Genial Jose, cuantas más personas puedan arrojar algo de luz en este tema pues perfecto.
Yo voy a animarme a resumir mi caso en particular, me interesa tu opinión ya que soy un auténtico neófito en este tema, a ver si podéis hacerme un poco de “abogado del diablo” y me decís cómo lo veis 😅
Trabajo en un polideportivo como monitor de fitnes y socorrista de piscina desde hace 20 años de antigüedad, operado hace unos 10 años de hernia discal L5-S1 y ahora tengo otra hernia en L4 y varias protusiones además de otras dolencias..
A lo largo de los años me han ido adaptando algunas de mis tareas ya que en mi empresa quiero pensar que me valoran, pero hay cosas que ya no se pueden adaptar más a no ser que yo tenga digamos un respaldo oficial/legal con lo que pueda justificarlo, creo yo..
He ido tirando como puedo mucho tiempo pero harto de convivir con dolor y que mi edad va aumentando me decidí a solicitar incapacidad el pasado 17/12/24 de manera voluntaria, y posteriormente el 26/02/25 me dió la baja temporal mi médico de cabecera. Ahora me han derivado a la clínica del dolor, rehabilitación etc.
A mí me gusta mucho mi profesión y querría seguir tabajando en ella con adaptaciones en el mismo puesto (por ejemplo quitarme de hacer clases de actividades dirigidas de alta intensidad, posibilidad de sentarme o levantarme siempre que lo necesite, etc.) Éstas adaptaciones no me veo con pleno derecho a solicitarlas en mi empresa si no es que tengo declarada una incapacidad y/o discapacidad oficialmente, porque pienso que mi empresa no puede concederme más adaptaciones sin justificación oficial ya que sinó sería un agravio comparativo con el resto de mis compañeros.
Por eso en mi caso, mi intención inicial era luchar por una incapacidad permanente Parcial (aunque ya sé que no se pide una incapacidad en concreto sino que te conceden lo que ellos consideren), pero si me concediesen una parcial en mi caso creo que es lo que más me encajaría.
La incapacidad Total pensaba en un inicio que no me convenía por lo que todos ya sabemos: no podría trabajar en lo mismo, podrían echarme a la calle, pensión del 55% con la que es imposible vivir, revisiones cada 2 años que generan ansiedad, etc. Por eso me daba “miedo” tirar adelante el proceso de incapacidad y que luego puedan concederme una incapacidad total y quizás arrepentirme, no sé si me explico..
Posteriormente ha aparecido esta nueva ley en la que he visto un poco la luz ya que pienso que en parte la incapacidad Total se parecería a una Parcial porque me permitiría seguir trabajando en el mismo puesto con adaptaciones, pero en vez de ser un pago a tanto alzado de 24 mensualidades como en la parcial, pues sería con la pensión del 55% mensual.
Decir también que en mi empresa me han llegado incluso a cambiar de puesto de trabajo como coordinador, pero al final resultó ser peor el remedio que la enfermedad y tuve que volver a mi puesto anterior.
Sinceramente, yo lucho sobretodo por tener un respaldo legal que me proteja laboralmente y que certifique que realmente yo tengo unas limitaciones físicas que avalen que me cuesta más desempeñar mi puesto que al resto de mis compañeros, el tema económico obviamente también me parece súper importante pero principalmente es el otro tema.
Perdonad por la parrafada y gracias por todo!