Acceder

Preapertura Americana:

901 respuestas
Preapertura Americana:
2 suscriptores
Preapertura Americana:
Página
61 / 61
#901

Chispea ligeramente...calabobos?


Pues algunos días llevamos con algunas nubes y algo de lluvia ligera, veremos si esto no va primero a la lluvia llamada calabobos, o termina en una gran tormenta de verano...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa signo mixto este martes tras finalizar la sesión del lunes sin tendencia definida y en medio de la venta de grandes nombres tecnológicos como Nvidia, que llevaron al Nasdaq a registrar su peor sesión desde abril. El fabricante de chips se ha dejado un 13% en las últimas tres sesiones, pero los analistas consideran que este retroceso es "bastante saludable".


"Nvidia es una acción extremadamente volátil", asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, quien cree que los inversores deben acostumbrarse a los altibajos en la cotización de la empresa.

Para los estrategas de Bankinter, la toma de beneficios en la tecnología estuvo "probablemente ocasionada por una espontánea sensación de vértigo de Nvidia tras convertirse en la compañía del mundo de mayor capitalización (puesto que ya ha perdido con las caídas)".

Y es que, ante la ausencia de malas noticias sobre los fundamentos de la compañía o de rebajas de las calificaciones de los analistas, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, cree que la venta masiva en Nvidia se ha debido a que "el final del último trimestre y la primera mitad del año pueden haber llevado a algunos inversores a tomar algunas ganancias y quedarse al margen".

EL FOCO EN LA MACRO


En lo que respecta a la agenda macro, una referencia será clave para el mercado: el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed), que se publicará el viernes. El consenso estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

Otro dato a tener en cuenta será el PIB del primer trimestre (jueves) para el que se prevé que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Este martes, por su parte, los inversores conocerán la confianza del consumidor estadounidense del mes de junio y un buen indicador adelantado del consumo privado, que se estima haya bajado ligeramente.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, FedEx publicará sus resultados empresariales que se consideran un indicador adelantado de la marcha de la economía.

Asimismo, Pool Corporation se desploma más de un 10% después de recortar sus previsiones. La compañía ahora espera que su beneficio por acción oscile entre 11,04 y 11,44 dólares para todo el año, frente a la estimación anterior de 13,19 a 14,19 dólares

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,40% ($81,30) y el Brent cede un 0,41% ($85,66). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0728), y la onza de oro pierde un 0,10% ($2.342).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,242% y el bitcoin rebota un 1,81% ($60.852). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#902

Re: Chispea ligeramente...calabobos? arcoíris...



Pues parece que de nuevo las lluvias o mejor dicho lluvia fina vuelve a remitir, y que intenta de nuevo salir el sol... veremos a ver si tenemos hoy playa o toca quedarse limpiando en casa...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



 
Wall Street anticipa signo mixto este miércoles tras finalizar la sesión del martes sin tendencia definida y con el Nasdaq liderando las ganancias, gracias al rebote de Nvidia, que logró recuperarse después de tres días consecutivos de fuertes ventas.


"El repunte de Nvidia ayudará a enfriar la presión a la baja y aliviar las preocupaciones de largo plazo sobre la compañía, pero el rápido retroceso de los precios es una señal de que podríamos ver una mayor volatilidad y movimientos de precios bilaterales en el futuro. Sin embargo, por ahora, el hecho de que la liquidación no se debió a una razón fundamental ciertamente ayudó a limitar los daños", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Y es que "cuando Nvidia sonríe, los principales índices estadounidenses hacen lo mismo", matiza la experta.

Con todo, los estrategas consideran que las próximas sesiones serán de transición a la espera de las referencias macro de mayor relevancia que determinarán el tono del mercado.

ATENTOS AL DEFLACTOR DE CONSUMO


La macro vuelve a centrar la atención del mercado con el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

El dato se dará a conocer el viernes y se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

En este sentido, la gobernadora de gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Michelle Bowman, se mostraba este martes escéptica con respecto a bajadas de tipos en 2024 porque cree que la inflación americana aún no sea reconducido y puede dar sustos. "El viernes saldrá el deflactor del consumo PCE y si retrocediese hasta el 2,6% desde el 2,7% este insistente enfoque duro de Bowman perdería influencia", remarcan en Bankinter.

Otra referencia a tener en cuenta es el PIB del primer trimestre, para el que se prevé que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Los inversores también estarán pendientes de la publicación, por parte de la Reserva Federal, de los test de estrés anuales que se realizan a los grandes bancos del país y que miden la capacidad del sector financiero para afrontar una hipotética recesión global. Aunque su resultado se publicará tras el cierre del mercado e influirá más en la sesión del jueves.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, FedEx se dispara un 14% en la preapertura del mercado tras publicar sus resultados y superar las estimaciones del consenso con sus previsiones para 2025.

"Creemos que es una buena noticia que esta compañía, muy ligada a la actividad económica y al comercio global, se muestre optimista sobre el devenir de su negocio", afirman desde Link Securities.

Del mismo modo, Rivian acelera más de un 30% en el 'premarket' después de que Volkswagen haya anunciado que invertirá 5.000 millones de dólares en el fabricante estadounidense de coches eléctricos para desarrollar una 'joint venture' (empresa conjunta).

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,69% ($81,39) y el Brent avanza un 0,58% ($85,50). Por su parte, el euro se deprecia un 0,17% ($1,0694), y la onza de oro cae un 0,10% ($2.328).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,279% y el bitcoin pierde un 0,69% ($61.501). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#903

Chispea ligeramente...calabobos? arcoíris... nubes...



No se sabe bien si coger el paraguas o coger la sombrilla... tan pronto parece que llueve como que sale el sol... situación incomoda... muchos días de sequia nos podrían hacer creer que la lluvia es mas probable...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100




Wall Street anticipa recogida de beneficios este jueves tras las ganancias moderadas del miércoles y a medida que los inversores centran su atención en los datos macro y en el primer debate que celebrarán Joe Biden y Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca.
El foco de los operadores también está puesto en los valores tecnológicos, sobre todo en los relacionados con la inteligencia aritificial (IA), ante las dudas de si podrán seguir sosteniendo al mercado en el segundo semestre.

En este sentido, Nvidia, compañía líder en IA, ha celebrado Junta General de Accionistas. Su CEO, Jensen Huang, ha explicado que la ventaja de la firma de chips se debe a una apuesta que hizo hace más de 10 años, centrada en miles de millones de dólares en inversión en IA y un equipo de miles de ingenieros.

Aunque otra empresa de IA como Micron se hunde en la preapertura de Wall Street después de decepcionar con su previsión de beneficios e ingresos.

Ello ha provocado que el mercado "siga cuestionándose la sostenibilidad de unas subidas bursátiles excesivamente concentradas en torno a la IA", subrayan los expertos de Renta 4.

Con todo, desde Bankinter apuntan a una jornada "de transición" con la mirada puesta en el deflactor del consumo privado (PCE). "La macro, sin ser relevante, ofrecerá una combinación benigna (cierta ralentización de la actividad en EEUU y mejora de confianza en Europa), pero la decepción por parte de Micron y la proximidad de las elecciones en Francia pesarán en el desarrollo de la sesión", valoran.

ATENTOS AL DEFLACTOR DE CONSUMO


Y es que la macro vuelve a centrar el interés del mercado, que espera con expectación el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

El dato se dará a conocer el viernes y se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

"Si vemos algún nuevo avance en los datos, es probable que esto diluya las posibilidades de flexibilización de septiembre, impulse al dólar al alza y afecte a las acciones. Sin embargo, si hay una sorpresa a la baja, esto impulsará las expectativas de flexibilización de septiembre, hará caer al dólar y hará subir las acciones y los activos de riesgo", comenta James Harte, analista de Tickmill Group.

Pero antes, la agenda incluye otras referencias a tener en cuenta como el PIB del primer trimestre, para el que se prevé que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Del mismo modo, se publicarán los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, los 31 mayores bancos de EEUU han superado los test de estrés anuales de la Reserva Federal (Fed), que explica que las entidades "están bien posicionadas para capear una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital".

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,85% ($81,59) y el Brent avanza un 0,86% ($85,98). Por su parte, el euro se aprecia un 0,13% ($1,0693), y la onza de oro gana un 0,45% ($2.323).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,335% y el bitcoin suma un 0,17% ($60.971). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#904

Chispea ligeramente...calabobos? arcoíris... nubes...pero duran poco..


Pues parece que otra vez la tormenta remite, que hay que sacar otra vez el bañador y a darse otro chapuzón en los nuevos máximos que parece se dirigen los americanos con Nasdaq100 y sp500...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa suaves compras este viernes tras las ganancias moderadas del jueves y con los inversores muy atentos al deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central.

El consenso prevé que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

"De confirmarse estas previsiones, sería bien recibido por los mercados de bonos y acciones, ya que podría consolidar las proyecciones del mercado de que la Fed baje hasta dos veces sus tipos de interés este ejercicio, algo que los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) no tienen tan claro", afirman en Link Securities.

Para los expertos de Bankinter, el PCE es la referencia más destacada de la semana, y aunque dicen que "no acostumbra a sorprender, al ser el indicador favorito de precios de la Fed, es muy relevante para la sesión y aporta una espera algo tensa".

La agenda también incluye las expectativas de inflación de los consumidores de EEUU para los próximos 12 meses, que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.

Y todo ello, en una jornada que marca no solo el fin de la semana, sino también del mes y de la primera mitad del año. En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos se dirigen hacia una semana en verde, liderada por el Nasdaq, que avanza cerca de un 1%. El S&P 500, por su parte, se revaloriza un 0,3% y el Dow Jones un 0,07%.

A nivel mensual, el balance de junio también es positivo, con el Nasdaq encabezando el repunte (+6%), seguido del S&P 500, que gana un 3%, y el Dow Jones que suma un 1%. En lo que respecta a la primera mitad del año, el índice tecnológico vuelven a despuntar con subidas del 19% para el Nasdaq, seguido por un ascenso del 15% para el S&P 500. El Dow Jones se queda más rezagado con una ganancia del 4%.

BIDEN SALE 'TOCADO' DEL PRIMER DEBATE ELECTORAL


El otro foco de atención para el mercado es la carrera hacia la Casa Blanca y, más concretamente, el primer debate electoral entre los candidatos a la presidencia del país, Joe Biden y Donald Trump, que ha acaparado todas las miradas.

Un cara a cara que ha dejado 'tocado' al actual presidente de EEUU por las dudas sobre sus "aptitudes", al mostrarse dubitativo, confuso, con pausas incómodas o frases que no conectaban entre sí. La voz ronca de Biden también ha sido motivo de análisis, aunque él propio ha comentado que tenía "dolor de garganta" fruto de un resfriado.

ANÁLISIS TÉCNICO


El S&P 500 ofrece un inmejorable aspecto técnico. "El selectivo norteamericano muestra un claro canal alcista desde finales de abril que, por el momento, no da ni la más mínima muestra de agotamiento. El índice se mueve en las inmediaciones de los máximos de todos los tiempos, con muchas papeletas para que siga dibujando nuevos máximos históricos", indica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

A pesar de todo, Nuez advierte que hay que tener en cuenta el hueco alcista que se dejara el pasado 12 de junio en los 5.375 puntos. "No descartamos que lo pueda acabar cubriendo, en las próximas jornadas, antes de continuar con su escalada alcista. No veremos una señal de debilidad importante mientras que se mantenga cotizando por encima de los 5.191 puntos".

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Nike se desploma un 14% en la preapertura de Wall Street tras presentar sus resultados del cuarto trimestre fiscal y recortar sus previsiones para el resto del año.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,77% ($82,37) y el Brent avanza un 0,68% ($85,01). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0696), y la onza de oro gana un 0,11% ($2.339).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,308% y el bitcoin pierde un 0,10% ($61.376).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Te puede interesar...
  1. El experimento de las Bolsas en un mundo también experimental
  2. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
Brokers destacados