Acceder

Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

4 respuestas
Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital
Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital
#1

Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

Me lo computaron como ingresos y me lo denegaron, sumando la ayuda al alquiler mas unos meses que trabaje pues me paso, pero debe computar la ayuda al alquiler??? Gracias.
#2

Re: Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

Como ya he dicho muchas veces, para el cálculo del IMV computan (resta) casi todo, y hasta cierto punto es lógico, pues debemos interpretar el IMV como "un dinero" X anual que el Estado asigna a nuestra unidad de convivencia (en función de sus miembros, claro está) que nos permita SUBSISTIR mínimamente...

No tiene lógica alguna que (y doy un ejemplo poniendo cifras redondeadas), por ejemplo, dos adultos y un menor tengan asignado un IMV anual de 9500 euros y no se le resten otros ingresos, por ejemplo los de la pensión de alimentos que le pasa el ex-cónyuge (imaginemos 3000,- € anuales) o un subsidio que esté percibiendo el otro adulto (por ejemplo la RAI que son 463x11 meses unos 5000,- € anuales) porque entonces esa unidad familiar estaría cobrando un sinsentido de 17500 euros anuales (9.500,- anuales de IMV + pensión alimentos hijo 3.000.- € anuales + RAI 9.500.- anuales)... veo lógico, tal y como está planteado el IMV, que el cálculo quedase como lo hacen ahora mismo (9500 - 3000 - 5000) asignándose un IMV de 1500 porque dicha unidad familiar ya tiene otros ingresos que cubren dicho "MÍNIMO VITAL"

Repito, el IMV es un INGRESO MÍNIMO VITAL (si ya lo dice el mismo sentido de la frase) y tiene toda la lógica del mundo que para su cálculo se reste todas las demás cosas.

Ahora bien, hay muchas cosas a mejorar; como por ejemplo que los cálculos se actualizasen mucho más rápidamente, que su concesión o revisión fuera mucho más rápida, que los importes del IMV fueran mayores (dos adultos y un menor solo viven con 9500 € anuales que son casi 800,- €/mes en el caso de que su alquiler o cuota hipotecaria sea muy muy baja -lo cual es casi increíble que se dé el caso- y aun así sin pretensiones ni caprichos), etc, etc.


#3

Re: Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

Entonces el cheque del que habla yolanda díaz de 300 euros que quiere conceder 

¿es otra trampa?

¿Podriamos negarnos a cogerlo en ese caso? :)


#4

Re: Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

Vamos a ver, es un dinero que te dan y que nos puede venir muy bien, claro que sí... El problema será cuando hagamos la renta del año que viene, declaremos esos dineros recibidos de la Comunidad de Madrid y cuando la S.S. analice los datos te pegue el zapatazo de reducir el IMV un año y tengas DEUDA con la S.S. por pagos de IMV indebidos por exceso de renta máxima garantizada que tendrás que devolver.

Ya depende de cada uno sus cuentas y como se lo organice.

Vuelvo a repetir que el IMV es una cantidad anual que el Estado te garantiza y paga como MÍNIMO VITAL y todo lo que supere esa cifra mientras percibas esta ayuda indicada, luego tocará devolverlo antes o después, con el problema de que te tendrán un año comiéndote los mocos al pagarte un IMV mensualmente mucho más pequeño.

Si la gestión de IMV y sus actualizaciones fuese menos dilatadas en el tiempo y más ágiles (por ejemplo revisándote cada trimestre) pues a lo mejor nos vendría mejor para darnos cuenta de estas cosas, pero como eso saturaría más la S.S. de lo que ya lo está, pues el sistema actual será el que seguirá funcionando (actualizaciones en diciembre y pago de atrasos o reclamación de deudas a partir de julio del año siguiente)
#5

Re: Computa la ayuda al alquiler como ingresos, para conceder el IMV? - Ingreso mínimo vital

En definitiva que el que solo tenga el IMV que aportar como ingreso y nada más que aportar no le afecta para otro año.

Porque al igual que con la paguilla de enero tuvieron que ampliar las tablas de renta garantizada previstas.

Recordemos que el imv en si está exento y todo lo que entre por esa vía es tal cual sino se suma a otras cosas.

Pero quién tenga más ayudas por lo general le irá mal para la revisión del próximo año.

Bajar en si el imv creo que es difícil bajarlo pero si congelarlo para el año que viene.