Acceder

Los verdaderos datos USA

1 respuesta
Los verdaderos datos USA
Los verdaderos datos USA
#1

Los verdaderos datos USA

En el cuarto trimestre (Q4) del 2010 el PIB americano (GDP) ha crecido un 3,2%. Aunque por debajo del consenso, de 3,6% el GDP sigue un camino ascendente muy prometedor después de un 1,7% en Q2 y un 2,6% en Q3.
Lo más positivo es que el gasto en consumo creció un 4,4%.

Fenomenal, ¿no? USA ha vuelto a cifras comparables al Q4 del 2007. La recesión se ha terminado.

Hay algunos problemas con esta imagen de color rosa. Las cifras tienen algunos aspectos negativos. El alza del petroleo de un 10% obliga a ajustar a la baja el precio de las importaciones por temas de valoración por contabilidad, por lo que el crecimiento real del GDP podría ser un 0,5-1% inferior al indicado, aunque tarde o temprano esto se ajusta solo en los siguientes trimestres o años al bajar el precio del petroleo. Aunque el gasto en consumo ha subido un 4,4%, los ingresos por ventas solo lo han hecho en un 1,7%, y eso coincidiendo con una reducción en el ahorro de los americanos de un 1,5% que obviamente indica que no es sostenible. No es gasto que provenga de ingresos sino de ahorros.

Pero bueno, a pesar de todo ello continúan siendo cifras positivas ¿no? Pues claro, pero ¿a costa de qué?

Conseguir esa imagen de normalidad de antes de la crisis similar a la de hace tres años, aún ignorando el nivel de paro tan alto que tiene USA donde hacen falta 7 millones de puestos de trabajo, se ha hecho a costa de:

-Bajar los tipos del 4,5% al 0% en esos tres años.
-Expandir el balance federal en más de 1,5 billones de dólares.
-Imprimir un billón de dólares de dinero M2
-Expandir la deuda del gobierno federal en 4,8 billones de dólares.

Claramente los US están en un camino insostenible. Lo que les espera al final de ese camino es una crisis del mercado de bonos de proporciones bíblicas, una crisis a la griega. Obviamente pueden evitarlo tomando medidas. Medidas consistentes en un drástico recorte del gasto público y una subida de impuestos ¿os suena? Por razones políticas dichas medidas no serán tomadas en ningún caso antes de pasadas las próximas elecciones en 2013. ¿Tienen tanto tiempo? Es posible. Mucho depende de como evolucione la situación en los otros lugares donde hay una crisis similar pero más acentuada, UK, la zona Euro y Japón.

En cualquier caso es conveniente que conozcáis la situación. Mientras Bernanke tenga pasta es muy probable que los mercados USA sigan subiendo, pero eso no debe daros un falso sentimiento de seguridad. Hay una espada de Damocles sobre la primera economía del mundo Una espada que podría caer entre 2012 y 2014 si no se hace nada al respecto.

Blog: Game over?

#2

Re: Los verdaderos datos USA

Muy interesante. Os dejo una pagina que muestra cifras no oficiales de la economía de USA
http://www.shadowstats.com/

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

Brokers destacados