Acceder

Frase mítica en los juegos de azar y de mesa 🎲. Quien tiene el dinero, tiene el poder, porque el dinero nunca duerme (como decía "El Lobo de Wall Street"). El dinero llama al dinero si sabes moverlo, y eso es precisamente lo que les ocurre a nuestros bancos. Bancos a los que el Banco Central Europeo (BCE) 🏦 les dejó cantidades ingentes de dinero a un paupérrimo tipo de interés y que ahora rentabilizan con creces gracias a las políticas monetarias más restrictivas para contener la inflación (tipos más elevados en créditos, préstamos, pólizas de crédito e hipotecas).

Bancos cuyo negocio realmente no está en la Península Ibérica (lo han trasladado), sino en LATAM 🌎. Si observas la cuenta de resultados del Santander, verás que su beneficio real procede de Brasil 🇧🇷, mientras que, en el caso del BBVA, México 🇲🇽 es su principal fuente de ganancias. Han comprado dinero barato y lo rentabilizan en otros mercados donde los tipos de interés que se cobran a los clientes por sus empréstitos son muy superiores a los que podrían aplicar aquí.

Además de este movimiento estratégico, no solo ganan dinero con la intermediación financiera, sino que han diversificado su negocio hasta el punto de venderte una televisión 📺, un teléfono 📱 o incluso una alarma🚨. Parafraseando un famoso anuncio de una aseguradora… el banco te vende TODO, TODO, TODO, incluidos seguros. Seguros con primas sustancialmente más caras que las que un cliente podría contratar en su aseguradora de toda la vida. Es decir, la rentabilidad de la rama aseguradora es brutal, con sobreprecios tan elevados que, si hablásemos de tipos de interés, podríamos considerarlo usura. Por ejemplo, un seguro de vida contratado a través del banco puede ser hasta un 80% más caro que el mismo producto en una aseguradora.

Además, con el auge de los cambios 🔁 de hipotecas variables a fijas o mixtas que hemos vivido (y seguimos viviendo), los seguros seguirán representando una fuente de ingresos inagotable para las entidades bancarias. ¿Por qué? Porque bonifican el tipo de interés que paga el prestatario a cambio de contratar todo tipo de seguros: de vida, de auto, de hogar, de incapacidad temporal… De hecho, leí recientemente que en algunas entidades los seguros ya representan cerca del 15% de sus ingresos.

Por otro lado, es evidente que si el BCE continúa con su política de reducción de tipos de interés, los márgenes se reducirán. Sin embargo, habrá más 🆙 volumen de negocio gracias a:

  1. Los créditos preconcedidos al 12%, como el que me ofrecieron ayer.
  2. Los márgenes de los seguros, que incluso el cajero del banco te ofrece cuando vas a sacar dinero.
  3. El negocio en el extranjero.
  4. La reactivación de la actividad económica por políticas monetarias más acomodaticias, que impulsarán tanto el consumo privado como la inversión empresarial.

Por todo ello, las entidades financieras son consideradas un sector refugio para los inversores en tiempos convulsos e inciertos, como los que vivimos actualmente. El sector bancario es uno de los pilares del IBEX 35, y este aún se encuentra lejos de sus máximos históricos alcanzados a finales de 2007, cuando llegó a los 15.945 puntos. Actualmente, necesitaría un ascenso del 25%📈 para volver a esos niveles, lo que refleja tanto el margen de recuperación como el potencial de crecimiento que aún tiene el índice.

Invierte en el IBEX 35 y aprovecha su potencial


El IBEX 35 sigue ofreciendo grandes oportunidades para los inversores, especialmente en el sector bancario. Con un entorno en constante evolución, las entidades financieras continúan demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento. No dejes pasar la oportunidad de formar parte de este mercado y beneficiarte de su potencial. ¡Es el momento de invertir en el IBEX 35 y aprovechar su recuperación!


Un saludo desde Sherwood 🏹📊💰🌲


🔄 TOTALFINANCE: Para todo... para todos. 

Las finanzas no son solo para ricos💰. 

Cuida tu dinero de Hacienda y los bancos 🏦.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de 2024
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de 2024
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de septiembre de 2024
Informes de seguimiento de los principales fondos de inversión de Renta 4 Gestora, a cierre de septiembre de 2024
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!