Acceder

Eni

9 respuestas
Eni
Eni
Página
2 / 2
#9

Re: Eni

Plan Estratégico Eni: remuneración muy atractiva del 11% yield incluyendo recompras


Banc Sabadell | Comunicó la semana pasada los principales objetivos del Plan Estratégico 2025/28, donde destacamos los siguientes puntos:

Capex: De cara a 2025 esperan un Capex <9.000 millones de euros (vs 8.700 M euros BS(e) y consenso). Para el periodo del plan establecen un objetivo de Capex neto (incluyendo desinversiones) de c. 7.000 M euros (lo que está un +4% frente al plan anterior). En términos de Capex bruto esperan que en el periodo alcance los 33.000 millones de euros, lo que está un -5% por debajo de nuestras estimaciones y del consenso.


En un escenario de 78 dólares/barril (d/b) para los próximos 4 años (vs 71 d/b de media empleado en nuestra valoración) prevén generar un FCF Op. >60.000 millones de euros (vs c. 54.000 M BS(e). Ajustando nuestras estimaciones al escenario de precios de ENI, lo indicado estaría >+3% vs nuestra estimación para el periodo.

Política de remuneración al accionista: Mejoran su política de remuneración al accionista, indicando que dedicarán c. 35%/40% del FCF Op. al dividendo y recompra de acciones (vs 30%/35% antes). De cara a 2025, propondrán un DPA 2024 de 1,05 euro/acción (+5% vs 2024, 7,4% yield) ligeramente por encima de lo esperado (1,04 euros/acc.) y 1.500 millones de euros de recompra de acciones (3,2% yield adicional), que está un -25% por debajo del plan de recompra de 2.000 millones de euros en 2024 (ya ejecutado), pero mejor que los 1.400 millones de euros que estimábamos en nuestro.

Valoración:

Creemos que el plan presentado es incrementalmente positivo, destacando el menor Capex anunciado por la compañía. Nosotros seguimos pensamos que a estos niveles ENI ofrece una remuneración muy atractiva del 11% yield incluyendo recompras, con el dividendo asegurado a niveles del Brent de c. 40 d/b (vs 73 d/b ahora).


#10

Re: Eni

Impacto limitado en ENI tras la cancelación del permiso para exportar crudo y derivados de Venezuela: solo implica el 3% de la producción de la compañía


Banc Sabadell | Donald Trump notificó a los socios de PDVSA (Petrolera Estatal Venezolana) -entre ellos Repsol (REP) y ENI- que cancelaba sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela y les daba hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones. Sin embargo, el organismo oficial del Ejecutivo estadounidense responsable de adoptar esta medida todavía no ha hecho pública la decisión de manera oficial.

Valoración:

Noticia negativa para Repsol aunque de impacto limitado que no cuestionaría el actual plan de recompras que está en marcha. Repsol ha ido reduciendo en los últimos años la exposición patrimonial a Venezuela (504 millones de euros, 3,5% capitalización), así como la deuda con PDVSA (369 millones de euros sin provisionar, 7,8% DFN 2024).

Al mismo tiempo, la generación de caja de la producción en Venezuela (c.40/50 Kboe/d vs 575 kboe/d 2024) es muy reducida (c. 150 millones de euros promedio anual), la sanción a partir de junio podría tener un impacto en flujo de caja c. -90 M euros (c.-1,5% del guidance CFFO 25e de 6.000-6.500 M euros). Con esta sanción, Repsol minimizará la producción de gas -al no generar caja- pero también el capex.

Para ENI, cuya producción en Venezuela estimamos que es <3% del total, la noticia también es de impacto limitado. En Venezuela ENI mantiene inversiones en el yacimiento offshore de gas La Perla, y una exposición de crédito (neta de provisiones) c. 700 millones de euros (1,6% capitalización) con PDVSA.



Se habla de...
Eni Spa (ENI)