Acceder

Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,22K respuestas
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
32 suscriptores
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
282 / 282
#2249

El Ibex pierde un 3,61% en la semana, la bolsa de París un 6,23%

 
La corrección que ha experimentado el Ibex 35 esta semana, que ha cerrado en un nivel de 10.992,2 puntos, un 3,61% por debajo de hace una semana, ha llevado a que las acciones de Banco Sabadell coticen prácticamente en los niveles del 29 de abril, antes de que BBVA comunicara al mercado su interés por hacerse con la entidad catalana.

Sabadell ha cerrado este viernes con una cotización de 1,7420 euros, lo que supone prácticamente la misma cifra que los 1,7375 euros en los que cotizaba el 29 de abril.

La caída de Sabadell no es aislada, se ha producido en toda la banca. De hecho, BBVA ha cerrado esta semana situada en los 9,02 euros por acción, un 17,2% por debajo de la cotización del 29 de abril.

De esta forma, en este mes y medio que ha pasado desde que el mercado tuviera conocimiento de esta posible operación, el valor de Sabadell se ha mantenido casi sin cambios en 9.500 millones de euros, mientras que BBVA ha perdido 11.650 millones de capitalización, desde los 63.633 millones en los que cotizaba a finales de abril hasta los 51.984 millones de este viernes.

Durante esta semana, Banco Santander ha caído un 7,5%; CaixaBank, un 7,3%; Unicaja, un 5,1%; Bankinter, un 4,7%; BBVA, un 8,8% y Sabadell, un 9,3%.

En las últimas dos semanas, ha habido multitud de eventos que han podido afectar a la visión de los inversores, desde las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo (BCE) a las elecciones europeas.

"La banca cayó con fuerza tras el repunte en los diferenciales de deuda después de las elecciones europeas. El aumento de incertidumbre aceleró la recogida de beneficios en un sector que ha obtenido grandes revalorizaciones con el retraso de los recortes en los tipos de interés", explica el analista de XTB, Joaquín Robles 

#2250

Re: El Ibex pierde un 3,61% en la semana, la bolsa de París un 6,23%

Yo creo que el analista se equivoca, el Dax tenia el camino marcado
 
Dax: Solo cortos 

Y el Ibex lo iba a seguir
#2252

Las empresas de servicios de inversión ganan 27,1 millones de euros hasta marzo, un 3,2% más

 
Las empresas de servicios de inversión (sociedades y agencias de valores) registraron un beneficio neto de 27,1 millones de euros hasta marzo, lo que supone un incremento del 3,20% respecto al resultado registrado en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El margen bruto de las empresas de servicios de inversión fue de 129,3 millones de euros, un 8,50% más, con un ascenso del 3,04% en las comisiones netas, que se situaron en 101,4 millones de euros.

El margen de intereses aumentó un 154,9%, hasta los 14,35 millones de euros, frente a los 5,63 millones del mismo plazo temporal de 2022.

La mayor parte del beneficio correspondió a sociedades de valores, al ganar 24,2 millones de euros, incrementándose un 26,18% respecto al beneficio del mismo periodo del ejercicio pasado; mientras que las agencias de valores ganaron 2,86 millones de euros, un 59,35% menos.

Las sociedades de valores elevaron su margen de intereses hasta los 13,81 millones de euros, un 148,2% más, mientras que el margen bruto se incrementó en un 14,46%, hasta los 87,80 millones, con un crecimiento del 9,31% en las comisiones netas, hasta los 61,02 millones.

De su lado, las agencias de valores multiplicaron por ocho su margen de intereses, hasta los 545.000 euros, si bien registraron un recorte del 2,25% de su margen bruto, hasta 41,57 millones. Las comisiones netas descendieron un 5,16%, hasta los 40,43 millones.

A cierre de marzo, en España existían 240 empresas de servicios de inversión (tres más que un año antes), de las que 92 eran de asesoramiento financiero, 49 menos que en marzo de 2023, si bien cabe destacar que la entrada en vigor de la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión ha supuesto la creación de un nuevo tipo de entidad, la empresa de asesoramiento financiero nacional, una categoría en la que había 47 a cierre de marzo.

Además, había 62 agencias de valores (una más que a cierre de marzo), 39 sociedades de valores (cuatro más) y no había ninguna sociedad gestora de cartera (sin variación) 

#2253

BME Scaleup incorpora este viernes a tres socimis de Inbest con una valoración total de 41 millones

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha anunciado la incorporación este próximo viernes de tres socimis de la gestora inmobiliaria Inbest con una valoración total que alcanza los 41 millones de euros al segmento BME Scaleup, pensado para empresas emergentes con potencial de crecimiento, lo que ha elevado a siete el número de compañías en dicha área de cotización.

El gestor bursátil ha detallado en un comunicado que el consejo de administración de BME Scaleup ha aprobado la incorporación de 'Inbest GPF I socimi', 'Inbest GPF II socimi' e 'Inbest GPF V socimi' una vez analizada y estudiada toda la documentación presentada por las empresas y emitidos los informes de evaluación favorable del comité de coordinación de mercado e incorporaciones.

Los consejos de administración de estas compañías han tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de un euro por acción, lo que supone un valor de 14,8 millones de euros para la primera; 12,6 millones para la segunda y 13,6 millones para la tercera.

Los códigos de negociación de las compañías serán 'SCIG1', 'SCIG2' y 'SCIG5', respectivamente, en tanto que el Asesor registrado de las empresas es Deloitte Auditores.

Estas tres compañías tienen como actividad principal la adquisición y gestión de activos inmobiliarios de uso mixto ubicados en zonas de lujo dentro de las principales ciudades de España, aplicando una estrategia de valor añadido para la creación de activos que combinan espacios comerciales, oficinas, hoteles, viviendas y salud.

Esta actividad se realiza de manera indirecta mediante su participación en seis sociedades (vehículos de inversión) que actualmente poseen seis activos repartidos por Aranjuez, Córdoba, Madrid y Sevilla.

Para cotizar en este mercado una compañía debe ser sociedad anónima, contar con consejo de administración, estar acompañada de un asesor registrado en el mercado y publicar las cuentas anuales auditadas; por otra parte, no es necesario disponer de un proveedor de liquidez ni tampoco cumplir con un 'free float' mínimo.

La socimi Nordeste Properties, propiedad de la familia Santos Tejedor, debutó el lunes de la semana pasada en este segmento bursátil (la cuarta compañía que lo hizo por entonces) con una valoración total de 629 millones de euros, si bien ese día no casó precio

#2254

El Ibex 35 sube un 0,36% en la semana y recupera el nivel de los 11.000 puntos

 
El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un avance de un 0,36%, hasta situarse en los 11.032,3 puntos, en un periodo marcado por el enfriamiento de los datos macroeconómicos y las reuniones de varios bancos centrales, entre ellos la del Banco de Inglaterra (BoE).

El selectivo español ha recuperado así la cota psicológica de los 11.000 enteros y parte del terreno cedido la semana pasada, cuando el indicador se desplomó un 3,62% -su peor semana desde marzo de 2023- por las caídas de los valores bancarios después de que la Reserva Federal (Fed) mantuviese inalterados los tipos de interés y en Francia se adelantasen las elecciones.

El indicador nacional ostenta una revalorización en lo que va de año de un 9,21%, según los datos del mercado consultados por Europa Press, si bien se ha ido alejando progresivamente del máximo cosechado el pasado 6 de junio en los 11.444 puntos.

Entrando al análisis de la presente semana, el ejecutivo de XTB, Joaquín Robles, ha explicado que la Bolsa española, a pesar de las subidas en Wall Street, ha ido de más a menos para cerrar la semana sin apenas cambios.

"En el Viejo Continente los mercados se recuperaron de las caídas tras el adelanto electoral en Francia", ha proseguido para seguidamente comentar que "el optimismo sobre la resiliencia económica, la mejora de los beneficios empresariales y la previsión de recorte de tipos continúa manteniendo intacto el optimismo de los inversores".

Pese a ese optimismo, Robles ha apuntado que los débiles datos PMI de manufacturas y servicios de las principales economías conocidos este viernes han provocado que los mercados hayan diluido parte de los avances en la semana.

En concreto, se ha publicado que el crecimiento de la actividad del sector privado de la eurozona se ha frenado sustancialmente durante el mes de junio, según el PMI adelantado, que ha bajado a 50,8 puntos desde los 52,2 del mes anterior, registrando así su peor lectura en tres meses, por el empeoramiento tanto del sector manufacturero (se agrava en zona recesiva) como del sector servicios (se mantiene en zona expansiva).

Además, Robles ha recordado que en Europa los salarios del primer trimestre crecieron al 5,3%, el nivel más alto desde que hay registro, lo que dificulta la estabilización de una inflación que ha repuntado al 2,6% en mayo y que tendrá sus consecuencia de cara a los siguientes pasos del Banco Central Europeo (BCE).

La situación 'macro' difiere en Estados Unidos: los datos PMI adelantados de junio han mejorado en zona de expansión por encima de lo previsto, tanto en el sector manufacturero como en servicios, si bien también ha habido indicios de debilidad por unas ventas minoristas que crecieron menos de lo esperado y la construcción de nuevas viviendas, que cayó al nivel más bajo de los últimos cuatro años.

De su lado, tras las reuniones en la primera quincena de BCE y Fed, esta semana ha habido carrusel de bancos centrales de la mano del Banco Nacional Suizo (ha recortado tipos al 1,25%), el Norges Bank (los ha mantenido en el 4,5) y el Banco de Inglaterra (los ha mantenido en el 5,25% y el mercado no espera el primer recortes hasta agosto, cuando hayan pasado las elecciones).

Ante esta coyuntura, los valores con mejor desempeño semanal en el Ibex 35 han sido IAG (+3,04%), Indra (+2,87%), Repsol (+2,52%), Enagás (+2,18%), Logista (2,05%), Inditex (+1,89%) y BBVA (+1,88%). Por contra, la peor evolución bursátil en la semana ha estado protagonizada por Colonial (-7,99%), Acciona Energía (-5,47%), Rovi (-5,3%), Solaria (-5,25%, borrando la mitad de las subidas de la pasada semana por los rumores de una posible compra), Cellnex (-4,48%, penalizada por la decisión de Criteria Caixa de vender su paquete de acciones) y Naturgy (-4,1%)

Por otra parte, cabe destacar que este viernes el Ibex 35 se ha anotado una depreciación de un 1,15% por la presión bajista de los valores bancarios -además, solo cinco valores han cerrado con avances en la sesión-, en tanto que Bankinter se ha dejado un 3,16%; Caixabank -3,12%; Banco Santander un 2,39%; BBVA un 1,71% y Unicaja un 1,49%.

"La banca borró los avances cosechados durante el resto de la semana ante los malos datos económicos, ya que podrían afectar tanto a la demanda de crédito como a la morosidad", ha explicado Robles sobre este punto.

Además, las Bolsas han tenido que lidiar este viernes con la segunda 'cuádruple hora bruja' del año, fenómeno que suele causar una elevada volatilidad en los mercados, ya que vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones, tanto en Europa como en Estados Unidos, lo que aumenta notablemente los vólumenes de contratación.

En lo referente al resto de los principales índices bursátiles, también han predominado las recuperaciones tras los fuertes retrocesos de la pasada semana: Londres ha sumado en los últimos cinco días un 0,81%; Fráncfort un 0,9%; París un 1,67% y Milán un 1,97%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se encarecía un 3,75% en la semana, hasta los 85,72 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 81,25 dólares, un 4,1% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro cedía un 0,1% desde el pasado viernes frente al dólar, a 1,069 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,283% tras sumar quince puntos básicos en la semana, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 88 puntos.

La onza de oro troy, que ayer se aproximó a los 2.370 dólares, se moderaba este viernes y cedía un 0,2% en la semana, a 2.328 dólares, mientras que el bitcóin cedía un 3,2% en la semana, a 63.600 dólares.


CLAVES DE LA PRÓXIMA SEMANA

La próxima semana seguirá marcada por la evolución del mercado norteamericano a la espera de los resultados de las elecciones en Francia y Reino Unido, ha pronosticado Robles.

Los datos económicos seguirán acaparando la atención de los inversores a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales correspondiente al segundo trimestre del año durante la segunda semana de julio.

Asimismo, la publicación más importante de la próxima semana será la inflación PCE en Estados Unidos, ya que es un indicador muy seguido por la Fed para medir la evolución de los precios.

También destacan el Índice IFO de confianza empresarial en Alemania y la de los consumidores The Conference Board en Estados Unidos; en España se conocerá el dato de PIB definitivo del primer trimestre y el preliminar de IPC del mes de junio 

Brokers destacados