Acceder

Hamco Global Value Fund I FI

ISIN: ES0141116014

Hamco AM

Hamco Global Value Fund I FI - ES0141116014
Hamco Global Value Fund I FI - ES0141116014

Información general

Divisa EUR
Tipo Renta variable
Área geográfica Global
Fecha de creación 07/10/2019
Índice de referencia MSCI Daily Net TR World Euro
Distribución o acumulación Acumulación

Opiniones y análisis del fondo

 

Información básica del fondo


| Datos
Fecha de lanzamiento | 7 de octubre de 2019
Gestora  HAMCO Financial
Categoría | RV Global Capitalización Pequeña y Mediana
Depositaría | CACEIS BANK SPAIN, S.A.
Auditoría | Deloitte
Tamaño del fondo | 112 millones de euros

El fondo tiene tres clases distintas:

  • La clase R (ES0141116030). Abiertas a cualquier suscriptor. Inversión mínima Inicial de 100 €.
  • La clase I (ES0141116014). Destinado a inversores profesionales. Inversión mínima inicial de 250.000 €.
  • La clase F (ES0141116006). Abierta a cualquier inversor que opte por una comisión fija. Inversión mínima inicial de 100.000 €.


Asesor y filosofía de inversión


El fondo está asesorado por HAMCO Financial, S.L., cuyo fundador y director es John Tidd Kimball.

Tidd estudió un MBA en la Columbia Business School, donde se nutrió de los pilares básicos del Value Investing y donde fue alumno de profesores como Jim Rogers. Además, es CFA Charterholder, y trabajó para Citigroup en Madrid, Londres y Nueva York. En 1999 lanzó su Hedge Fund desde Uruguay, llamado Horizon Growth Fund, el cual gestionó hasta 2020. La rentabilidad acumulada anualizada de dicho fondo fue del 15,1%, llegando a alcanzar los 100 millones de dólares bajo gestión. En 2020 decidió cerrar el fondo, repartir el dinero entre sus partícipes, volver a Madrid y lanzar el Hamco Global Value Fund.

🎤  Podcast entrevista Juan Such, CEO de Rankia, a John Tidd

En los últimos años, John Tidd es considerado como uno de los 10 principales gestores españoles en términos de rentabilidades.

El fondo sigue la filosofía de inversión en valor, o Value Investing, que consiste en buscar empresas que se encuentren infravaloradas por el mercado, cotizando con fuertes descuentos y con un elevado margen de seguridad, y que cuenten con un alto potencial de revalorización. Tienen el foco puesto en empresas de pequeña y mediana capitalización, e invierten en empresas de todo el mundo.

El proceso de generación de ideas de inversión se encuentra muy automatizado, y se basa en hacer un filtrado de empresas a nivel mundial en base a unos parámetros determinados, entre los que se encuentran:

  • % de caída que acumula la acción
  • PER y el PBV
  • ROE y ROCE
  • Recompras de acciones
  • Free cash-flow yield

Una vez tienen empresas que cumplen con esos parámetros, confeccionan una plantilla financiera de cada una de ellas con datos de los últimos 10 y 15 años, de forma que puedan ver como se ha comportado la empresa en los últimos años, sobre todo durante momentos puntuales como las crisis económicas.

Para la selección de las empresas, los principales criterios que siguen son los niveles de deuda, el ROE Y ROCE histórico, la estrategia de asignación de capital y las reuniones con los equipos directivos. Al invertir en empresas de pequeña y mediana capitalización, tratan de mantener siempre reuniones con sus directivos, de modo que puedan asegurarse del nivel de convicción de estos con los planes estratégicos de las compañías.

También incluyen en sus análisis de inversión criterios ESG, valorando la gobernanza de la compañía y el nivel de sensibilidad que tiene el equipo gestor con el medio ambiente.

El fondo tiene el objetivo de tener una volatilidad inferior al 25% y es recomendable que los inversores compartan un horizonte temporal superior a los 5 años.

  • Fondo asesorado que va a contracorriente del mercado
  • Busca empresas con alto potencial de revalorización
  • Diversificación global 


Cartera de Hamco Global Value Fund


El fondo tiene una vocación de inversión global, con la idea de que cuanto mayor sea su diversificación geográfica, menor exposición tienen al ciclo económico de un país o de una región. El fondo se centra especialmente en aquellos países y sectores "más odiados" por el resto de los inversores. De esa forma, yendo a contracorriente del mercado, creen que pueden encontrar las mayores ineficiencias.

Sus posiciones se encuentran muy diversificadas geográficamente y tienen exposición a países poco habituales en las carteras de la mayoría de los fondos de inversión. Por un lado, tienen inversiones en países comunes como Reino Unido (13,91%)  y Canadá (11,61%) y, por otro lado, vemos posiciones en países poco usuales, como la principal región del fondo, Corea del Sur (25,57%), y otros como China (8,67%), Indonesia (8,56%), Japón (7,74%), Filipinas (4,47%)…, entre otros. Como vemos, el fondo tiene una actitud muy contrarian, representando Estados Unidos apenas un 3,45% de la cartera. (Datos a 31/12/2024)

El fondo no invierte en China porque consideran que las cuentas de las compañías son poco fiables.

Desde un punto de vista sectorial, la empresa está concentrada en el sector de consumo cíclico (38,45%), en el de consumo defensivo (17,40%) y, en tercera posición, en el de energía (9,45%).

A finales de 2024, el fondo contaba con 83 posiciones en cartera, por lo que estamos ante un fondo muy diversificado.

10 principales posiciones de Hamco Global Value Fund
Posición | % en cartera
Ferrexpo PLC | 3,17%
Brilliance China Automotive holdings Ltd | 2,84%
PT Indofood Sukses Makmur Tbk | 2,80%
Ensign Energy Services Inc | 2,53%
China Yongda Automobiles Services Holdings Ltd | 2,40%
British American Tobacco PLC | 2,36%
Youngone Corp | 2,18%
OPmobility | 1,97%
GT Capital Holdings | 1,95%
Ottogi Corporation | 1,79%
Total | 23,99%


Rentabilidad y comisiones de Hamco Global Value Fund


El fondo recientemente ha cumplido con cinco años, habiendo alcanzado una rentabilidad anualizada del 19%, muy por encima de la de su índice de referencia.

En la siguiente imagen se pueden ver las condiciones y comisiones de sus diferentes clases:



Riesgos de Hamco Global Value Fund


Teniendo en cuenta la alta rentabilidad que el fondo ha conseguido en estos cinco años de actividad, y las rentabilidades pasadas de su principal asesor, John Tidd, el fondo puede ser una muy buena opción para aquellos que quieran tener en su cartera un fondo más contrarian, con exposición a países y sectores donde la mayoría de los inversores no invertirían. Sin embargo, es importante que los inversores conozcan algunos de los riesgos que puede tener el fondo.

En primer lugar, los inversores deben tener en cuenta que la elevada exposición a países como China o Indonesia, donde existe una gran inseguridad jurídica, que puede provocar una fuerte caída en la rentabilidad de forma repentina. Un ejemplo claro es China, donde las decisiones del gobierno han provocado fuertes caídas en las principales compañías del país en los últimos tiempos.

En segundo lugar, el fondo invierte en compañías de pequeña y mediana capitalización principalmente, lo que puede dar lugar a una elevada volatilidad como consecuencia de la falta de liquidez en el mercado. Por un lado, esa menor capitalización de las empresas da lugar a que el mercado las infravalore, ya que en muchas de ellas no pueden entrar grandes inversores institucionales por su tamaño; pero, por otro lado, las caídas pueden llegar a ser muy drásticas, por lo que es fundamental tener esto en cuenta antes de invertir.

Por último, pese a las extraordinarias rentabilidades que el asesor ha conseguido a lo largo de su carrera, es importante recordar a los inversores que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras

Estrategia de inversión

HAMCO Global Value Fund es un fondo de inversión que sigue una   filosofía value, seleccionando   empresas globales infravaloradas por el mercado con potencial de revalorización. Se toman decisiones de inversión en base a la información financiera de los últimos 10-20 años utilizando diversos criterios de análisis cuantitativos y cualitativos.

Se prioriza siempre el crecimiento del capital en el   largo plazo. Adicionalmente, se cuenta con una estrategia de   cobertura oportunista de protección al riesgo de mercado cuando los mismos estén caros o sea esperable una crisis financiera. El fondo está gestionado por Andbank Wealth Management y asesorado por HAMCO Financial quien cuenta con un   equipo de profesionales con 20 años de experiencia, excelente retornos históricos acumulados y un   compromiso de generar valor a largo plazo.

Información adicional

Destinado a inversores profesionales. Inversión mínima inicial de 250.000 €.