Acceder

Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

11 respuestas
Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad
Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad
#1

Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Debo presentar una declaración complementaria a la declaración de la Renta de 2023 por unos atrasos percibidos este año correspondientes al ejercicio 2024 (Pagador el INSS en concepto de atrasos por pensión de incapacidad permanente total).
Al revisar la declaración presentada (y que me confeccionaron en una gestoria) me surgen dudas puesto que creo que no cumplimentaron adecuadamente el apartado rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad, puesto que en dicho ejercicio yo percibí las siguientes cantiades:
12.600 euros en concepto de pensión por incapacidad permanente
6.300 en concepto de incapacidad laboral
Y además, percibí abril de en 2024 otros 362,56 euros por atrasos por incapacidad permanente que se incluyeron en dicha declaración.

En cambio la gestoría incluyó como rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad la cantidad de 205,36 euros. Que por lo que observo es la diferencia de restar a los 362,56 euros la cantidad de 157,20 euros por cuota a sindicato.

Después de estar buscando información al respecto, pienso que lo correcto hubiera sido incluir la cantidad resultante de restar a los 6.300 euros la cantidad de 157,20 euros, al no tener otros gastos deducibles en dicho ejercicio ¿Es así?

La duda que me surge es si ahora puedo corregir dicha información aprovechando que debo presentar otra complementaria por los atrasos percibidos en diciembre de 2024. 
#3

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Si, cuando estabas de incapacidad laboral transitoria, ya tenías reconocido un grado de discapacidad de más del 33% por tu Comunidad Autónoma, tienes razón y deberías solicitar una rectificación del 2023.
Ahora bien: si tú no tenías un certificado de discapacidad de la Comunidad Autónoma, tú no habrás sido discapacitado, a efectos del IRPF, hasta que te han reconocido el derecho a percibir una pensión por incapacidad permanente total; y, cuando te la han dado, has dejado de ser trabajador en activo. En consecuencia, efectivamente no tendrías derecho al gasto para trabajador discapacitado en activo. De hecho, ni siquiera sobre los atrasos de la pensión.
Revisa cuál es tu caso.
#4

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Primero que nada, muchas gracias por la respuesta.
Yo tenía reconocido el grado de discapacidad desde diciembre de 2022 y hasta abril de 2023 estuve en situación de incapacidad laboral temporal, de ahí las retribuciones por ILT abonadas por la mutua.
A partir de abril de 2023 se me declara en incapacidad permanente en el grado de total y por ello las retribuciones de pensionista.
El problema es que ahora debo presentar una complementaria por unos errores que la empresa realizó en mis cotizaciones y que solucionó con unos atrasos percibidos en abril de 2024 y que ya declaré en la declaración correspondiente; y los que me abonó en diciembre de 2024 y por los que debo presentar ahora una complementaria.
Por ello, al revisar la declaración del año pasado realizada por la gestoría es cuando me doy cuenta que, a mi entender, no se aplicó bien el rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad puesto que parece que lo aplicó sobre los atrasos de la pensión y no sobre las retribuciones percibidas en situación de ILT.
Por tanto, no se si en la declaración complementaria puedo declarar los atrasos percibidos y a la vez que corregir el rendimiento neto. No se si este sería el procedimiento correcto.
#5

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Supongo que tu discapacidad está entre el 33 y el 64%.

La reducción de la base imponible por discapacidad en activo es de 3500 por el tiempo trabajado( da igual que sea efectivo o estuvieras de baja médica)mientras tenias la discapacidad. 

Por lo tanto tienes que poner 3500, ya que se calcula con los 6300 menos las cuotas de la seguridad social y del sindicato mientras estabas trabajando( o de baja). Asi que como te va a dar mas de 3500, te puedes reducir los 3500.
#6

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Muchas gracias por la aclaración.
Lo siento, se me había olvidado aclarar ese punto: tengo reconocida por la Comunidad Autónoma una discapacidad del 33% con movilidad reducida. 
Por ello entendía que la movilidad reducida daba derecho a deducir 6.142,80 euros (6.300 - 157,20) puesto que creo que el tope es de 7.750 euros. 
Lo fácil sería acudir de nuevo a la gestoría para no meter la pata, pero dado que no tengo claro que la declaración que me realizaron fuera correcta y decidido hacerla yo.  
No obstante, no controlo el tema, de ahí las dudas y la consulta. 
#7

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Exacto. Pero de ahí aún te falta restarle la cuota de la seguridad social.
#8

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Es que durante 2023 no tuve gastos deducibles puesto que me encontraba en situación de prolongación de efectos de la prestación de IT en la modalidad de pago directo a través de Mutua Colaboradora con la S.S.
El INSS había iniciado el expediente de incapacidad permanente pero no resolvió hasta abril de 2023, por eso las retribuciones de dicho año son una parte en concepto incapacidad laboral y la otra en concepto de pensión por incapacidad permanente.
La verdad que mi situación es un poco peculiar, por eso el año pasado decidí acudir a la gestoría ante todas las cosas que había que tener en cuenta: como los atrasos que os indiqué, que además se me abonaron en dos pagos distintos y que ahora me obliga a presentar la complementaria. 

#9

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Si la empresa no cotizó por ti ya no estoy tan seguro de que puedas. 
#10

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Muchas gracias Alnet.
La verdad que ahora que lo dices y analizándolo bien, cuando el INSS inició el expediente de incapacidad permanente la empresa me comunicó la suspensión de la relación laboral.
Por tanto, aunque el expediente no se resolvió hasta abril de 2023, lo cierto es que la relación laboral se encontraba en suspenso. Con lo cual, parece lógico que no tenga la consideración de trabajador activo con discapacidad durante el periodo de prórroga de la prestación IT (aunque dichas retribuciones se abonen en concepto de incapacidad laboral).
Gracias por vuestra ayuda.

#11

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Aun asi asegúrate, esto dice la IA

Sí, existe jurisprudencia relevante sobre este tema. La Sentencia del Tribunal Supremo 1381/2020, de 22 de octubre de 2020, establece un criterio claro al respecto, determinando que las personas que perciben una prestación por incapacidad laboral transitoria (incluyendo el periodo de demora) pueden equipararse a trabajadores activos a efectos de la reducción por discapacidad.

Específicamente, el Tribunal Supremo establece en su Fundamento de Derecho Tercero que:

"El artículo 20.3 LIRPF, interpretado en conexión con el artículo 12 RIRPF, así como con las normas que regulan las relaciones laborales, permite equiparar a las personas que perciben una prestación por incapacidad laboral transitoria con los trabajadores activos, a los efectos de la reducción que dicha norma legal prevé."

Este criterio es plenamente aplicable a la reducción de 3.500 euros (o 7.750 euros en caso de discapacidad igual o superior al 65% o necesidad de ayuda de terceras personas) contemplada actualmente en el [artículo 19.2.f) de la Ley del IRPF](https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-20764#a19), ya que:

1. La relación laboral sigue vigente durante el periodo de demora tras los 18 meses de IT
2. Se siguen percibiendo prestaciones derivadas de la relación laboral
3. El reconocimiento de la discapacidad es independiente de la situación de IT

Por tanto, si tienes acreditada una discapacidad igual o superior al 33%, puedes aplicar la reducción de 3.500 euros como trabajador activo con discapacidad durante el periodo de demora, siempre que puedas acreditar documentalmente tanto la discapacidad como la situación de IT en demora.

¿Necesitas que te aclare algún aspecto adicional sobre la aplicación práctica de esta reducción en tu caso concreto?
#12

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Muchas gracias de nuevo Alnet, voy a estudiarlo detenidamente.
#13

Re: Rendimiento neto previo obtenido como trabajador con discapacidad

Por si pudiera ser de utilidad a alguien más, comparto aquí el enlace de la Agencia Tributaria con la nota aclaratoria al respecto de la consideración de trabajador activo, en la que se hace referencia a la Sentencia1381/2020 del Tribunal Supremo:
 140062-DISCAPACIDAD TRABAJADOR ACTIVO: INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL