Acceder

La actualidad de los mercados

40,9K respuestas
La actualidad de los mercados
56 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.740 / 2.740
#41086

Cierre WS

Buenas noches.
Cierra Wall Street de menos a más, lastrado especialmente por los valores con mayor “interés minorista”: SPX -0.48%, NDX -0.48%, Dow -1.01%, Russell -0.91%.
Después de cinco días seguidos de acción de precios tensa, las acciones “más vendidas en corto” cayeron con fuerza hoy. Si bien esto afectó a las pequeñas capitalizaciones, el Dow fue el rezagado de la jornada (gracias en gran parte a la debilidad de GS y JPM). El S&P y el Nasdaq lograron recuperarse de la paliza inicial, pero todas las principales cerraron en rojo.
Eso sí, el S&P 500, antes del vencimiento de mañana, consiguió aguantar zonas de soporte importantes y mantenerse por encima de los 6.100 puntos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro fueron más bajos en toda la curva, con el extremo largo obteniendo mejores resultados (30 años -4 puntos básicos, 2 años -1 punto básico). El extremo corto sigue siendo el que mejor se comporta en la semana (sin cambios).
El dólar sufrió una gran caída del 0.78% sin grandes motivos, más allá de un débil dato del índice de indicadores económicos líderes de The Conference Board, que no creo que haya provocado tal movimiento. Esta caída, para mi sorpresa, no fue aprovechada por el oro, que subió, pero de forma muy ligera… Comportamiento peculiar aquí hoy.
Bitcoin hizo bueno el recorte de ayer y sube por encima de los 98.000 dólares. Los precios del petróleo también extendieron su rebote, superando hoy las medias móviles de 50 y 200 días, con el WTI por encima de los 73 dólares, aunque cayó al cierre.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y  a por el viernes de vencimiento de derivados!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41087

Re: Cierre WS

Buenas noches.
El mercado tiene una resistencia importante en 6150, que será difícil de superar hoy. La volatilidad, que suele comprimirse antes del fin de semana, ya se encuentra cerca de su mínimo anual y probablemente no mostrará mucho apoyo. Los CTAs ya no están del lado de la demanda debido a la falta de una tendencia clara. (JJ Montoya)
El mercado alcista actual tiene 28 meses, lo que podría parecer mucho, pero para un mercado alcista aún podría quedarle bastante recorrido. Si observamos los últimos 11 mercados alcistas, la duración promedio fue de 67 meses y la mediana de 60 meses. Carson.
OpenAI tiene ahora más de 400 millones de usuarios, según CNBC.
Estados Unidos y Ucrania discuten un acuerdo de minerales “mejorado” después de que Trump se enfureciera con Zelensky – Axios
Procter & Gamble, en una conferencia, anunció que su guía para el año fiscal 2025 se ubicará en el extremo inferior de su rango previo: EPS: $6.91-$7.05 (consenso: $6.93) Ingresos: $85.72-$87.40 mil millones (consenso: $85.226 mil millones) La compañía está fortaleciendo sus planes para respaldar el límite inferior de sus proyecciones para el año. Sin embargo, advierte que factores externos podrían llevar el resultado final ligeramente por debajo de este rango, ya que priorizará la inversión en innovación durante la segunda mitad del año. A largo plazo, el potencial de crecimiento y creación de valor de P&G sigue siendo sólido y muy fuerte.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el viernes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41088

Sondeos Alemania

Ya que se acercan las elecciones he mirado como van los sondeos. Y si se cumplen creo que se va a quedar todo en un susto.

https://dawum.de/Bundestag/
https://dawum.de/Bundestag/


Con los partidos extremistas lejos de sumar el 33,4% necesario para tumbar decisiones importantes, no creo que pueda asustar mucho el resultado. El top 3 de las elecciones ya está descontado. 

De ser así, el lunes debería ser un buen día para europa. También debería subir el euro entonces. USA me imagino que esperará a los resultados de Nvidia (el miercoles?). Todo esto en teoría, claro... y si no hay algún titular sorpresa durante el finde.

Mañana viernes toca OpEx, a ver que nos trae. 

Saludos
#41089

Eur/Usd

20 feb (Reuters) - Con la vista puesta en los próximos PMIs flash fuera de la zona euro, hay una ventana de oportunidad para que el EUR/USD vuelva a probar el nivel de 1,0500-30. Los comentarios de los halcones del BCE han abierto el debate sobre una posible pausa en los recortes de tasas ya en la reunión de abril. Sin embargo, dada la amenaza inminente de aranceles, esto parece algo prematuro. Si vemos una mejora notable en las últimas cifras de PMI, esto respaldaría sin duda el escenario alcista.

Utilizando los datos de la encuesta ZEW alemana como guía, que mostró una mejora tanto en las condiciones actuales como en el sentimiento económico en febrero, las probabilidades parecen favorecer unas cifras más fuertes en el PMI alemán.

En consecuencia, los riesgos a corto plazo parecen inclinarse hacia un rebote hasta 1,0500-30. Sin embargo, a pesar del margen para un repunte en el EUR/USD, los riesgos a largo plazo siguen inclinados a la baja para la pareja. Como hemos visto anteriormente, el nivel de 1,0500-30 ha mantenido a raya la recuperación, y una resistencia adicional se sitúa en 1,0600-30.

Aunque el dólar ha sufrido un revés recientemente, el contexto económico sigue respaldando al dólar, especialmente con la amenaza inminente de aranceles.
#41090

Los inversores prefieren las acciones de mediana capitalización alemanas frente a las de alta capitalización

Los inversores prefieren las acciones de mediana capitalización alemanas frente a las de alta capitalización en apuestas de recuperación

MILÁN, 21 feb (Reuters) - Los inversores que apuestan por una recuperación económica en Alemania, impulsada por cualquier impulso fiscal postelectoral y el potencial fin de la guerra en Ucrania, están apostando por las acciones nacionales de mediana capitalización que podrían ser los mayores ganadores a largo plazo.

Esto ha convertido al índice MDAX de Alemania en el barómetro de cualquier recuperación impulsada por el resultado de las elecciones del domingo, más que el índice DAX, orientado internacionalmente, que ha avanzado este año gracias a empresas globales como el fabricante de software SAP, que son menos afectadas por las dificultades económicas en el país.

Deutsche Bank ve el estímulo fiscal y las políticas favorables a la industria como catalizadores que podrían hacer que el MDAX supere significativamente al índice de referencia, si las perspectivas mejoran para una economía que se contrajo por segundo año consecutivo en 2024.

El índice de mediana capitalización, que incluye empresas como el conglomerado Thyssenkrupp, el fabricante de productos químicos Lanxess, la empresa de defensa Hensoldt y la empresa de kits de comida Hellofresh, tiene una exposición de ingresos del 28 % en Alemania, frente al 20 % del DAX, según estimaciones de Deutsche Bank.

Antes de las elecciones, el gestor de cartera de Lemanik, Andrea Scauri, dijo que había aumentado su exposición al MDAX seis veces, en parte a través de derivados y compras directas de acciones.

"Si hay un resultado favorable en las elecciones alemanas que conduzca a un mayor déficit, el MDAX se disparará, literalmente se disparará", dijo. "Su bajo rendimiento ha sido enorme".

Las encuestas indican que las elecciones podrían resultar en un gobierno de coalición liderado por conservadores, un resultado que los mercados verían con buenos ojos, siempre que los partidos populistas no alcancen una minoría de bloqueo de un tercio.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, impulsando los costos energéticos, el MDAX ha perdido alrededor del 18 % frente al aumento del 46 % del DAX, lo que sugiere que podría haber un potencial de recuperación.

Pero la apuesta no está exenta de riesgos.

"En Alemania, el mercado se ha adelantado un poco a sí mismo con la expectativa de que, después de las elecciones, se formará un nuevo gobierno con una postura más suave en política fiscal", dijo Enrico Vaccari, jefe de ventas institucionales en Consultinvest en Milán.

Roger Peeters, socio gerente de la firma asesora de fondos pfp Advisory en Fráncfort, es cauto y dice que es demasiado pronto, por ejemplo, para buscar beneficiarios de la reconstrucción en Ucrania.

"Incluso la paz, y mucho menos un alto el fuego, no necesariamente significaría que se reanudarían las antiguas relaciones comerciales", dijo.

Goldman Sachs ha dicho que las posiciones alcistas en opciones ya podrían limitar el potencial alcista si el resultado de las elecciones alemanas o las conversaciones sobre Ucrania no cumplen con las expectativas.

Sin embargo, el banco estadounidense dijo el miércoles que ciertos índices bursátiles europeos cíclicos, como el MDAX, que tienden a rendir bien cuando la economía crece, siguen siendo atractivos para cubrir los riesgos alcistas.

Los sectores industrial y químico, que deberían beneficiarse de una recuperación en el ciclo económico y de la caída de los precios de la energía, representan juntos un tercio del peso del MDAX.

Las valoraciones relativas parecen atractivas. Las acciones de mediana capitalización ahora cotizan con un descuento del 2,4 % respecto al DAX, habiendo cotizado históricamente con una prima, según muestran los datos de LSEG Datastream basados en la métrica de PER prospectivo.
#41091

La reunión entre Trump y Putin depende del progreso hacia el fin de la guerra en Ucrania, según Rubio

La reunión entre Trump y Putin depende del progreso hacia el fin de la guerra en Ucrania, según Rubio

WASHINGTON, 20 feb (Reuters) - Una posible reunión entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, "dependerá en gran medida de si podemos avanzar en poner fin a la guerra en Ucrania", dijo el jueves el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio.

Rubio dijo que discutió dicha reunión cuando se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Arabia Saudita el martes, y le dijo a Lavrov y a otros funcionarios rusos: "No habrá reunión hasta que sepamos de qué tratará la reunión".

Tras las conversaciones en Arabia Saudita, Trump, quien habló por teléfono con Putin la semana pasada, dijo el martes que probablemente se reuniría con Putin antes de fin de mes. Rubio dijo: "No conozco la cronología".

Rubio dijo que Trump quiere saber si Rusia está seria sobre poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada por la invasión de Moscú a su vecino hace tres años.

"La única manera de ponerlos a prueba es, básicamente, involucrarlos y decir: '¿Están serios sobre poner fin a la guerra? Y si es así, ¿cuáles son sus demandas? ¿Sus demandas públicas y privadas son diferentes?'", dijo Rubio.

"Lo único en lo que estuvimos de acuerdo es en que vamos a hablar de paz. Lo que ofrezcan, lo que estén dispuestos a conceder, lo que estén dispuestos a considerar, determinará si son serios sobre la paz o no", dijo. "Todavía no estamos en esa etapa".

El intento de Trump de tratar de poner fin a la guerra dejó preocupados a Ucrania y a los aliados europeos de que quedaran excluidos de cualquier conversación de paz, pero Rubio dijo que EE. UU. ha consultado con todos.

TRUMP 'MUY MOLESTO'

Rubio habló en medio de un creciente distanciamiento entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy. Trump denunció a Zelenskiy como "un dictador sin elecciones" el miércoles, después de que Zelenskiy dijera que Trump estaba atrapado en una burbuja de desinformación rusa, en respuesta a la sugerencia del presidente de EE. UU. de que Ucrania inició la guerra.

"El presidente Trump está muy molesto con el presidente Zelenskiy", dijo Rubio. "Nos importa (Ucrania) porque tiene implicaciones para nuestros aliados y, en última instancia, para el mundo. Debería haber algún nivel de gratitud aquí".

Washington también está presionando a Kiev para que negocie rápidamente un acuerdo que abra la riqueza natural de Ucrania a la inversión estadounidense.

Estados Unidos ha proporcionado miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania durante la guerra, y Trump ha dicho que la inversión estadounidense en minerales ucranianos podría asegurar "que de alguna manera recuperaremos este dinero".

Rubio discutió un acuerdo en una reunión con Zelenskiy y el vicepresidente de EE. UU., JD Vance, en Múnich el viernes pasado.

"Les explicamos: 'Miren, queremos ser socios en una empresa conjunta con ustedes, no porque estemos tratando de robar a su país, sino porque pensamos que eso es realmente una garantía de seguridad, porque somos su socio en una importante empresa económica'", dijo Rubio a Herridge.

"Tenemos que recuperar parte del dinero... y ahora también tenemos un interés creado en la seguridad de Ucrania", dijo. "Y él dijo: 'Claro, queremos hacer este trato. Tiene todo el sentido del mundo. Lo único es que tengo que pasarlo por mi proceso legislativo. Tienen que aprobarlo'".

Rubio dijo que le molestó ver luego a Zelenskiy diciendo que había rechazado el trato, porque "eso no fue lo que pasó".
#41092

Re: La reunión entre Trump y Putin depende del progreso hacia el fin de la guerra en Ucrania, según Rubio

Les veo muy perdidos...
#41093

Valores a seguir en París y Europa

Buenos días.

Reuters - 21/02/2025 a las 09:00

* AIR LIQUIDE AIRP.PA anunció el viernes que elevaba y ampliaba su objetivo de margen, apuntando a un aumento de 200 puntos básicos para el periodo 2025-2026, es decir, un aumento total de 460 puntos básicos excluyendo el efecto de la energía en 5 años (2022-2026).

* COFACE COFA.PA comunicó el jueves una caída mayor de lo esperado en las ventas de todo el año, citando el entorno económico mundial, una disminución de la actividad de los clientes y un número creciente de quiebras.

* ALTEN LTEN.PA anunció el jueves una fuerte caída del beneficio operativo en el conjunto del año. El grupo francés de ingeniería aludió a la ralentización de la actividad, sobre todo en Europa, especialmente en los sectores de la automoción, las ciencias de la vida, la aeronáutica civil y los servicios.

* GTT GTT.PA anunció el jueves unos resultados anuales más elevados y afirmó tener una gran visibilidad para su negocio principal en los próximos años, gracias a una cartera de pedidos completa.

* IMERYS IMTP.PA anunció el jueves un aumento significativo de su beneficio operativo actual para 2024, citando mayores ingresos, efectos positivos de los precios y medidas de reducción de costes.

* AIRBUS AIR.PA espera concluir un acuerdo para hacerse con parte de las actividades europeas de Spirit AeroSystems SPR.N en las próximas semanas, dijo el jueves el director financiero del fabricante de aviones.

Jefferies ha rebajado su recomendación sobre el valor de «comprar» a «mantener».

* SIKA SIKA.S - El viernes, el fabricante de productos químicos informó de un beneficio para el año por encima del consenso y dijo que esperaba que sus ventas para 2025 crecieran entre un 3% y un 6% en monedas locales.

* STANDARD CHARTERED STAN.L anunció el viernes una recompra de acciones por valor de 1.500 millones de dólares, tras anunciar un aumento del 18% en su beneficio anual gracias al crecimiento récord de su negocio de gestión de patrimonios y al buen comportamiento del mercado. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#41094

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Maniobras orquestales en la oscuridad en bolsa. Apertura en video por Cárpatos 21-2-2025
Goldman por ejemplo dice que la actividad en la mesa de trading estuvo al máximo, como no se veía desde hacía mucho. Movimientos extraños en los subterráneos del mercado. Lo analizamos a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/M81EGL1CtDA
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41095

Re: La actualidad de los mercados

Buenos d´días.
Las bolsas europeas abren con ligeros cambios, la racha de ganancias en peligro Eurostoxx +0,1% Alemania DAX -0,1% Francia CAC 40 +0,2% Reino Unido FTSE plano España IBEX -0,1% Italia FTSE MIB +0,3%
PMI manufacturero HCOB de la Eurozona febrero P: 47,3 (est 47,0; prev 46,6) – PMI Servicios: 50,7 (est 51,5; prev 51,3) – PMI compuesto: 50,2 (est 50,5; prev 50,2)
Alemania HCOB PMI manufacturero feb P: 46,1 (est 45,5; prev 45,0) – PMI Servicios: 52,2 (est 52,5; prev 52,5) – PMI compuesto: 51,0 (est 50,8; prev 50,5)
Francia HCOB PMI Servicios Feb P: 44,5 (est 48,9; prev 48,2) – PMI manufacturero: 45,5 (est 45,3; prev 45,0) – PMI compuesto: 44,5 (est 48,0; prev 47,6)
Para hoy, destacan los índices PMI de la zona euro, Reino Unido y EE.UU., las ventas minoristas de Reino Unido y Canadá, los discursos de Lane del BCE, Macklem del Banco de Inglaterra y Kugler y Jefferson de la Fed, los resultados de Air Liquide, Standard Chartered y Poste Italiane.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#41096

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días. 

Seguimos con la macro que lo levanta cabeza en Europa y podemos echar la culpa a Trump, aranceles a un avión que se cayó o a la rana Gustavo por dar la noticia en el noticiero de Barrio Sésamo. 

Esto tiene que acabar afectando y llevamos desde el verano que cualquier dato negativo sirve para marcar nuevos máximos, ¿ los volverá a batir el mercado? 

Un saludo y buena sesión! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy