Acceder

¿Que os parece Toyota (TM)?

46 respuestas
¿Que os parece Toyota (TM)?
¿Que os parece Toyota (TM)?
Página
6 / 6
#41

Re: Comprar acciones de Toyota en bolsa Japón o ADR?

Muchísimas gracias por tu respuesta @valentin, voy a estudiar detenidamente lo que me has comentado! 
#42

Toyota lanza una recompra de acciones de casi 4.800 millones con un descuento del 11%

 
Toyota ha anunciado una recompra de acciones por valor de 806.800 millones de yenes (casi 4.800 millones de euros) dirigida a la adquisición de los títulos ofrecidos por las grandes aseguradoras y entidades bancarias de Japón como parte de una estrategia promovida por el Gobierno nipón para que las empresas se deshagan de las participaciones estratégicas cruzadas.

Mitsubishi Financial, Sumitomo Mitsui Financial, Tokio Marine y MS&AD Insurance Group ofrecen sus acciones a un precio de 2.781 yenes (16,40 euros por título), lo que supone un descuento del 11% respecto al precio de cierre de este martes, tal y ha como ha informado Toyota en un comunicado.

Estas recompras forman parte de una hoja de ruta más amplia que contempla la adquisición de títulos por valor de un 1 billón de yenes (5.899 millones de euros) anunciado por el fabricante de vehículos japonés en mayo, destinadas a satisfacer la presión del Gobierno japonés para que las grandes empresas se deshagan de las participaciones cruzadas forjadas durante décadas entre las cotizadas del país.

Para Toyota, el objetivo es aumentar la rentabilidad de los accionistas y liberar capital para invertirlo en su conversión hacia la conversión en un fabricante de vehículos neutral en carbono.

Esta colocación de títulos se produce tras un año excepcional para Toyota, cuyas acciones han visto incrementado su valor un 26% en lo que lleva de año tras aumentar su capitalización un 43% en 2023.


ABANDONAR LOS PROVEEDORES

La compañía está tratando de deshacerse de sus participaciones en varios socios comerciales cotizados en el mercado japonés. De hecho, a principios de año, la automovilística anunció sus planes para vender parte de sus títulos en los proveedores de piezas Aisin y Denso.

En concreto, en noviembre Toyota aseguró que reduciría su participación en el fabricante de piezas eléctricas Denso del 24% al 20%. Antes de eso, ya se había comprometido a colocar parte de sus acciones en la empresa de telecomunicaciones KDDI por un valor cercano a los 250.000 millones de yenes (1.474,59 euros).

Por su parte, la filial del grupo Toyota Industries ha asegurado que también se van a deshacer de su presencia en el accionariado de Aisin 

#43

Toyota gana un 1,7% más en el trimestre por la debilidad del yen y las fuertes ventas en EE.UU.

 
El grupo Toyota elevó su beneficio neto un 1,7% en su primer trimestre del año fiscal 2025 hasta los 1,33 billones de yenes (algo más de 8.235 millones de euros) por la debilidad del yen y las fuertes ventas en Estados Unidos que impulsan la rentabilidad del fabricante.

Asimismo, la automovilística mantiene la previsión de ganancias para el conjunto del ejercicio en los 4,3 billones de yenes (26.623 millones de euros) por el impulso de las ventas en América del Norte que, en estos momentos, compensa la escasa demanda de automóviles que registra el grupo en Japón y China.

Al tiempo, el grupo admite que la debilidad está perjudicando a la exportaciones de automóviles, pero ayudando a aumentar los ingresos en moneda local en el mercado nipón y contribuyendo de manera positiva a las cuentas generales de la automovilística que se enfrenta, mientras tanto, a la crisis de certificaciones de seguridad derivada de las investigaciones del Gobierno japonés sobre los métodos de producción en serie de Toyota.

Los ingresos entre abril y junio aumentaron un 12%, hasta 11,8 billones de yenes (73.059 millones de euros) mientras que para el conjunto del año fiscal de 2025, Toyota mantiene sus previsiones de ingresos en 46 billones de yenes (284.768 millones de euros). El margen de beneficio se incrementó medio punto porcentual hasta el 11,1%.

Las ventas mundiales del mayor fabricante de automóviles cayeron un 4,7% hasta los 5,2 millones de unidades durante el primer semestre de 2024, sobre todo, en Japón y China como consecuencia de las retiradas del modelo Prius y la competencia en el gigante asiático con las marcas locales como BYD.

En el marco de su estrategia, Toyota se ha comprometido a vender 1,5 millones de vehículos eléctricos de batería al año a partir de 2026 y 3,5 millones para 2030 a pesar del repunte de ventas de sus modelos híbridos.

"La situación en el último año ha cambiado de una manera drástica y no sabemos qué pasará el ejercicio próximo", ha asegurado el director financiero de Toyota, Masahiro Yamamoto.


ORDEN DE CORRECCIÓN

Toyota ha presentado sus resultados apenas un día después de que el Gobierno japonés emitiera una orden correctiva del grupo en la que le insta a poner en marcha "reformas drásticas" tras descubrirse diversas vulneraciones en los procesos de certificación de vehículos del fabricante nipón.

El Ministerio de Transporte admitió que las inspecciones 'in situ' han dejado al descubierto mala conducta intencional y generalizada por parte de la compañía e irregularidades en siete modelos adicionales que no habían sido reveladas hasta ahora.

Los modelos afectados por estas investigaciones fueron tres, el Corolla Fielder, el Corolla Axio y el Yaris Cross, fabricados en suelo japonés y cuyas ventas se realizan fuera de Europa.

Asimismo, el Ministerio de Transporte alegó que seis de los siete modelos de Toyota con irregularidades detectadas fueron certificados en otros países y ha alertado a las autoridades extranjeras sobre estos problemas. Cuatro de los modelos adicionales (Noah, Voxy, Harrier y Lexus LM) todavía están en producción por parte del grupo, mientras que otros tres coches ya no se fabrican.

Por el momento, en un informe reciente la compañía aseguró que únicamente se habían visto afectados entre el 1% y 2% de las ventas globales de la automovilística por estas pesquisas 

#44

Toyota gana un 26% menos en su primer semestre fiscal, hasta 11.512 millones, por una menor producción

 
Toyota Motor Corporation ha obtenido un beneficio atribuido de 1,9 billones de yenes japoneses (11.512,82 millones de euros) en su primer semestre fiscal 2025, que va del 1 de abril al 30 de septiembre, esto es un 26,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, ante una bajada de su producción global, según explica el fabricante en su balance de resultados publicado este miércoles.

"Planeamos recuperarnos del impacto de la disminución del volumen de producción en la primera mitad del año fiscal y de los factores negativos temporales relacionados con Hino Motors (filial fabricante de camiones) mediante esfuerzos de mejora, a través de actividades para fortalecer nuestra base de trabajo", ha comentado el director financiero de Toyota, Yoichi Miyazaki.

Esto se debió, según el directivo, "a la necesidad de abordar las cuestiones de certificación y tomarnos el tiempo para reexaminar nuestro entorno y cultura de fabricación, que priorizan la seguridad y la calidad".

Aun así, el fabricante de modelos como el Yaris o el Corolla ha obtenido en su primer semestre fiscal unos ingresos por ventas de 23,28 billones de yenes (40.551,03 millones de euros), un 5,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Miyazaki explica que en el primer semestre de su año fiscal, el volumen de la producción nacional de Toyota fue de 1,53 millones de unidades, cifra inferior a los resultados reales del año fiscal anterior y a la previsión inicial.

Además, su planta de Indiana, en Estados Unidos, que había detenido parcialmente sus operaciones, también reinició el mes pasado y en la segunda mitad de su año fiscal esperan volver a un ritmo de producción global anual de 10 millones de unidades.

Con todo, Toyota ha anotado un beneficio operativo de 2,46 billones de yenes (14.875,94 millones de euros) en su primer semestre fiscal, un 3,7% menos que en el mismo período del año anterior. Y una cifra "casi a la par con el mismo período del año pasado, a pesar de una disminución en la producción y ventas".

"Este año fiscal, mientras mantenemos nuestra capacidad de ganar 5 billones de yenes (30.183,9 millones de euros), estamos reforzando y acelerando nuestra inversión en personas, incluidos proveedores y distribuidores, y la inversión en áreas de crecimiento. Estamos llevando estas medidas un paso más allá, ampliando las inversiones totales a 830.000 millones de yenes (5.010,53 millones de euros)", ha indicado Miyazaki.


MEDIDAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN EN EL SEGUNDO SEMESTRE FISCAL

El director financiero, por tanto, apunta que desde el grupo tomarán medidas para mejorar sus cifras en la segunda mitad de su semestre fiscal, entre ellas está el reducir incentivos, ya que, aunque la pandemia de Covid-19 y la escasa oferta y demanda de semiconductores redujeron significativamente su inventario, han mantenido desde Toyota sus operaciones eficientes al haber establecido un sistema basado en el aprendizaje.

"Por lo que, a través de comunicaciones en la tienda que valoran una relación de confianza con cada cliente, hemos podido vender automóviles cada vez mejores a precios de transacción adecuados. Debido al atractivo de nuestros productos y la acumulación de esfuerzos de actividades en cada región, estamos pronosticando gastos por ventas más bajos de lo esperado inicialmente", ha añadido.

Además, Toyota buscará ampliar las ganancias de su cadena de valor, que aumentan en más de 100.000 millones de yenes (603 millones de euros) cada año. "Una fuerza impulsora detrás de la expansión de las ganancias de la cadena de valor es que nuestros distribuidores han mantenido los puntos de contacto con los clientes, lo que ha impulsado significativamente el número de unidades retenidas", ha comentado Miyazaki.

Al tiempo que destaca esfuerzos del grupo, como la ampliación de la variedad de paquetes de mantenimiento y la introducción de garantías extendidas, que les han dado resultados. "Tales esfuerzos, en los que nuestro negocio europeo es el primero, se implementarán en otras regiones", ha afirmado.


PREVISIONES PARA EL AÑO FISCAL 2025 DE TOYOTA

Para el resto de su año fiscal, que finaliza el 31 de marzo de 2025, Toyota Motor Corporation espera obtener un beneficio atribuible de 3,57 billones de yenes (21.551,31 millones de euros), un 27,8% menos de lo que ganó en el ejercicio anterior.

Asimismo, espera obtener unos ingresos por ventas de 46 billones de yenes (277.691,89 millones de euros), un 2% más que en el ejercicio anterior, y un beneficio operativo de 4,3 billones de yenes (25.958,16 millones de euros), un 19,7% menos en términos interanuales.

"El objetivo es mantener y expandir el poder adquisitivo a través de medidas como restablecer la producción a la normalidad, controlar los incentivos y aumentar las ganancias de la cadena de valor", concluye el fabricante 

#46

Toyota gana 25.800 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal 2025, un 3,9% más

Toyota Motor Corporation ha obtenido un beneficio neto atribuido de 4,1 billones de yenes (25.800 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2025 (de abril a diciembre de 2024), esto es, un 3,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según detalla el mayor fabricante de coches por volumen del mundo en su cuenta de resultados este miércoles.

"Los esfuerzos de mejora que llevaron a la revisión al alza de la previsión inicial se reflejan en cifras visibles, como las revisiones de precios, el control de incentivos y la expansión de las ganancias en la cadena de valor", comenta sobre estas cifras el director financiero del grupo japonés, Yoichi Miyazaki.

"Sin embargo", añade el directivo, "lo que realmente hizo esto posible fue la recuperación y estabilización de los niveles de producción, la capacidad de mantener constantemente una alta fortaleza del producto a través de la fabricación de 'coches cada vez mejores', y las actividades que cada país y región han llevado a cabo aprendiendo unos de otros, lo que ha resultado en sonrisas de los clientes".

Desde el grupo explican que el incremento en el beneficio neto se debió también a un cambio en el tratamiento contable en relación con las tenencias de activos denominados en moneda extranjera, lo que supuso una ganancia puntual en el ejercicio actual, incluyendo las acumuladas en el pasado.

No obstante, su beneficio operativo cayó un 13,2% en términos interanuales durante los tres primeros trimestres de su año fiscal 2025, hasta los 3,67 billones de yenes (23.151,8 millones de euros).

El fabricante nipón explica que entre los factores que afectaron este resultado ha sido el efecto de las actividades de marketing que redujo este ingreso operativo debido a cambios en el volumen y el mix de modelos causados por paros en la producción, a pesar de la expansión de las ganancias en la cadena de valor. Además de un aumento en los gastos y a costes únicos relacionados con su filial Hino Motors, entre otros.

LOS INGRESOS SUBEN UN 5%, AUNQUE SE VOLUMEN DE VENTAS CAE
Además, los ingresos del fabricante del Corolla y el Yaris Cross en los nueve primeros meses de su año fiscal 2025 fueron de 35,67 billones de yenes (224.463 millones de euros) un, 4,9% más que en el mismo período del ejercicio anterior.

No obstante, en este período Toyota comercializó 8,29 millones de vehículos en todo el mundo (sumando su marca Toyota y Lexus), esto fue un 3,14% menos que en el mismo período del ejercicio anterior, de estos 3,51 millones fueron vehículos electrificados, el 45,3% del total.

Las ventas de sus vehículos cayeron en todos sus mercados con especial impacto en Japón (1,45 millones de unidades; -10,8%), América del Norte (2 millones de unidades; -5,46%) y Europa (866.000 unidades; -2%).

UNA CAÍDA DEL 8% EN EL BENEFICIO ATRIBUIDO SU AÑO FISCAL 2025
Finalmente, Toyota prevé que su beneficio atribuido caiga al cierre de su año fiscal el 31 de marzo de este año, un 8,6% en términos interanuales, hasta los 4,52 billones de yenes (28.440,4 millones de euros), por lo que sube su pronóstico previo en el que esperaba ganar 3,57 billones de yenes (22.462,9 millones de euros).

Por otro lado, espera que su beneficio operativo también caiga un 12,2%, hasta los 4,7 billones de yenes (29.573 millones de euros), y sus ingresos por ventas crezcan un 4,2%, hasta los 47 billones de yenes (295.730,6 millones de euros).

También sube en 400.000 millones de yenes (2.516,8 millones de euros) su perspectiva de beneficio operativo desde su último pronóstico y en un billón de yenes (6.292,14 millones de euros) el de su facturación.

Del lado de las ventas, Toyota espera que se mantengan sin cambios desde su última previsión en los 9,4 millones en el caso de su marca de vehículos a nivel mundial, y en los 10,1 millones sumando a Lexus, con un 46,1% de vehículos electrificados en su mix de ventas.

"Creemos que la transformación hacia una empresa de movilidad es algo que se puede construir asumiendo retos de forma reiterada junto con socios que comparten las mismas aspiraciones. Para lograrlo, es esencial fortalecer nuestra competitividad para ganar duras competiciones y asegurar la solidez financiera para sembrar las semillas del futuro", comenta Miyazaki.

El directivo añade que la empresa ha decidido crear una empresa de su propiedad absoluta para el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos y baterías de Lexus en la ciudad china de Shanghái. Esta nueva empresa tiene previsto iniciar la producción después de 2027 con una capacidad de producción anual de aproximadamente 100.000 personas y unos 1.000 nuevos puestos de trabajo
#47

Las mayores automotrices mundiales por beneficios