Acceder

La actualidad de los mercados

41,9K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.807 / 2.807
#42091

Re: Las acciones de Grifols subieron bruscamente el miércoles

 
Buenos días socio. 

GRF es uno de esos valores de los que mejor no estar pendiente y más si buscan reactivar la rueda para dejar enganchados y si alguna vez sucediese de verdad algo que impulsase la acción que el negocio lo hagan otros. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42092

La participación baja del dólar en las reservas de divisas no es del todo una mala noticia para Trump

ORLANDO, Florida, 2 de abril (Reuters) - La participación nominal del dólar en las reservas oficiales de divisas en el tercer trimestre del año pasado cayó a un mínimo histórico del 57,3 % desde más del 72,0 % en 2001.

Esto aumentó ligeramente al 57,8 % en el cuarto trimestre, un raro incremento, pero el dólar se disparó un 7,6 % frente a una cesta de principales monedas en el período, su mayor apreciación trimestral en casi una década. En igualdad de condiciones, esto reduce el valor en dólares de las reservas mantenidas en monedas distintas al dólar, como el euro, la libra esterlina o el yen japonés.

Al ajustar estos cambios en las divisas, la participación del dólar en las reservas cayó a un mínimo histórico del 54,1 % desde el 55,3 %, según Goldman Sachs. A principios del milenio, esa participación era superior al 71 %.

Es importante señalar que las cifras de Cofer solo llegan hasta el 31 de diciembre, por lo que no tienen en cuenta los cambios en las reservas realizados en medio de la incertidumbre política y las turbulencias del mercado históricamente altas de los últimos meses.

La abrumadora dominancia del dólar en las reservas globales de divisas se está debilitando. Pero eso no significa que el estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo esté en peligro. Su participación no está siendo absorbida por su rival más cercano, el euro, sino por un grupo de monedas más pequeñas y "no tradicionales" como el won surcoreano, los dólares australiano y canadiense, y el renminbi chino.

"No se trata solo de una diversificación fuera del dólar. Las reservas en euros también han disminuido en términos nominales y ajustados por valoración", señala Michael Cahill de Goldman Sachs. Esta es una tendencia que lleva años en marcha, consolidándose justo después de la Crisis Financiera Global y acelerándose nuevamente tras la pandemia.

Los datos de Cofer muestran que la participación agregada de las monedas "no tradicionales" en las reservas de divisas de los bancos centrales fue del 12,6 % en diciembre, ligeramente por debajo del récord del 12,7 % alcanzado en septiembre. Antes de 2009, esa participación nunca había superado el 3 %.

La participación del euro desde su lanzamiento hace más de 25 años nunca ha caído por debajo del 19 % y solo una vez, a finales de 2020, ha superado el 21 %. Cualquier reducción en la diferencia entre las participaciones del dólar y el euro se ha debido a que los gestores de reservas han evitado el dólar en lugar de preferir el euro.

Su preferencia por acumular reservas en varias monedas más pequeñas ha creado un equilibrio algo curioso. El dólar está viendo cómo su dominancia se reduce gradualmente, pero no corre peligro de perder su papel como la única moneda de reserva mundial. Trump, quien parece querer que el dólar siga siendo dominante sin absorber tantos ahorros mundiales, podría estar contento con eso.
#42093

Así se preparan los fondos de cobertura ante el anuncio de aranceles

LONDRES, 1 de abril (Reuters) - Así se preparan los fondos de cobertura ante el anuncio de aranceles

1/ RETIRADA

Los fondos de cobertura han reducido su exposición neta en todas las regiones, especialmente en Europa, seguida de los mercados emergentes y Asia. La cantidad negociada en bolsas de valores transparentes y no transparentes mostró una tendencia a la baja en marzo, según datos de BMLL Technologies, salvo una gran expiración de opciones el 21 de marzo. Dichas fechas suelen ver volúmenes más grandes negociados a medida que se cierran los derivados que operan con sus precios.

2/ EVITAR MERCADOS EMERGENTES

Los fondos de cobertura han vendido en los principales mercados emergentes. Y hasta ahora este año, han mantenido más posiciones cortas que largas en acciones de mercados emergentes en América Latina y Asia. En Asia, las acciones se han vendido en grandes cantidades en marzo, según mostraron los datos de Goldman Sachs. Una posición corta espera que el precio de un activo disminuya, mientras que una apuesta larga espera que aumente.

3/ SALIR DE LOS CÍCLICOS

Los fondos de cobertura han reducido sus posiciones en acciones cuyo rendimiento está estrechamente ligado al ciclo económico. Estas empresas, como los fabricantes de autopartes, algunas marcas de joyería y tiendas de muebles para el hogar, suelen tener dificultades cuando los consumidores tienen menos dinero para gastar. Este movimiento coincide con la creciente preocupación de que los aranceles están aumentando los riesgos de recesión en Estados Unidos.

4/ CAMBIO DE RUMBO

Los fondos de cobertura han comenzado a vender acciones automotrices europeas, después de haberlas comprado hasta principios de marzo, según mostraron los datos de Goldman. Los especuladores han acumulado posiciones cortas en el sector desde que Trump hizo público la semana pasada un plan para implementar un arancel del 25 % sobre los automóviles y camiones ligeros importados a partir del 3 de abril. Un arancel sobre autopartes comienza el 3 de mayo. La proporción de posiciones largas en comparación con las apuestas cortas contra el sector automotriz está cerca de mínimos históricos, dijo Goldman.

5/ METALES

Los fondos de cobertura han sido compradores netos en grandes cantidades en las últimas semanas de acciones de empresas sensibles a los precios de los metales, dijo Goldman. Las tenencias de fondos de cobertura en estos nombres están en máximos de varios años, según la nota. La nota no mencionó nombres de empresas.
#42094

Asociación bancaria alemana espera una disminución de las inversiones en 2025

Berlín, 2 de abril (Reuters) - Los economistas jefe de los bancos privados en Alemania confían en que la economía volverá a mostrar un crecimiento notable solo el próximo año. El producto interno bruto (PIB) podría aumentar un 1,4 % en 2026, informó el miércoles la Asociación de Bancos Privados de Alemania (BdB). "Los impulsos del paquete fiscal solo se reflejarán en las cifras económicas el próximo año", dijo el director general del BdB, Heiner Herkenhoff, en referencia a los gastos planificados por la Unión y el SPD en infraestructura y defensa. "Sin embargo, con reformas sólidas y la perspectiva de una política fiscal competitiva, el nuevo gobierno federal podría impulsar las inversiones antes".