Acceder

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios"

1 respuesta
"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios"
"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios"
#1

"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios"

Yahoo, IBM y algunas más.

¿Será el inicio de un nuevo y lento proceso de extinción de dinosaurios?

Parece que algunos sectores de negocio tradicional casi sin competencia ya no son lo que eran y producen menores ingresos. Su entrada en otras actividades, incluso a través de nuevas adquisiciones, no compensan las mermas en sus actividades clásicas o son un desastre. Nuevos competidores acaparan nuevas formas de negocios que los tradicionales no son capaces de asimilar y rentabilizar.

Tecnología, telecomunicaciones, energía, banca, automoción...

#2

Re: "No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios"

Efectivamente, la ventaja que tienen estas empresas es la capacidad de adaptarse a los cambios, por los fuertes flujos de caja y reservas que tienen algunas de ellas. Esto le permiten redirigir la inversión y la estrategia...

Justamente eso está haciendo ahora Intel... Intel: resultados 1T 2016: Cambio de rumbo en la compañía hacia el "internet de las cosas"

Se habla de...
Intel Corp (INTC)
Te puede interesar...
  1. Bolsas en tendencia alcista o peligroso «rebote del gato muerto»
  2. Trump mueve el tablero y frena en seco el rebote ¿del gato muerto?.