Acceder

Venta vivienda habitual mayor 65 años

5 respuestas
Venta vivienda habitual mayor 65 años
Venta vivienda habitual mayor 65 años
#1

Venta vivienda habitual mayor 65 años

Hola, estoy con el borrador de mi madre de 79 años y tengo muy claro el resultado final, pero me genera dudas cómo hacerlo. 
Vendió la vivienda habitual con más de 65 años, la ganancia está exenta seguro. Ilusa de mi creía que al informar la venta, el stma sería listo detectaría vivienda habitual, 65 años y mataría la ganancia generada, pero para nada ... si metes la venta la ganancia fluye.
Por eso me surge la duda de cómo se genera la famosa exención porque en el borrador sólo se da la opción de marcar exención por reinversión en vivienda habitual o rentas vitalicias.
Así pues sí informo la transmisión porque se hace raro no tenerla que comunicar se genera ganancia y  no se puede forzar la exención por motivo mayor 65 años.
Evidentemente si no informo la transmisión no se va a generar ganancia ergo va a estar exenta si no existe, pero es correcto hacerlo así?
He leído en internet muchas opiniones todos hablan de la exención, pero NADIE es claro y habla de cómo hacerlo, ni en la AEAT hay videos sobre esta casuística por lo que intuyo que la venta no se debe informar. Algún colaborador me decía que la matará informando reinversión por vivienda habitual, pero no me parece correcto porque dentro de dos años alguien me vendrá a decir qué dónde está esa reinversión. 
Alguien puede confirmar cuál es la forma correcta? No podían ser claros y decir en este caso no es necesario informar la transmisión o meter un tercer motivo en el borrador.
Muchas gracias
#2

Re: Venta vivienda habitual mayor 65 años

La forma correcta es no declarar nada de la venta. Igual que cuando haces una donación con pérdidas patrimoniales: no se pone nada.
Y sí: eso está fatal, porque, luego, dentro de unos meses, o de unos años, es posible que le manden una cartita a tu madre preguntando que porqué no ha declarado una venta de la que tienen datos, y hay que contestar justificando que era la vivienda habitual, y bla bla bla, con la intranquilidad y las molestias que eso genera.
Pero es lo que hay, así es como se hace. 
#4

Re: Venta vivienda habitual mayor 65 años

Muchas gracias por la ayuda y la claridad. Guardaremos bien la información por lo que pueda ser. 
#5

Re: Venta vivienda habitual mayor 65 años

hacienda ya dispone de los datos, mayor de 65 y vivienda habitual
te tiene que aparecer la venta en los datos fiscales
#6

Re: Venta vivienda habitual mayor 65 años

Hola, sí sí la transmisión aparece en los datos fiscales, pero no sé traslada como ocurre con otros datos y eso no es concluyente para saber si habría que ponerla o no en el borrador.
Que están al caso de la operación efectivamente que podrían hablar más "claro" también pq mucho hablar de la exención por este motivo, pero podrían decir que no se debe informar la venta y evitarían malentendidos o mejor meter el tercer motivo de excepción en el formulario y no tendrías la sensación que a lo mejor no lo estás haciendo bien.
#7

Re: Venta vivienda habitual mayor 65 años

Sí... Pero no. Imagina el caso de un señor que se ha ido a una residencia, o a casa de su hijo, el 1 de enero de 2023, porque ya no puede vivir solo. Habrá cambiado su domicilio fiscal, para cumplir lo establecido en el artículo 48 de la LGT, antes del 31 de marzo de 2023, para no cometer la infracción del artículo 198. Y habrá  dado de baja los suministros (electricidad, gas...) para no pagar términos fijos a lo tonto.
Y, el 29 de diciembre de 2024, vende la que fue su casa.
Tiene derecho a la exención, así que no declara nada de la venta. Pero, en octubre de 2025, un auxiliar administrativo del grupo de comprobación de Renta, coge la declaración de ese señor y ve que hay una transmisión no declarada y que, en ese inmueble, ni estaba su domicilio fiscal a fecha de la venta, ni había suministros desde hacía casi 2 años. 
Le van a mandar un requerimiento seguro. Que, luego, quedará en nada, porque el señor podrá demostrar que fue su vivienda habitual, pero le supondrá un sobresalto, más la molestia de buscar documentación de 3 años atrás, más la de aportarla en tiempo y forma...
Sería mucho mejor si se pudiera declarar la ganancia y la exención, como en los casos de reinversión en vivienda habitual.