 

El estado en vez de ser honesto y tener un presupuesto equilibrado lo que hace es expropiar su riqueza con la inflación, les están confiscando sus ahorros haciendo que puedan comprar menos cosas con ellos, mientras el bienestar del Estado sigue a toda mecha … 

El espíritu que creó esta ciudad, esta Nueva York que es el cielo en la tierra a mi humilde modo de ver, se está perdiendo, la sociedad ha enfermado y la sociedad civil mengua, la demografía declina y lo único que crece es la cantidad de dinero que cada vez es mayor. 

Pero la ciudad no se rinde, sigue existiendo una ciudad que nunca duerme, y yo estoy despertando en una ciudad que nunca duerme, disfruten de la vida que no sea todo independencia financiera, no sea que su dinero lo acabe gastando otro, les dejo con la ciudad que nunca duerme.





Disclaimer                                                                                                     

Y si amigos solo les queda invertir, porque les están robando a manos llenas, el déficit se paga con sus ahorros haciendo que valgan menos, en eso consiste nuestro sistema monetario 
14
  1. #14
    29/06/24 22:55
    La perfección no existe.
    Todos los países, especialmente los del primer mundo por el tema de dar ejemplo, deberían de tener como de obligado cumplimiento (cese inmediato del gobierno) el déficit 0.
    A partir de ahí @theveritas, con todo el respeto y agradecimiento a tus posts que me hacen crecer como inversor y como persona, discrepo.
    Y discrepo @theveritas porque el estado sí es importante, porque el estado sí marca la diferencia, porque el estado en el primer mundo (con todas sus fisuras, fallos, imperfecciones, ...) nos hace mejores, nos dota de educación, sanidad, seguridad, calidad de vida..., sólo hay que mirar atrás, no mucho 30/40 años..., antes la sanidad y la educación no eran universales, yo sé lo que es que tu padre se tenga que pagar una operación de cáncer, sé la polémica que se creó porque se obligaba a los menores de 16 a escolarizarlos, sé la calidad de vida de mi hijo médico homosexual y sé lo que habría sufrido hace 30 o 40 años y ojo eso no es elegido, claro que yo hubiera elegido una orientación sexual como la mía para mi hijo pero el problema es que no se escoge pero se sufre, no veas si se sufre.
    El estado equilibra, el estado corrige los desmanes de los que se creen que nunca nada malo les va a pasar a ellos.
    Al estado tenemos que exigirle pero tenemos que tenerlo siempre con nosotros para que nos ayude a mejorar a todos, sobre todo a los que no les va tan bien.
    Gracias.

  2. #13
    29/06/24 22:51
    Disfrute de sus vacaciones, USA, hasta ahora puede darle a la máquina de los billetes, pero, y el euro?. Puede seguir creando moneda?. El día de la deuda de nuestra Seguridad Social está a finales de Septiembre, y bajando ..

    La creación de dinero es un sinsentido total, como vd. Ilustra. Pero crear dinero para financiar bienestar, trucar previsiones para que, venga, voy a hacer como que me lo creo, poner frontera con rusia, que nunca hemos querido, empezar a gastar en defensa porque ya nos vamos a caer del guindo..., y más sanciones contra rusia (ya sabemos quién paga las sanciones: tope del gas etc). La verdad no sé a qué estamos jugando. Saludos
  3. en respuesta a Inversor2030
    -
    #12
    28/06/24 19:55
    ¿Y quién arriesgó más? ¿Y quién arriesgó menos?

    ¡A posteriori es muy fácil sacar conclusiones! Pero las decisiones se toman a priori.
  4. #11
    28/06/24 17:10
    En 1980 A tenia oro.
    B tenia un piso de igual valor.
    C tenia dinero colocado en renta fija.
    D tenia dinero colocado en valores.
    ¿Quien esta mejor ahora en 2024?
  5. #10
    28/06/24 17:07
    " porque nuestros padres podían comprarse una casa y eso que normalmente solo trabajaba uno, y además les daba para tener una segunda vivienda, y criar a tres o cuatro churumbeles, y hoy los dos miembros de la pareja tienen que trabajar y lo más que consiguen es pagar un alquiler de un pequeño piso en el que no crían a ningún niño"
    En 1982 titulado en Telefónica y mi mujer funcionaria solo pudimos comprar un piso de 75 m2 sin plaza de garaje y de coche un R5, teníamos 30-31 años y llevábamos mas de 13 años trabajando.
    En 2015 con menos años mis hijos se compraron un piso mucho mejor 200 m2 con garaje y trastero y crían a mis nietos sin ningún problema.
  6. en respuesta a abroad
    -
    #9
    28/06/24 16:34
     "fácil" y "barato" que resulta en este sistema estudiar y poder mejorar socialmente, sobre todo en el caso de las familias más pobres. 
    Hace unas décadas, la educación era una escalera social. Hoy  la sociedad en general, y los jóvenes en particular, tienen otros intereses. Ahí está en informe PISA, las noticias sobre el penoso estado de la educación y el uso enfermizo del móvil y las redes sociales. Cada vez hay menos estudiantes " del montón" y en cambio, hay más analfabetos integrales. Eso sí, todos tiene un iphone y TIk Tok.
  7. en respuesta a Mikelone
    -
    Top 25
    #8
    28/06/24 12:56
    Hola mikelone, discrepar es enriquecer el post, siempre agradecido a esas opiniones que expresáis.
    Y si lo que dices es cierto entre la gripe y la peste bubónica elegimos la menos grave, pero ambas son enfermedades 
    Eso si, el dólar se ha depreciado menos que otras monedas y de algún modo ha conservado más valor
    Pero yo me refiero al poder de compra del dólar en relación a activos o bienes de consumo y ahí vemos que el valor del dólar está siendo destruido por la conjunción fed-Gobierno 
    Lo que denuncio es que se diluye al propietario del dólar con el déficit, y que al final se produce una transferencia de renta del ahorrador al deudor pero de un modo no directo 

  8. en respuesta a Atatoe
    -
    Top 25
    #7
    28/06/24 12:48
    Gracias por querer compartirlo 
    Me alegra le haya gustado 
    Puede usted compartirlo donde desee, en cuanto al icono de Facebook esa parte escapa a mi control, yo escribo el texto pero es la web de rankia la que pone o quita botones de, twitter o Facebook o LinkedIn 
    Veo que no está el de Facebook pero no puedo añadirlo 
  9. #6
    28/06/24 11:31
    Theveritas.

    Me gustaria poder compartir el articulo en Facebook. Añade el icono.  Gracias 
  10. en respuesta a abroad
    -
    Top 25
    #5
    28/06/24 04:13
    Bueno realmente es como dices 
    Hayek dedicó “camino de servidumbre” a los socialistas de todos los partidos 
    No hay grandes diferencias a pesar de todo el follón que montan entre izquierda y derecha, vivimos en un consenso digan lo que digan 
    La frase “donde existe una necesidad hay nace un derecho” es la culpable de todo esto 
  11. en respuesta a abroad
    -
    #4
    28/06/24 00:55
    Efectivamente, así es. Cuando decía a Theveritas que discrepaba, en parte, de que la FED ha destruido el dólar, y de que el dólar no ha sido un activo refugio, ambas afirmaciones son en parte falsas, porque comparando el dólar con cualquier otra moneda fíat, el dólar se ha revalorizado y ha sido activo refugio. 

    Pero la parte que sí es verdad, es la de que si comparamos el dólar con el oro, efectivamente, desde hace 50 años, cada vez se ha podido comprar menos oro con la misma cantidad de dólares, o vamos, que el auténtico valor refugio ha sido el oro, y no el dólar.


  12. en respuesta a Mikelone
    -
    #3
    27/06/24 23:51
    Y ahora pones la grafica del precio de una onza de oro desde el año 2000 (con respecto a todas las divisas que mencionas) y entonces vemos que todas las divisas han destruido valor sin parar. 

    Y la comparación de unas respecto de otras pasa a segundo plano.... A no ser que quieras meter en la ecuacion la divisa venezolana.
  13. #2
    27/06/24 23:28
    Muy buenas Theveritas, disfruta de esas merecidas vacaciones.
    Pues discrepo, en parte, de algunas afirmaciones de tu post. Cuando hablas de la "destrucción del dólar", y del "sueño de que el dólar sea reserva de valor" te diría lo de la canción, ya sabes, "Depende". Depende de con qué lo compares, si lo comparamos con otras monedas fíat durante los ultimos 20 años, el dólar ha perdido valor? No ha sido valor refugio? Pues como una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes una imagen de que ha hecho el Dollar Index los últimos 20 años:


    Recordemos que el Dollar Index nos compara al dólar respecto a un conjunto del resto de las principales monedas fíat del mundo (EUR, GBP, JPY, etc). Estos ultimos 20 años, se ha destruido el valor del dólar? No. Ha sido valor refugio respecto a las otras principales monedas mundiales? Sí.



  14. #1
    27/06/24 22:08
    Y no tiene arreglo porque la democracia tiende al deficit gobierne la izquierda o la derecha.

    Y autenticos votontos pidiendo mas gasto publico por sus derechos sociales... Que acaban generando inflación para que sean aun mas pobres que antes.

    Aunque, por aquello de decir algo positivo del sistema, valoremos también lo "fácil" y "barato" que resulta en este sistema estudiar y poder mejorar socialmente, sobre todo en el caso de las familias más pobres.