Acceder

Venta de acciones en la declaracion de la renta

1 respuesta
Venta de acciones en la declaracion de la renta
Venta de acciones en la declaracion de la renta
#1

Venta de acciones en la declaracion de la renta

Espero que estén bien. Estoy buscando ayuda con la declaración de la renta del 2023.

Hasta el año pasado, recibía acciones de mi empresa estadounidense conocidas como RSU (Restricted Stock Units). A finales del 2023, la empresa fue comprada por un fondo y volvió a ser privada. En ese momento todas mis acciones fueron vendidas automáticamente en ese momento en el mercado estadounidense a través de la plataforma Charles Schwab.

Además de las RSUs que me regalaban, tenía la opción de comprar las acciones periódicamente con un descuento a través del ESPP (Employee Stock Purchase Plan).

Ahora me encuentro con la tarea de declarar las ganancias y pérdidas de estas acciones y no estoy seguro de cómo proceder correctamente. Aquí hay algunos detalles adicionales:

RSU: En el caso de las RSU, el IRPF  se pagaba automáticamente al asignármelas, vendiendo una parte para cubrir el impuesto porque se consideran como ingreso. el impuesto de patri Entiendo que lo que me queda declarar ahora son las pérdidas/ganancias por la venta de las acciones y el cálculo es sencillo utilizando el método FIFO. Para cada "bloque" de acciones tengo que calcular la diferencia entre el valor que tenían el día de la venta y el día de la asignación.

ESPP: Compraba las acciones con un descuento X, pero no sé cómo calcular la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra para declarar correctamente las ganancias/pérdidas.

Me podrían orientarme con el cálculo de las ganancias/perdidas en el caso de RSU y de ESPP y explicarme si hay alguna diferencia entre las dos dado que para las RSU el impuesto se pagaba al momento vendiendo  automáticamente la empresa la parte que correspondía con el IRPF. 

Os pongo un ejemplo:
1. Digamos que el día 1 de febrero me asignaron 500 RSUs. Se vendieron automaticamente 200 para pagar el IRPF (rendimiento de trabajo) y yo me quedé con 300. El precio este día fue de $10.  Ese mismo día se compraron 100 ESPP con un descuento de 15%
2. Digamos que el día 1 de julio me asignaron 400 RSUs. Se vendieron automaticamente 150 para pagar el IRPF (rendimiento de trabajo). El precio este día fue de $10.  Ese mismo día se compraron 100 ESPP con un descuento de 15%
3. El día 31.12.2003 se vendieron todas las acciones por 15$

Para el punto 1 para las RSUs tengo que calcular la diferencia entre el valor de las acciones asignadas el día de asignaciçon y el día de venta: 300*12$ - 300*10$  = +600$ (ganancias). En cuento al ESPP el cálculo es similar: de mi salario bruto se compraron 100 acciones con un descuento de 15% o sea el precio que pagué yo fue de 8.5$ ese día. Por tanto será 100*12$-100*8.5$ = +350$ (ganancias)

Y así para cada uno de los RSUs y ESPP asignados?

Muchas gracias y un saludo,

#2

Re: Venta de acciones en la declaracion de la renta

En mi opinión,
si las acciones que has ido recibiendo son homogéneas -lo que llamas programas  RSUs y ESPP- se mezclan las distintas adquisiciones para ver cómo funciona el FIFO. Tendrás que hacerte una lista en Excel o como sea, si no lo ves en el broker.
El día que las recibiste tendrían un precio de cotización que será el precio de adquisición; la diferencia entre ese precio y lo que has desembolsado realmente -0 si han sido gratuitas, ó ese 15% de descuento- debería ser un rendimiento del trabajo, ya que has obtenido ese descuento por ser empleado. Que si cumple la normativa española de ser un programa para todos los empleados, conservarlas 3 años en tu poder, puede que ese rendimiento esté exento.
Y luego, cuando has ido vendiéndolas, pues calculas la ganancia como diferencia entre precio de venta y ese precio de adquisición según el método FIFO.
Es decir, el 15% de descuento es un rendimiento del trabajo, por ejemplo, no parte de la ganancia patrimonial.