Acceder

Preapertura Americana:

887 respuestas
Preapertura Americana:
1 suscriptores
Preapertura Americana:
Página
60 / 60
#886

Dudas---? mayo no ha terminado... hoy si se despide mayo...


 
Hoy termina mayo, el lunes ya será junio... de momento parece podría haber sido una ruptura falsa e ir a por el apoyo donde reboto o nació este impulso para probar si es valido o formo parte de un engaño mayor con una caída mas profunda.

GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa suaves caídas este viernes tras el cierre bajista del jueves, provocado por el desplome de Salesforce y la recogida de beneficios en Nvidia y otros grandes valores tecnológicos como Microsoft.
Esto en una jornada cuyo rumbo definitivo estará marcado por el dato de inflación PCE, que mide la evolución del gasto de los consumidores y es la medida favorita de la Fed para calibrar la evolución de los precios en Estados Unidos.

El consenso espera que la tasa general interanual del PCE se mantenga estable en el 2,7%, y que la tasa subyacente también se mantenga en el 2,8%.

"Aunque sería su nivel más bajo desde marzo de 2021, mostraría la dificultad para seguir moderándose. Veremos si el dato confirma la expectativa actual del mercado de una sola bajada de tipos de la Fed en 2024", explican los analistas de Renta 4.

Además, nos encontramos en la última jornada bursátil de mayo, que ha registrado un comportamiento muy dispar por parte de los índices. Así, el Dow Jones ha subido un 0,8% hasta la fecha, mientras el S&P 500 sube un 4% y el Nasdaq avanza un 7%.

REFERENCIAS DE LA JORNADA


En otras referencias destacadas de la jornada, un jurado de Nueva York declaró este jueves al expresidente Donald Trump culpable de los 34 cargos de delitos graves por falsificación de registros comerciales relacionados con un pago de dinero en secreto a la estrella porno Stormy Daniels por parte de su entonces abogado personal, Michael Cohen, antes de las elecciones de 2016. Sin embargo, pese a esta sentencia, Trump continuará en la carrera presidencial hacia la Casa Blanca.

En la actualidad empresarial, Dell Technologies se desploma un 15% en la preapertura después de incumplir las previsiones del consenso con sus resultados, presentados anoche tras el cierre de la sesión.

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,1% ($81,75) antes de que la OPEP+ celebre una reunión este fin de semana para decidir sobre su producción de crudo.

Por su parte, el euro se deprecia un 0,1% ($1,0820), y la onza de oro baja un 0,1% ($2.364). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,55% y el bitcoin cae un 0,5% ($68.379). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#887

Junio...


Adiós mayo, hola junio... mayo intento terminar con caídas pero en el último segundo antes del cierre aparentemente resucito dejando una vela positiva un martillo.... veremos a ver que sorpresas nos trae junio... si junio será capaz de seguir manteniendo la tendencia de hacer subir los índices americanos...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa signo mixto este lunes tras poner fin a una semana negativa, pero despedir un mes de mayo alcista, liderado por el Nasdaq, gracias al impulso de Nvidia. Durante las próximas sesiones el gran protagonista, además del fabricante de chips para inteligencia artificial (IA), será el mercado laboral, determinante para la evolución futura de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
En este sentido, el informe oficial de empleo se publicará el viernes. Antes se conocerán los datos de empleo privado de ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves).

"El informe oficial es muy seguido por los mercados dada la relevancia que da la Fed al comportamiento del mercado laboral estadounidense a la hora de definir su política monetaria. Se espera que la economía del país haya seguido generando empleo a buen ritmo, aunque a uno más moderado del que se vio durante los primeros meses del año", explican en Link Securities.

No obstante, destacan que cualquier desviación significativa al alza o a la baja con relación a las cifras esperadas por el consenso de analistas "provocará movimientos en las bolsas, con los inversores reaccionando negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar que un parón en el mercado laboral aumentará la probabilidad de bajadas de tipos por parte de la Fed, eso sí, siempre que las cifras no sean catastróficas, hecho éste que volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión".

La agenda económica también incluye la publicación del PMI y el ISM manufacturero de mayo (lunes), mientras que el miércoles será el turno del PMI y el ISM servicios del mismo mes.

GAMESTOP Y NVIDIA, EN EL FOCO DEL MERCADO


El mercado vuelve a centrar su atención en las acciones 'meme' y concretamente en GameStop, que se dispara más de un 60% en las operaciones previas a la apertura, tras revelarse una elevada participación en la compañía por parte de 'Roaring Kitty', responsable del famoso 'short squeeze' de 2021.

Este trader llamado Keith Gill, que se hace llamar 'DeepFuckingValue' en Reddit, publicó en este foro una captura de pantalla de lo que podría ser su cartera con una cantidad significativa de acciones ordinarias de GameStop y opciones de compra.

En concreto, el operador favorito de los usuarios de Reddit posee 5 millones de títulos del minorista valorados en unos 115,7 millones de dólares, así como una posición de 120.000 opciones de compra en GameStop con un precio de ejercicio de 20 dólares que vencen el 21 de junio y que se compraron por unos 5,68 dólares cada una.

Otro valor protagonista es Nvidia, que sube un 3% en preapertura después de que la compañía haya anunciado en una conferencia de tecnología de Taiwán el lanzamiento de su nueva generación de chips de inteligencia artificial (IA) para 2026.

Del mismo modo, AMD ha presentado sus nuevos semiconductores en IA en medio de la elevada competencia con otras compañías por establercerse con líder de una industria que "transforma prácticamente todos los negocios, mejora nuestra calidad de vida y remodela cada parte del mercado informático".

OTROS MERCADOS


En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,40% ($77,27) y el Brent avanza un 0,36% ($81,16), después de que la OPEP+ haya decidido extender sus recortes oficiales de producción de crudo hasta 2025. Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,0833), y la onza de oro gana un 0,05% ($2.347).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,481% y el bitcoin suma un 2,04% ($69.012). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#888

Junio... comienza con...


Junio comienza con dudas, quiere seguir subiendo, pero al tiempo no parece encontrar fuerzas que le sigan empujando...hay una punta que se dejo el viernes que de perder esa punta probablemente ya si veamos una corrección mas extensa, pero bien es cierto que hay una fuerza que de momento sostiene los índices americanos.. no tiene fuerza de momento para moverlos mas lejos, pero tampoco deja que de momento se escurran hacia abajo... interesante verano nos espera..



 
Wall Street anticipa caídas del 0,5% este martes tras el signo mixto del lunes, con los valores tecnológicos liderando las compras gracias a Nvidia, y en medio de las preocupaciones por la economía de EEUU ante la debilidad del sector manufacturero.

"La debilidad mostrada por el ISM manufacturero de mayo, que apuntó a una mayor debilidad del sector en el mes, debilidad que vino acompañada de un menor crecimiento de los precios, fue interpretado como desaceleración más fuerte de lo esperado, lo que podría forzar a la Reserva Federal (Fed) a comenzar a bajar sus tasas de interés de referencia antes de lo esperado", valoran en Link Securities.

Por ello, ahora todas miradas están puestas en el mercado laboral, cuya situación será clave para el devenir de la política monetaria del banco central americano.

El informe oficial de empleo es "muy seguido por los mercados, dada la relevancia que da la Fed al comportamiento del mercado laboral estadounidense a la hora de definir su política monetaria", añaden estos expertos.

El consenso espera que en mayo se haya producido un ligero repunte en el empleo con la creación de 190.000 puestos de trabajo desde los 175.000 del mes anterior.

Cualquier desviación significativa al alza o a la baja con relación a las cifras esperadas por el consenso de analistas "provocará movimientos en las bolsas, con los inversores reaccionando negativamente a 'las buenas noticias sobre el empleo', y positivamente a 'las malas', al interpretar que un parón en el mercado laboral aumentará la probabilidad de bajadas de tipos por parte de la Fed, eso sí, siempre que las cifras no sean catastróficas, hecho éste que volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de que la economía estadounidense entre en recesión", comentan en Link Securities.

Antes, y más concretamente este martes, se conocerá la encuesta de ofertas de trabajo y rotación laboral JOLTS de abril. En principio, se prevé que el número de empleos ofertados se haya reducido levemente en el mes con respecto al de marzo.

No obstante, según los analistas, una cifra muy por debajo de lo esperado (8,36 millones de empleos ofertados), sería interpretada por muchos inversores como que "el mercado laboral estadounidense sigue enfriándose, lo que aumentaría la probabilidad de actuación en materia de tipos por parte de la Fed, lo que volvería a impulsar al alza los precios de los bonos y a la baja sus rendimientos".

La agenda económica de la semana también incluye los datos de empleo privado de ADP (miércoles) y las peticiones semanales de desempleo (jueves), así como la publicación del PMI y el ISM servicios de mayo (miércoles).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Intel ha presentado sus nuevos chips de inteligencia artificial (IA) para centros de datos y busca recuperar cuota de mercado ante rivales como Nvidia y AMD, que ya han anunciado sus últimos modelos de semiconductores en Computex, la conferencia de tecnología que está celebrando en Taiwán.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 2,07% ($72,67) y el Brent pierde un 1,79% ($76,97). Por su parte, el euro se deprecia un 0,30% ($1,0871), y la onza de oro cede un 0,76% ($2.351).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,388% y el bitcoin se deja un 0,66% ($68.620). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#889

Junio... comienza con... alegría...


Nuevo intento de superar lo superado... el optimismo parece que de momento no tiene vacaciones..


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100

 
Wall Street anticipa suaves compras este miércoles tras las ganancias moderadas del martes y a medida que los inversores se preparan para conocer nuevos datos sobre la situación del mercado laboral y buscan alguna pista sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal (Fed).

Y es que el empleo de EEUU sigue mostrando algunos síntomas de enfriamiento, sobre todo, tras la publicación de las vacantes de empleo de la encuesta JOLTS de la Oficina de Estadísticas Laborales de abril, que descendieron de 8,355 millones a 8,059 millones, su nivel más bajo desde febrero de 2021.

"La cifra, más suave de lo esperado, impulsó el apetito por los bonos del Tesoro estadounidense y aumentó la probabilidad de ver el primer recorte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre", destaca Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Por ello, ahora todas las miradas están puestas en el dato de empleo privado de la consultora ADP con la esperanza de que certifique esta relajación. De hecho, el consenso así lo espera y prevé una caída en la creación de puestos de trabajo en mayo hasta los 173.000 desde los 192.000 del mes anterior.

"Si el informe de ADP coincide con las expectativas o es más suave de lo esperado, es posible que veamos a las palomas de la Fed ganar más tracción y que los rendimientos estadounidenses bajen más. Las acciones, por otro lado, probablemente reaccionarán positivamente a una cifra que no parece demasiado débil, ya que una sorpresa negativa significativa en el frente laboral podría alimentar las preocupaciones sobre una recesión e impedir que los inversores en acciones se beneficien plenamente de las expectativas potencialmente crecientes de la Reserva Federal", añade la experta.

La agenda económica de este miércoles también incluye la publicación del PMI y el ISM servicios de mayo.

De todos modos, desde Link Securities creen que, a partir de ahora, y a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos meses, los malos datos macroeconómicos serán tratados por los inversores como lo que son, malos datos. "El escenario 'ideal' que venían descontando los inversores en el que la economía estadounidense seguía creciendo a un fuerte ritmo y la Reserva Federal (Fed) bajaba sus tasas de interés de referencia no se va a dar", indican.

ATENTOS A LOS BANCOS CENTRALES


Más allá de los datos macro, el foco de atención del mercado está puesto en los bancos centrales que se reúnen esta semana para tomar sus decisiones sobre los tipos de interés.

El primero de ellos será el Banco de Canadá (BoC), para el que se prevé lleve a cabo un recorte de 25 puntos básicos, y sitúe las tasas en el 4,75%

El jueves llegará el turno del Banco Central Europeo (BCE), y los inversores descuentan el mismo movimiento, una bajada de 25 puntos básicos, aunque la clave estará en saber qué camino se tomará después.

"Se espera que el BCE reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos el jueves, la primera vez que se recortan las tasas de interés en el bloque monetario desde 2019. Actualmente existe una probabilidad del 99% de que un recorte esté descontado en el mercado de swaps de la eurozona. Cuando se anticipa tanto un recorte de tipos, la atención se centra en lo que viene después", subraya Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, HP Enterprise se dispara un 14% en la preapertura del mercado tras superar las expectativas con sus resultados de su segundo trimestre fiscal 2024 gracias a la inteligencia artificial (IA).

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 0,34% ($73,01) y el Brent baja un 0,26% ($77,32). Por su parte, el euro se deprecia un 0,05% ($1,0873), y la onza de oro gana un 0,20% ($2.352).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,347% y el bitcoin avanza un 0,80% ($70.951). 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#890

Junio... comienza con... alegría... y sonrisas...


Parece que el nasdaq100 quiere sacar la cabeza otra vez por encima de sus máximos... parece que la fuerza alcista no tiene ganas de terminarse...


GRAFICO DIARIO NASDAQ100
GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Wall Street anticipa signo mixto este jueves tras las ganancias del miércoles, lideradas por el Nasdaq y que llevaron al S&P 500 a renovar máximos históricos. Todo ello casi en excluisva gracias a Nvidia, que no deja de romper récords impulsada por sus avances en inteligencia artificial (IA), que le han permitido alcanzar una valoración de 3 billones de dólares.
"El rally de las tech no tiene justificación específica, más allá del 'calor natural' que provoca el hecho de que Nvidia acabe de superar a Apple como la segunda compañía con mayor capitalización del mundo”, explican desde Bankinter.

No obstante, estos expertos sí ven un efecto psicológico algo peligroso como "la concentración de peso en pocos valores. Microsoft, Apple, Nvidia y Alphabet ponderan casi el 25% del S&P500. A medida que suben proporcionalmente más que el resto, cada vez pesan más sobre los índices y eso retroalimenta el proceso de hipercapitalización… que sí está justificada por la generación de beneficios de estas compañías, así que no es evidente que haya ninguna sobrevaloración, ni burbuja".

Junto a la tecnológica, el interés de los inversores se centra en el mercado laboral. Sobre todo, después de conocer el dato de empleo privado de la consultora ADP, que dio nuevas muestras de debilidad al mostrar la creación de 152.000 nuevos puestos de trabajo en mayo, cifra por debajo de lo esperado.

Esta cifra ha aumentado el optimismo entre los inversores ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) pueda empezar a recortar los tipos de interés en septiembre. De hecho, la probabilidad se ha elevado hasta el 56%, cuando hace tan solo una semana se ubicaba en el 40%.

Por ello, ahora todas las esperanzas están puestas en que el informe oficial, que se publicará este viernes, refrende este enfriamiento. El consenso estima un ligero repunte hasta los 185.000 empleos desde los 175.000 de abril.

"Habrá, por tanto, que esperar al informe de empleo no agrícola de mayo para poder sacar más conclusiones sobre hacia dónde se dirige la economía de EEUU y qué margen de actuación da ello a la Reserva Federal (Fed) en materia de política monetaria", comentan en Link Securities.

La agenda económica de este jueves incluye otros datos relacionados con el mercado laboral que pueden dar alguna pista, como las solicitudes semanales de desempleo, que se prevé se mantenga en torno a las 220.000.

CON LA MIRADA EN EL BCE


Y a la espera de que la Fed se anime a dar comienzo a las bajadas de tipos, otros bancos centrales ya han apostado por relajar su política monetaria.

Tal es el caso del Banco de Canadá, que este miércoles recortó las tasas un 0,25% y no descarta más descensos ante la "continua evidencia de que la inflación subyacente está disminuyendo".

El siguiente en la lista será el Banco Central Europeo (BCE), para el que el mercado descuenta el mismo movimiento, aunque ahora la clave estará en saber qué camino se tomará después.

"Debido a que esa decisión es ampliamente esperada y descontada desde hace meses, no importará mucho para el estado de ánimo del mercado. La verdadera pregunta es: ¿qué información dejará caer Lagarde sobre los futuros recortes de tipos? ¿Parecerá cautelosa sobre futuros recortes de tasas, o se mostrará segura de que este es el primer recorte de una serie de más recortes de tasas que se espera que se produzcan periódicamente?", subraya Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS


En el plano empresarial, Salesforce abrirá un nuevo centro de inteligencia artificial (IA) en Londres como parte de una inversión de 4.000 millones de dólares en Reino Unido.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,68% ($74,58) y el Brent avanza un 0,60% ($78,87). Por su parte, el euro se aprecia un 0,05% ($1,0871), y la onza de oro gana un 0,21% ($2.380).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,303% y el bitcoin pierde un 0,36% ($70.907).

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

Te puede interesar...
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados