Acceder

Ence (ENC) ¿Qué está pasando?

3,12K respuestas
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
35 suscriptores
Ence (ENC) ¿Qué está pasando?
Página
395 / 395
#3153

Precios BHKP Europa

 
Buenos días, el precio/gráfico que indicas es para el mercado asiático, y expresado en yuanes. Ence vende su producción según la evolución del precio de la fibra corta en Europa, que suele venir expresado en dólares. Puedes seguir la evolución en: https://norexeco.com/ 

 Así está su mercado estos días:



 
El precio está en récord histórico, y todo parece indicar que se va a mantener así hasta el tercer trimestre, y a partir ahí, los futuros adelantan que el precio vuelve a moderarse, pero con precios relativamente altos, en los que ENCE debe seguir obteniendo considerables beneficios. 

Los resultados del área de celulosa de este trimestre, y el que viene, si nada cambia de forma significativa, van a ser excepcionalmente buenos, y van a mejorar las previsiones que subí en un post anterior. 

En cuanto a la evolución a más largo plazo, por lo que he podido leer, se esperan precios altos y sostenibles durante los próximos 3-4 años, con inventarios actuales en mínimos, con un fuerte crecimiento de la demanda, y sin incorporaciones relevantes de nuevas fábricas productoras. 

En fin, imagino que habrá que esperar a finales de julio a que la empresa presente cuentas, e informe de su política de dividendos para este 2024, que a la luz de las nuevas cifras que puede presentar, pueden convertirla en una de las empresas con más rentabilidad por dividendos del mercado continuo, sobre para el inversor que esté comprando a los precios actuales. 
#3154

Re: Ence (ENC) ¿Qué está pasando?


OVIEDO, 19 Jun. (EUROPA PRESS) -

El director general del Negocio de Celulosa de ENCE, Jordi Aguiló, ha anunciado este miércoles en Oviedo un proyecto para la producción sostenible en la planta de Navia de fibra de celulosa que se emplea en productos de higiene y absorbentes, como pañales, con una inversión de 33 millones de euros.

"En Navia estamos en fase de construcción de un tipo de celulosa, que comúnmente se denomina 'fluff', pero que es una celulosa absorbente, es la celulosa que podéis encontrar en los pañales o en productos de incontinencia adulta", ha detallado, indicando que las fibras internas del pañal se importan de Estados Unidos y el objetivo es producirlas en Asturias.



Así, ha explicado que el año que viene se sustituirán las importaciones de Estados Unidos y la cadena de valor y la riqueza se quedará en el territorio, con empleo de calidad y apuesta por la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.




"La innovación ha sido clave para poder usar esta fibra de forma eficiente", ha remarcado su intervención en el segundo panel de la jornada 'Asturias Hacia el Futuro', organizada por Europa Press, que ha estado centrado en industria y transición ecológica, con la presencia de la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado, Nieves Roqueñí.

La mesa, moderada por la directora de Gestión y RRII de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, también ha contado con la participación del director de Empresas de Caja Rural de Asturias, Miguel Ángel Traverso, y el director de Franquicias y Field Services de McDonald's, Ángel Castillo.

Jordi Aguiló ha remarcado que la estrategia de ENCE está basada "en la transición ecológica y en la descarbonización". "Esa estrategia tiene tres pilares fundamentales: el primero basa en usar los recursos naturales del entorno; el segundo pilar es el que usamos procesos descarbonizados y circulares; y el tercer pilar es que todo esto lo hacemos para hacer bioproductos o bioenergía", ha concretado.

Asimismo, ha valorado que la planta de Navia es la más importante del Grupo ENCE y la "más eficiente de Europa". "En Navia producimos celulosa especial, que está muy apreciada por todos los clientes españoles y europeos, y de hecho es un buque insignia", ha resaltado.
Brokers destacados