#1
Regla FIFO y residencia fiscal en España
Hola a tod@s.
Quizás haya alguien aquí que pueda ayudarme.
Tengo una cuenta multidivisa con un bróker extranjero, que abrí hace varios años.
Recientemente me convertí en residente fiscal en España.
Sé que al realizar transacciones de divisas es necesario utilizar la regla FIFO.
Por ejemplo, una persona puede depositar EUR en su cuenta de broker y luego comprar algunos USD.
Después de un tiempo, el USD se vende.
La persona debe pagar impuestos si la cantidad de euros ha aumentado después de la venta de USD.
Y duda que tengo: ¿cómo aplicar correctamente el método FIFO si nunca tuve EUR en mi cuenta de broker en primer lugar?
Tengo USD y ahora quiero venderlos. ¿Cómo utilizar el método FIFO en este caso?
Parecería correcto convertir todos los activos a EUR, por ejemplo, en la fecha de inicio del primer año fiscal en España, y a partir de ese momento comenzar a utilizar FIFO utilizando EUR como moneda base.
Pero no puedo encontrar la información exacta.
Quizás haya alguien aquí que pueda ayudarme.
Tengo una cuenta multidivisa con un bróker extranjero, que abrí hace varios años.
Recientemente me convertí en residente fiscal en España.
Sé que al realizar transacciones de divisas es necesario utilizar la regla FIFO.
Por ejemplo, una persona puede depositar EUR en su cuenta de broker y luego comprar algunos USD.
Después de un tiempo, el USD se vende.
La persona debe pagar impuestos si la cantidad de euros ha aumentado después de la venta de USD.
Y duda que tengo: ¿cómo aplicar correctamente el método FIFO si nunca tuve EUR en mi cuenta de broker en primer lugar?
Tengo USD y ahora quiero venderlos. ¿Cómo utilizar el método FIFO en este caso?
Parecería correcto convertir todos los activos a EUR, por ejemplo, en la fecha de inicio del primer año fiscal en España, y a partir de ese momento comenzar a utilizar FIFO utilizando EUR como moneda base.
Pero no puedo encontrar la información exacta.