Acceder

¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

46 respuestas
¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?
¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
4 / 4
#46

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Mándame un privado -si quieres- con tu nick burbujero. O si lees los privados, dímelo y te mando yo mío.

Loving Málaga

#47

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

En la España sociata no funciona nada.
Ni trenes.
Ni aviones.
Ni tampoco Rankia.
Ja ja.

Loving Málaga

#48

Re: ¿A qué edad deberías llegar a tener 500K?

Retomando por segunda vez el hilo original —¿a qué edad se deberían alcanzar los 500K de patrimonio neto?— porque se ha ido desviando bastante y creo que es interesante complementarlo con algunos datos objetivos. 

Según el Informe de Patrimonios del Banco de España y la Encuesta Financiera de las Familias, menos del 15% de los hogares en España tiene un patrimonio neto superior a 500.000 €, y eso contando el valor de la vivienda habitual. Si hablamos de patrimonio financiero neto (excluyendo vivienda y restando pasivos), la cifra cae por debajo del 5%. Y si ya hablamos de individuos (no hogares) menores de 40 años, estamos en terreno de excepción: menos del 1% alcanza esa cifra por medios propios. 

Eso no significa que no se pueda lograr, pero sí que es importante contextualizar: no es lo “normal”, ni lo “esperable”, ni mucho menos una obligación para medir el éxito financiero personal. La realidad es que la mayoría lo logra mucho más cerca de los 50, y eso con salarios por encima de la media, estabilidad laboral, sin hijos o con muy buen control de gastos, y normalmente con alguna ayuda inicial (herencia, vivienda familiar, etc.). 

Ahora, sobre el otro tema que comentas —el perfil de riesgo y qué hacer ante caídas—, totalmente de acuerdo: uno no conoce su verdadero perfil hasta que le llega el primer golpe fuerte del mercado. Puedes pensar que eres moderado o agresivo, pero si nunca has vivido un -30%, en realidad estás a ciegas.

Y respecto al tema del halving de bitcoin, sí, es cierto que hasta ahora ha habido una correlación interesante con los ciclos de precio. Pero también lo es que ya hay muchos ojos puestos en eso, y los mercados tienden a descontar lo que es público. Puede seguir funcionando… o puede que no. Al final, como todo, conviene no apostar la estrategia financiera personal a un solo patrón.