Acceder

La nueva Repsol (REP) sin YPF

15,8K respuestas
La nueva Repsol (REP) sin YPF
La nueva Repsol (REP) sin YPF
Página
1.998 / 1.998
#15977

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 
 

Buenas noches. 

En abril, el dólar cayó más del 4 %: su peor mes desde noviembre de 2022 (y el segundo peor mes desde septiembre de 2010). El oro subió casi un 6 % en abril, su cuarto aumento mensual consecutivo. Bitcoin subió un 14 % en el mes, su mejor mes desde el aumento impulsado por las elecciones de noviembre. 

El crudo se desplomó hoy (y esta semana) ante la debilidad de los datos macroeconómicos globales y los informes publicados hoy de que los saudíes se preparan para una guerra de precios y pueden “vivir con precios del petróleo más bajos”. Abril fue el peor mes para el WTI desde noviembre de 2021. 

Fuente: serenity-markets.com 

Yo diría que un mes de abril para olvidar en el caso de REPSOL con un -12% aprox... de corrección. 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#15978

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

y los que hemos comprado a 18 sufriendo cada año , dividendos y nada mas , valor trampa total
#15979

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF


MADRID (EP). Repsol no asumirá nuevas inversiones ni compromisos de decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos hasta tener un escenario claro sobre la política arancelaria de Donald Trump, según anunció el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.

En una conferencia de analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, Imaz afirmó que Repsol "prefiere esperar" y saber "qué sucederá exactamente".

"No digo que vaya a ser malo en absoluto. Lo que digo es que, por supuesto, preferimos tener todas las cartas en nuestras manos para jugar. Así que vamos a esperar. Veremos cómo se desarrolla esta negociación, a nivel mundial y específicamente entre Europa y Estados Unidos, en las próximas semanas y meses. Y esperamos que sea satisfactoria", dijo.

A este respecto, insistió en contar con "todas las cifras sobre la mesa" antes de tomar cualquier tipo de decisión, ya que al asumir un proyecto hay que cerrar no sólo la decisión final de inversión y los compromisos en términos de gasto de capital, sino también la parte comercial.

"Y hay que intentar vincular ambas partes en términos de rentabilidad. Así que tiene sentido esperar un poco antes de asumir este tipo de compromisos", añadió al respecto.

Así, Imaz advirtió de que el plan de la compañía es observar lo que ocurre en Estados Unidos "desde diversos ángulos y perspectivas, a pesar de que el mensaje de la actual Administración estadounidense de la importancia de "una energía segura, asequible y responsable está totalmente alineado con los principios" de Repsol.

No obstante, reconoció que los mensajes de Trump sobre aranceles están generando "incertidumbre a nivel global", y que, a pesar de que actualmente con el grado de desarrollo y compromiso de su cartera de proyectos en el país el escenario potencial no es relevante, el embarcarse en nuevos proyectos "podría ser relevante".

"Diálogo directo y abierto" por Venezuela

En lo que se refiere a Venezuela, Imaz insistió en que la compañía mantiene "un diálogo directo y abierto" con las autoridades estadounidenses, después de que hace un mes se comunicara la revocación de los permisos y exenciones concedidas a varias empresas, entre ellas Repsol, para exportar crudo desde el país del Caribe, dándoles de plazo hasta el 27 de mayo para poner fin a sus operaciones.

"Mantenemos un diálogo directo y abierto con las administraciones estadounidenses y trabajamos con ellas para mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro. Así que estamos hablando, tenemos un diálogo abierto, y en este sentido, prefiero seguir trabajando en ello, en esta relación franca y directa que tenemos con el Gobierno estadounidense", dijo, recordando que la principal actividad en 'upstream' del grupo no es la producción de petróleo, sino que principalmente son productores de gas en Venezuela.

#15980

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

Buenas noches.
Todas las compras de petróleo o productos petroquímicos iraníes deben cesar YA! Cualquier país o persona que compre CUALQUIER CANTIDAD de petróleo o productos petroquímicos a Irán estará sujeto, de inmediato, a sanciones secundarias. No se le permitirá hacer negocios con los Estados Unidos de América de ninguna manera. Gracias por su atención a este asunto, PRESIDENTE DONALD J. TRUMP.
La producción de crudo de la OPEP cayó el mes pasado a pesar de los esperados planes del grupo de aumentarla, y gran parte de la reducción se debió a las inminentes sanciones de Estados Unidos a Venezuela.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#15981

Re: La nueva Repsol (REP) sin YPF

 

Débiles resultados de Repsol en el 1T25 con un beneficio de 366 M€ frente a los 969 M€ del 1T24 por la caída del precio del petróleo (Brent 75,7$ vs 83,2$ previo)


Bankinter | Resultados 1T 2025 débiles, afectados por la caída del precio del petróleo. Mantiene guías a pesar de la complejidad del contexto. Cifras de BNA vs estimación del consenso de mercado: Exploración y Producción 458 M€ (+3,6%) vs 382 M€ estimado, Industrial 131 M€ (-82,1%) vs 192 M€ estimado; Cliente 160 M€ (-2,6%) vs 157 M€ estimado, Generación Baja en Carbono 5M€ vs 7M€ estimado. Cifras principales comparadas con el consenso de mercado: Ingresos 14.408 M€ (-5,1% a/a) vs 11.793M€ estimado, EBITDA 1.294 M€ (-24%) vs 1.904 M€ estimado; BNA 366 M€ (969M€ 1T 24) vs 616,4 M€est.; BPA 0,30€ (vs 0,79€ 1T 24) vs 0,532€ estimado. La Producción se sitúa en 540mbd, (igual que lo publicado preliminarmente el 7 de abril y que compara
con 590mbd en 1T 2024). La Deuda Neta aumenta ligeramente hasta 5.830M€ vs 5.008M€ en 4T 2024 (Ratio apalancamiento s/FFPP 16,9% vs 14,7% a final de 4T 2024). Mantiene la remuneración al accionista: estima repartir en 2025, 0,975€/acc., lo que supone un incremento de +8,3% vs 2024. De cara a 2025 prevé un flujo de caja de las operaciones que se situará en un rango de 5.500M€/6.000M€ estimado, inversiones 3.000M€/3.500M€ y desinversiones por 2.000M€.

Opinión del equipo de análisis: Resultados débiles, afectados por la caída del precio del petróleo (Brent 75,7$ en el trimestre vs 83,2$ en 1T 2024), menores márgenes de refino y caída de volúmenes. Además, se produce un incremento de la deuda. La buena noticia es que no reduce estimaciones a pesar de la complejidad del contexto. En nuestra opinión, Repsol cuenta con un balance saneado, cotiza a múltiplos atractivos y ofrece elevada remuneración al accionista. A pesar de ello, la tendencia bajista del precio del petróleo nos lleva a mantener recomendación de Vender en todo el sector. 
Se habla de...
Repsol (REP)