Acceder

Hilos de interés sobre Fondos de inversión

504 respuestas
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
111 suscriptores
Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Página
36 / 36
#526

El patrimonio de fondos nacionales ESG sube casi un 11% en 2024, hasta superar los 141.000 millones

El patrimonio de los fondos nacionales con criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno) ha subido casi un 11% en 2024, equivalente a 14.000 millones de euros, hasta cerrar el ejercicio con un patrimonio total de 141.700 millones, según ha informado este martes la consultora Vdos.

En un plano más amplio, los fondos nacionales declarados ESG representan un 35,2% del total de fondos en España, en tanto que el 83% de este patrimonio sostenible -equivalente a 117.000 millones- se concentra en entidades bancarias.

Por tipo de entidad, los grupos internacionales han registrado el mayor incremento patrimonial en términos porcentuales a lo largo del año, siendo este de un 30,8%, seguido de los grupos independientes, con un 22,2%; las aseguradoras, con un 15%; las sociedades cooperativas de crédito, con un 11,8%; y los bancos, con un 9,1%.

En todo caso, las entidades bancarias mantienen su mencionada posición como líder por cuota de mercado, tras la que se ubican los grupos independientes con un 7,5% (equivalente a 10.600 millones); los grupos internacionales con un 4,2% (casi 6.000 millones); las sociedades cooperativas de crédito (3.900 millones) y las aseguradoras (3.300 millones).

Por gestora, Santander Asset Management ha sido la gestora con mayor patrimonio gestionado al cierre de 2024 con 34.303 millones, seguida de Caixabank Asset Management y Kutxabank Gestión, con 31.307 y 16.613 millones, respectivamente.

Caixabank Asset Management ha sido la firma que ha registrado el mayor incremento patrimonial, con 5.118 millones, seguido de Ibercaja Gestión, con 907 millones, y Abanca Gestión de Activos, con 785 millones.

Por tipo de activos, los fondos de renta fija representaban al cierre del pasado ejercicio el 31,3% del patrimonio total, con 44.380 millones, seguido de los fondos mixtos, que alcanzaban un 29,6%, y los de renta variable y sectoriales, con un peso de un 28,5%.

A título individual, los vehículos con mayor incremento patrimonial en el año han sido el 'Caixabank master renta variable USA advised by', con 2.408 millones; seguido del 'Caixabank master renta fija privada euro', con 1.609 millones; y el 'Santander corto plazo', con 1.404 millones.

Por número de fondos con criterios ESG, entre las gestoras nacionales ha destacado Renta 4 Gestora al cierre del año, con 49, seguida de Caixabank Asset Management y Santander Asset Management, ambas con 33 fondos; entre las gestoras internacionales, ha sobresalido Amundi Asset Management, con 202 fondos, seguida de BNP Paribas Asset y Blackrock Investment Management, con 163 fondos cada una.

En cuanto a su distribución por tipo de activo, dentro de los fondos internacionales el 51% son de renta variable y sectoriales, en tanto que los de renta fija representan un 33,5% y los mixtos un 9,5%; por su parte, entre los nacionales, destacaban al cierre de 2024 los fondos de renta variable y sectoriales, con un 37,8%, seguido de mixtos y renta fija con, respectivamente, un 36,3% y un 17,5%

#527

El patrimonio de los fondos de pensiones sube un 7,7% en 2024 y se sitúa en 131.830 millones

 
El patrimonio de todos los fondos de pensiones (la suma del sistema individual, sistema de empleo y sistema asociado) aumentó un 7,7% en 2024, unos 9.500 millones de euros, hasta situarse en los 131.830 millones, de acuerdo a los datos difundidos este miércoles por Inverco.

La patronal del sector ha explicado en una nota de prensa que esto se ha debido al buen comportamiento de los mercados financieros y las consecuentes revalorizaciones de las carteras, en tanto que en el último trimestre de 2024 el patrimonio aumentó en algo más de 1.700 millones de euros.

De este modo, los fondos han mantenido la tendencia positiva de 2023, periodo en el que el patrimonio se elevó un 7,4% -equivalente a 8.400 millones de euros- por la buena marcha de los mercados.

Entrando al detalle de la tipología de estos fondos, el patrimonio de los planes del sistema individual se situó al cierre de 2024 en 92.240 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7% respecto al cierre de 2023, en tanto que el de los planes del sistema de empleo alcanzó un volumen de activos de 38.820 millones, un ascenso de casi el 6% en comparación con el ejercicio previo.

A la contra y de manera más modesta, el patrimonio de los planes del sistema asociado se situó en 771 millones de euros, lo que arroja un descenso del 2,7% respecto al dato de cierre de 2023.

De su lado, en términos de interanuales de rentabilidad, el rendimiento medio anual de los planes de pensiones a un año se han situado en el 8,8%, mientras que en los planes a 26 años ha alcanzado el 2,5% y a medio plazo (10 y 15 años) se han situado, respectivamente, en el 3,1% y el 3,8%.

Para el conjunto de planes, el volumen de prestaciones se impuso al de aportaciones en el cómputo total de 2024 con un saldo neto de 616 millones de euros; en 2023, las prestaciones netas también se llevaron la palma, aunque con un volumen superior que alcanzó los 1.130 millones.

En lo referente a los planes del sistema individual y el sistema de empleo -que aglutinan la práctica totalidad del capital de todos los planes-, el primero registró aportaciones en el año por valor de 1.590 millones (dato casi idéntico al año previo) y el segundo, también de aportaciones, de 1.605 millones (23% más en tasa interanual o 307 millones).

De su lado, las prestaciones brutas ascendieron, respectivamente, a 2.350 y 1.438 millones de euros; lo que arroja un saldo de 760 millones en prestaciones netas para los planes del sistema individual y un monto de 167 millones en aportaciones netas para los planes del sistema de empleo.

Sobre este último punto, cabe destacar que ha supuesto que los planes de empleo han registrado aportaciones netas por vez primera tras 13 años de salidas.

En ese sentido, se puede observar que las aportaciones en el año a planes de pensiones de empleo simplificados ascendieron a 271 millones de euros, en tanto que el patrimonio de estos planes a finales de septiembre ascendió a 382 millones de euros, con 42 planes ya registrados y 672.183 partícipes.

Por último, el número de cuentas se situó al cierre del año en 10,19 millones, un alza de 731.400 partícipes durante el año correspondientes, casi en su totalidad, al incremento en los planes de empleo simplificados.

Pese a ello, el número de partícipes quedó en torno a los ocho millones, ya que existen partícipes con más de un plan.

Desgranando el monto total, el número de partícipes en los planes del sistema individual se situó en los 7,3 millones (cifra idéntica a 2023); los del sistema de empleo en 2,8 millones (espacio en el que se recoge el alza de los planes de empleo simplificados) y los del sistema asociado registraron 49.150 (5.650 más que hace un año) 

#528

Re: El patrimonio de los fondos de pensiones sube un 7,7% en 2024 y se sitúa en 131.830 millones

Aprovecho para recordaros este enlace, donde pongo los planes de pensiones de renta variable más baratos actualmente. Para los que tengais el típico plan de pensiones de los grandes bancos y estéis siendo machacados a comisiones elevadas y rentabilidades mediocres. Quizás os interese echarle un vistazo:

https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6681497-listado-planes-pensiones-mas-baratos
#529

El patrimonio de los fondos de inversión alcanza los 404.200 millones en enero, según Inverco

 
El patrimonio de los fondos de inversión ha experimentado un incremento en su volumen hasta situarse en los 404.200 millones de euros, gracias tanto a las revalorizaciones de sus carteras por efecto de mercado como a las aportaciones realizadas por los partícipes, según los datos provisionales dados hoy a conocer por Inverco.

La patronal explica que el 55% del aumento en los activos es consecuencia de los nuevos flujos de entrada realizados por sus partícipes, mientras que el 45% restante es gracias a las rentabilidades positivas registradas en el mes.

En el primer mes del año, todas las categorías de inversión experimentaron incrementos en su volumen de activos. En términos absolutos, los fondos de renta fija lideraron los aumentos patrimoniales debido en su mayoría a los nuevos flujos de entrada registrados en el mes, con mayor intensidad en su componente a más corto plazo.

En términos porcentuales, los fondos de renta variable internacional lideraron los aumentos en enero, con un incremento del 2,2%.

Los fondos de renta fija mixta y globales también vieron aumentar su patrimonio en 567 millones de euros en su conjunto. En los primeros, las suscripciones registradas explicaron casi en su totalidad el incremento de sus activos, mientras que en los segundos las rentabilidades positivas de los mercados bursátiles permitieron compensar en su totalidad los reembolsos que se registraron.

Adicionalmente, los fondos índice, monetarios y renta variable mixta aumentaron su volumen de activos en torno al 0,9%, o lo que es lo mismo 722 millones de euros en su conjunto, gracias tanto a las suscripciones netas como a las revalorizaciones de sus carteras por efecto de mercado.

SUSCRIPCIONES Y REEMBOLSOS

Inverco explica, igualmente, que los fondos de inversión obtuvieron unas suscripciones netas por importe superior a los 2.826 millones de euros, comenzando el año "con un ritmo superior al registrado en el mismo mes del 2024". De esta forma, encadenan 53 meses experimentando operaciones netas positivas.

Por categorías, la patronal señala que los partícipes continuaron en enero la tendencia del año anterior centrando su atención en las categorías con mayor componente de renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron (con 1.880 millones de euros), especialmente en su vertiente de corto plazo. Además, los fondos de renta fija mixta tuvieron flujos de entrada de cierta magnitud, con 445 millones de euros.

Por su parte, los fondos de renta variable internacional y los fondos monetarios registraron flujos de entrada positivos en torno a los 464 millones de euros en su conjunto.

En el lado de los reembolsos, los fondos globales y renta variable nacional fueron los que registraron salidas netas, si bien no superaron los 100 millones de euros en su conjunto.


RENTABILIDAD

El comportamiento de los mercados bursátiles, principalmente los centrados en Europa, han comenzado el año destacando por encima del resto de los mercados bursátiles internacionales, a pesar de un inicio de mes marcado por ajustes en sus valoraciones debido a cierta incertidumbre de comportamiento económico y la inestabilidad geopolítica.

En este contexto, a fecha de elaboración del informe y pendiente de recoger las revalorizaciones registradas en los mercados bursátiles en los últimos días del mes, los fondos de inversión experimentan en el mes una rentabilidad media positiva del 0,5%.

En el mes, a excepción de los fondos de renta fija en su componente a más largo plazo, los fondos registraron rentabilidades positivas, destacando aquellos con mayor componente de renta variable en sus carteras. De hecho, los fondos de renta variable nacional obtienen rentabilidades positivas del 4,18%.