Acceder

Estrategia financiera de fondo en los aranceles

Anda el panorama mediático, empresarial, comercial, financiero y más revuelto por los aranceles de Estados Unidos, es decir impuestos a mercancías al cruzar la frontera, bien para importación o exportación. Punta del iceberg de una meditada planificación estratégica financiera.
    Estrategia financiera de fondo en los aranceles

    Anda el panorama mediático, tertuliano, empresarial, comercial, financiero y geopolítico más revuelto de lo habitual por tema aranceles de Estados Unidos, es decir impuestos a mercancías al cruzar la frontera, bien para importación o exportación. En general se suele calificar,  algo demagógicamente en muchas ocasiones, nada menos que al Presidente de Estados Unidos, como una especie de niño egoísta,  caprichoso y mimado que se mueve a base de impulsos viscerales sin pensar en las consecuencias de sus decisiones y que ha desatado una guerra comercial estúpida que no favorece a nadie, ni siquiera a él mismo y a su país. Nada más lejos de la realidad. Simplemente en el fondo lo que ocurre es, tal y como agudamente señalaba Ramón de Campoamor en el poema "Las dos linternas" que "En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira", es decir la subjetividad o relatividad, a veces relato de mentira intencionada,  en la comprensión de la realidad, a veces con intereses demagógicos o incluso espurios.
   El máximo mandatario de  la primera potencia mundial no hace más que ejecutar su programa electoral, apoyado y votado por más de la mitad de estadounidenses, un país que es en número de habitantes es casi comparable a toda la Unión Europea, 34O millones y 450 millones respectivamente. Además está directamente apoyado, asesorado y refrendado por una impresionante legión de notables profesionales de máximo nivel y cualificación como prestigiosos economistas, abogados,, ingenieros, empresarios de todo tipo, etc. etc.
   Los aranceles no los ha inventado Donald Trump y su pléyade de muy cualificados asesores economistas y abogados, provienen en sus orígenes históricos regulados  del mercantilismo de los siglos XVI y XVII y siempre han existido para obtener fondos y regular el comercio internacional sobre todo protegiendo la economía local del país que los implanta. Estos aranceles de Estados Unidos de nuestros días son sólo la punta del iceberg de toda una Planificación Estratégica Financiera que no busca sino en primera instancia proteger la economía y finanzas estadounidenses frente a otros países con los que tiene notables déficit en la balanza comercial de importaciones y exportaciones, como es el caso especial de China y muchos otros países, aunque también existen otros motivos no financieros.  También se busca, como no,  "hacer caja" y conseguir liquidez, entre otros fines para hacer frente al vencimiento de la deuda a corto plazo,  que es aproximadamente un tercio del total de la colosal deuda de Estados Unidos, el país más endeudado del mundo en términos absolutos con más de 30.000.000 millones de euros y del orden del 120% del PIB, estando una  parte de dicha deuda también en manos de China.  También se busca complementariamente debilitar al dólar para así, entre otros aspectos, hacer más atractivo el flujo de todo tipo de inversiones hacia Estados Unidos. 
    
              Luis Ferruz Agudo / Escritor, economista y naturalista/ 

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!