Acceder

Preapertura Americana:

1,12K respuestas
Preapertura Americana:
Preapertura Americana:
Página
75 / 75
#1111

La pascua...


Tiene pinta de que vendrán precios mucho mejores en las próximas semanas.

De momento parece que va a probar los mínimos marcados este año, y tiene probabilidades de romperlos, mas si los resultados que se van a empezar a presentar por parte de las empresas americanas no son sorprendentes al alza.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1112

Re: La pascua...

Ojalá, tendremos buenas oportunidades de compra, no pido más.
#1114

La Pascua, entierro...


La nueva moderación me bloquea el comentario... parece que la inteligencia artificial esta al servicio de los poderosos...

La inteligencia artificial parece que tiene una misión y es privar de opinión al pueblo... en fin... que se le va hacer...

Podemos decir que enterramos el derecho de opinión por considerar opiniones como menosprecios... caminamos por aguas complicadas, el pensamiento único puede llegar en forma de "inteligencia artificial"


GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa un rebote del 1% este martes tras las fuertes caídas del lunes en medio de los ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que baje los tipos de interés. Esto, sin perder de vista cualquier novedad sobre los aranceles.


"Trump culpa al mensajero de los malos resultados de sus políticas: insiste en culpar a Powell de no bajar tipos para ayudar a contrarrestar la ya probable involución del ciclo económico que él mismo ha provocado", comentan en Bankinter.

Y es que mandatario estadounidense dice que Powell "siempre ha llegado 'Demasiado Tarde', excepto en época electoral" y advierte que "puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, ¡YA!".

Esta ofensiva de Trump ha elevado el cuestionamiento de los inversores sobre la independencia del banco central del país y está añadiendo más presión a un mercado ya se por sí bastante tensionado por la incertidumbre arancelaria.

"Naturalmente, plantear en serio terminar con la independencia de la Fed aterra al mercado y lo único que consigue es que Wall Street retroceda con ganas, depreciar el dólar y que se busque (aún más) refugio tanto en el oro (ya apreciado ante unas perspectivas de repunte de la inflación preocupantes, puesto que es un activo de cobertura de inflación) como en el franco suizo", añaden los expertos de Bankinter.

En este sentido, estos analistas reiteran que "ahora la Fed es el refugio de independencia para el mercado y si se lo quitas (altamente improbable que pueda) sólo le quedan activos como el oro y el franco suizo, en una situación similar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Por eso, esta reacción es lógica. Y, por eso, porque seguimos pensando que Trump testeará todos sus límites antes de verse obligado a corregir cuando se quede solo, cuando incluso los suyos le abandonen, es por lo que insistimos en adoptar una estrategia defensiva".

En medio de este escenario, hablarán varios miembros de la Fed como Harker o Kashkari, cuyas intervenciones serán seguidas con interés en busca de alguna declaración sobre la tensión entre Trump y Powell.

REFERENCIAS DESTACADAS


Desde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias a tener en cuenta durante las próximas sesiones.

Así, se darán a conocer los PMI servicios y manufactureros de abril (miércoles), los datos de paro semanal (jueves) o el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan (viernes).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este martes, tras el cierre del mercado, será el turno de Tesla, que rinde cuentas rodeada de obstáculos a corto plazo como la actividad política de Elon Musk, las decepcionantes cifras de entregas, el aumento de los riesgos arancelarios y la creciente reacción negativa hacia la marca. Todo ello, sin olvidar el aumento de la competencia en China.

"Lo más importante son los guidance. Como hasta ahora, las compañías dirán muy suavemente que irán ajustándolos en función de lo que suceda con los aranceles y demás medidas del Gobierno de EEUU, sin atreverse a retirarlos para no sufrir un descalabro, pero sin confirmarlos porque saben que ya no pueden comprometerse", dicen en Bankinter.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,40% ($63,96) y el Brent avanza un 1,48% ($67,26). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,1502), y la onza de oro gana un 1,16% ($3.466).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,409% y el bitcoin suma un 1,48% ($88.604).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1115

Re: La Pascua, entierro...

Te entiendo perfectamente... yo ya dije que en el caso de Trump deberíamos dejar carta blanca, pero de momento mi opinión ha sido minoritaria en el equipo. En todo caso, tienes la opción de apelar la decisión de la IA y que la revise un moderador humano... ¿por qué no lo intentas?

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#1116

Re: La Pascua, entierro...

 
Pues sí, parece que ahora discrepar está mal visto, y si uno se sale del discurso oficial, lo mandan a paseo. Lo de la inteligencia artificial censurando según a quién y según qué... no suena a progreso, precisamente. Suena más a mordaza digital, disfrazada de buenas intenciones. 

Lo que comentas de Trump y la Fed... menuda faena. El tipo va tensando la cuerda, buscando culpables por todos lados menos en su tejado. Y al final, los que salimos escaldados somos los de siempre: mercados revueltos, dólar flojo, oro y franco suizo por las nubes, y la gente refugiándose donde puede. 

Lo de Tesla pinta también calentito. A ver qué cuentan, porque entre Musk desatado, los chinos apretando y el ruido político, no es precisamente el mejor clima para dar resultados. 

En fin, tiempos de ir con cuidado, de no dejarse llevar por los fuegos artificiales y de tener la cabeza fría. Porque entre tanta "inteligencia", lo que va a hacer falta es mucho sentido común. 

#1117

Re: La Pascua, entierro...

Aquí no hay discurso oficial, sino utilizar lenguaje no ofensivo para expresar cualquier discurso. Y la censura de la IA no es según a quién... aplica por igual a todos, y quizá ahí es donde el moderador humano sí puede distinguir que a Trump se le pueden decir cosas que no sería aceptable decírselas a otro forero. Justo el "defecto" de la IA es no distinguir según a quién, al contrario de lo que dices

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#1118

Re: La Pascua, entierro...


Creo es un error que la inteligencia artificial se apodere y destrone a la inteligencia humana, por decir que el tipo lleva el pelo pintada de naranja y por decir que es o era como Jesús Gil o Ruiz Mateos no creo que eso sea un error o una humillación.

El en cambio si humilló a la victima que es Ucrania riendose de Zelensky y dejando claro de que lado esta EEUU ahora, el si humillo a todos los países diciendo que se estaba bajando los pantalones para que le besaran su trasero... y en cambio no solo no lo vetan sino que es el rey del chat el rey de la "X", y el rey de los bobos... espero no me censuren otra vez por dar una opinión.

Me temo estamos cayendo en el juego de los políticos, así empezó Putin en Rusia censurando cualquier opinión contraria por que es blasfemar cualquier cosa que sea en su contra.

Me temo esto es el primer paso para crear la sociedad "perfecta" la sociedad que no reacciona ante nada a la que les impiden gritar o dar opiniones que no están en el guion por resultar incomodas o por cuestionar cosas evidentes pero que politicamente no son correctas, las opiniones políticamente incorrectas simplemente se borran se silencian.

La santa inquisición si hoy existiera tendría la forma de la IA, es por vuestro bien solo queda decir!.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1119

Re: La Pascua, entierro...

No te digo que no... por eso mantenemos el moderador humano para no depender del criterio de la IA, al menos hasta que seamos capaces de mejorar la IA para que sepa distinguir mejor comentarios que sí son aceptables aunque ataquen a alguien de otros que no lo son, y por eso te animo a apelar cuando la IA rechace tu comentario y creas que el comentario debería ser aceptado.

De momento tenemos la IA bajo vigilancia y se está cepillando muchas cosas que realmente son spam o ataques personales y que antes se nos escapaban, así que me parece que ha venido para quedarse; es labor nuestra ir puliéndola (pero llevará tiempo), y es cosa vuestra apelar al moderador humano para que mientras tanto no se convierta en censura que no queréis ni queremos. 

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#1120

La Pascua, entierro...la resurrección?



El "caballero" del pelo naranja, parece que mete el rabo entre las piernas, y donde dijo digo dice Diego.

Una forma de bajada de pantalones que no es precisamente para que se aire el final de su espalda donde se inicia el nacimiento de sus piernas, el tenía la esperanza e incluso el deseo por que no decirlo, de que esa zona noble de su cuerpo se viera frecuentada y acariciada por diferentes labios de representantes diferentes países, pero parece ser o que fue un deseo puede terminar en una violenta pesadilla disfrazada de golpe en su zona menos noble del cuerpo, pues hay que recordar que desde esa zona salen o parten los restos de la comida que no son aprovechables por el cuerpo que pasan a ser deshechos, como deshechos son sus fabulas de pasar a ser un dios del olimpo, todo su sueño se apago volviendo a la realidad y teniendo que recoger el mismo con sus manos los deshechos que salieron por su zona que presumía sería fértil y vendría a ser visitada por los representantes de otros países, la decpeción la frustración de su derrota tendrá que ser digerida con calma, pues el veneno que parte de su afilada boca puede convertirse en letal y causarle graves problemas de salud.


El nasdaq100 rebota violentamente al igual que el resto de índices americanos ahora debido a que el caballero del pelo naranja se traga sus palabras, pero cuidado, por que las palabras soltadas han dejado un clima hostil de fondo que no invita precisamente a la paz ni a la tranquilidad sino mas bien a la desconfianza y el mal puede estar ya hecho y las nuevas palabras pronunciadas en forma de rectificación sino son acompañadas con hechos firmes y se ve claramente que el dios de bar inca la rodilla a forma de pedir excusas a los agraviados puede que la paz sea momentanea hasta que vuelva una nueva sacudida...

GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa fuertes subidas del 2% este miércoles después de los mensajes moderados de Donald Trump sobre la guerra comercial con China y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esto, a medida que Tesla acelera un 6% en el 'premarket' tras decir Elon Musk que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental) a "uno o dos días" a partir de mayo.


Así, por un lado, el tono pacificador del presidente de EEUU ha ayudado a rebajar la tensión del mercado ante el optimismo a un posible acuerdo arancelario con el gigante asiático al señalar que las tarifas "se reducirán sustancialmente". "Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", para añadir que reducirá el arancel del 145% impuesto a China. "No será tan alto, no será tan alto".

"Es difícil mantenerse al día con la política del gobierno estadounidense en este momento. Scott Bessent adoptó un tono más suave con respecto a China anoche, y luego su jefe pareció indicar el inicio de una retirada de la guerra comercial al sugerir que los aranceles se reducirían drásticamente y que Estados Unidos adoptaría un enfoque más conciliador", indica Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.

"Si bien las noticias son bienvenidas, la gran volatilidad de la administración Trump les hace la vida imposible a los inversores. Persiste el riesgo de que la política cambie de rumbo una vez más, y ante esto, la estrategia de 'Vender EEUU' parece que continuará", añade este experto.

Trump también se ha mostrado más conciliador con Powell y ahora dice que no tiene intención de despedirlo. "La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés".

MUSK REDUCIRÁ SU DECICACIÓN A DOGE


Por otro lado, el mercado mira a Tesla con un ánimo renovado después de que Musk haya avanzado que reducirá su dedicación a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental ) a "uno o dos días" a partir de mayo.

La compañía, que presentó sus resultados este martes al cierre de Wall Street, ha obtenido un beneficio neto de 409 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 71% en relación al mismo periodo del año pasado.

La facturación, por su parte, ha caído un 9%, para alcanzar los 19.335 millones, mientras que el consenso de analistas esperaba 21.110 millones de dólares.

CON EL FOCO EN LOS PMIs Y EL LIBRO BEIGE DE LA FED


Desde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones. Este miércoles se darán a conocer los PMI servicios y manufactureros de abril.

"En principio, se espera que el sector manufacturero se mantenga en territorio de contracción, mientras que el sector servicios, de mayor importancia por su mayor peso relativo en los PIB de las principales economías, a pesar de una pequeña desaceleración, se mantendría en territorio expansivo. Creemos que si los datos se muestran similares o mejores con respecto a los esperados, los mercados 'premiarán' los mismos, mientras que si son peores de lo esperado, podrían lastrar el comportamiento de los mercados", valoran en Link Securities.

Asimismo, los inversores estarán atentos al Libro Beige de la Fed.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, es noticia Intel, que sube un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado debido a que podría anunciar esta semana una reducción de plantilla del 20% en todo el mundo, con el objetivo de "eliminar la burocracia", "racionalizar la gestión" y "reconstruir una cultura impulsada por la ingeniería".

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,81% ($64,82) y el Brent avanza un 1,71% ($68,56). Por su parte, el euro se aprecia un 0,08% ($1,1426), y la onza de oro cae un 2,40% ($3.337).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,35% y el bitcoin suma un 3% ($94.300).








No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1121

La Pascua, entierro...la resurrección? o devolución?


Seguimos perdiendo tiempo, consumiendo tiempo y esperando otro gran movimiento probablemente hacia abajo...

El sentimiento de mercado extremadamente negativo ha mejorado por lo que todo esta preparado para una nueva caída.....

El caballero del pelo naranja a pesar de ir marcha atrás, de empezar a ver que sus faroles que no se creen ya nadie se han convertido en "lámparas" de suciedad en su invisible traje de oro, traje que por otro lado solo pueden ver los falsos y los palmeros que le rodean, los demás solo vemos las manchas de sus actos.

Ni paz en Ucrania a la que traiciona, ni guerra con Irán con el enfado consiguiente de Israel, ni acuerdos con los países que según el le iban a visitar su zona menos noble y mira que en un personaje a sí es difícil poder encontrar una zona  menos noble en esa armadura de cartón piedra, de escasa sensatez y de inteligencia nula que forman este personaje de pelo naranja.

El personaje del pelo naranja se deshace como un azucarillo, pierde brillo e intensidad y credibilidad mas rápido que lo hace su tinte de pelo.



GRAFICO DIARIO NASDAQ100


Wall Street anticipa recogida de beneficios del 0,8% este jueves tras las fuertes compras del miércoles a medida que una calma tensa se instala en un mercado atento a la posible desescalada de la guerra comercial entre EEUU y China.


Y todo después de que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya asegurado que existe una "oportunidad de alcanzar un gran acuerdo" con el gigante asiático en materia arancelaria.


Con todo, Pekín ha echado 'un jarro de agua fría' al optimismo de los inversores al asegurar que "en este momento no hay absolutamente ninguna negociación sobre la economía y el comercio entre China y EEUU" y que "todos los comentarios" sobre el progreso de las conversaciones bilaterales deben ser descartados.

Asimismo, el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong, ha subrayado que "si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema... debería cancelar todas las medidas unilaterales contra China".

En este sentido, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote, comenta que "el show de Trump continúa; el optimismo es demasiado frágil como para predecir el fin de la ola de ventas de acciones".

Es más, desde Bankinter advierten que "Trump podría cambiarlo todo con alguna declaración en Roma aprovechando su asistencia al funeral del Papa Francisco, que será este sábado 26. Porque ya ha dicho que va a encontrarse allí con los principales líderes del mundo, así que es probable que se centre poco en el funeral y más en llamar la atención de alguna manera histriónica, puesto que guardar las formas no es lo suyo".

REFERENCIAS DESTACADAS


Desde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias destacadas durante las próximas sesiones.

Así, este jueves se darán a conocer los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral, y que se espera suban hasta las 221.000 solicitudes frente a las 215.000 de los siete días previos.

El viernes se publicarán el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este jueves, tras el cierre del mercado, será el turno de Alphabet, que rendirá cuentas con el foco en los aranceles, ya que pueden suponer una amenaza para sus ambiciosos planes de inversión.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,72% ($62,72) y el Brent avanza un 0,60% ($66,53). Por su parte, el euro se aprecia un 0,60% ($1,138), y la onza de oro gana un 1,73% ($3.351).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#1122

La Pascua, entierro...la resurrección? o devolución? se masca la tragedia...


Los índices americanos ya han salido de sobre venta, han salido del extremo pánico, y todo parece indicar mas pronto que tarde veremos otro giro bajista fuerte... la excusa puede ser que la realidad es tan obvia que hasta los mercados que siempre tienen una fiebre alcista asumen que la realidad no es para celebrar nada ni tener esperanzas positivas.

EL caballero del pelo naranja ha revolucionado mas bien ha destrozado, cortado, ha reventado por los aires las reglas de comercio internacional, eso no se revierte solo con un posible descuento, el caballero del pelo naranja no ganará la guerra comercial que ha iniciado y EEUU va a ser el perdedor sin duda, poco a poco el caballero del pelo naranja esta descubriendo que realmente es el hermano de su mujer.... el enterradillo que sabe de todo pero no tiene ni p+ta idea de nada e irá viendo que su entorno le va dando la espalda hasta sus palmeros verán que los chistes del hermano de la mujer de los EEUU no hacen gracia, descubrirán simplemente lo que la realidad nos muestra.


GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras las fuertes ganancias del jueves a medida que los inversores centran su atención en cualquier novedad relacionada con los acuerdos arancelarios entre EEUU y sus socios comerciales, sobre todo, tras el giro de 180 grados de Donald Trump, quien está dispuesto a reducir sustancialmente las tarifas a China y ya no quiere despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Esto, en un mercado que descuenta de forma positiva los resultados de Alphabet.


"Los comentarios moderados de los miembros de la Fed y la reducción de las tensiones comerciales entre EEUU y China han propiciado una mayor recuperación de la renta variable mundial", indica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

El optimismo se ha visto respaldado por el anuncio chino de que está considerando flexibilizar los aranceles sobre algunas importaciones estadounidenses, lo que indica una mayor reducción de las tensiones comerciales y respalda las declaraciones previas de la administración Trump de que los aranceles de tres dígitos podrían reducirse sustancialmente.

"El alivio es porque EEUU ha sugerido 'reducir' hasta 50%/65% sus aranceles a China desde 145%, que fue más o menos la última cifra a aplicar, aunque es imposible distinguir cuál es la cifra fiable. Siempre y cuando China retire su arancel de 125% sobre las importaciones americanas; y China ya ha dicho que excluirá algunos productos", valoran en Bankinter.

Y es que, tal y como asegura Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, "cuando la política y los mercados financieros se mezclan, las consecuencias pueden ser turbulentas para las acciones, las materias primas y, recientemente, también para los bonos. Sin embargo, ahora que la influencia política está disminuyendo en los mercados financieros y el presidente estadounidense parece estar reduciendo sus planes de aranceles, el mercado se ve impulsado por una ola de optimismo".

En el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 2% para el Dow Jones y avances del 4% y del 5% para el S&P 500 y el Nasdaq, respectivamente.

ALPHABET BATE PREVISIONES


Alphabet sube un 5% en el 'premarket' de Wall Street tras batir previsiones con sus resultados del primer trimestre del año, un periodo en el que ha obtenido un beneficio neto de 34.540 millones de dólares, lo que supone un incremento interanual del 46%.

La compañía también ha superado las expectativas con su cifra de ingresos, que se ha ubicado en 90.234 millones, tras registrar una subida del 12%, mientras que el consenso esperaba que fuera de 89.120 millones.

"Las excelentes cifras publicadas por la empresa matriz de Google deben servir como un soplo de aire fresco para un mercado tecnológico que ha sido injustamente castigado durante los dos últimos meses de ventas", dice Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.

La matriz de Google también ha comunicado que recomprará hasta 70.000 millones de dólares adicionales de sus acciones Clase A y Clase C.

"La compañía ha dado una respuesta contundente a quienes cuestionan la solidez del negocio de las búsquedas en medio de una demanda de IA cada vez mayor. Cuando se combinan las cifras vistas con el también sólido rendimiento de Alphabet en la nube, quedan pocas dudas sobre la posición de liderazgo de la compañía en la revolución de la búsqueda de IA", añade este experto.

REFERENCIAS DESTACADAS


Desde el punto de vista macro, la agenda de este viernes incluye el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan y las expectativas de inflación.

"El índice de confianza de la Universidad de Michigan, saldrá probablemente a la baja: 50,5 vs 50,8 preliminar pero, lo más importante, con unas expectativas de inflación que asustan: a 1 año +6,8% desde +6,7% preliminar. Sí, la cifra está bien; no es ninguna errata: +6,8%. Por eso debemos ser escépticos con respecto a los recientes rebotes: vamos hacia más inflación, menos crecimiento, beneficios empresariales revisándose a la baja… y eso no es mejor, sino peor", dicen en Bankinter.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Intel cae con fuerza (-5,63%) en las operaciones previas a la apertura del mercado tras ofrecer unas perspectivas sombrías por los aranceles.

En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,10% ($62,71) y el Brent cede un 0,12% ($66,45). Por su parte, el euro se deprecia un 0,28% ($1,1355), y la onza de oro retrocede un 1% ($3.313).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,303% y el bitcoin sube un 0,22% ($93.798).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.