Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

25,5K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.726 / 1.726
#25876

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hay un forero que comenta, y en este caso no le falta razón, que NO HACE FALTA SER EL MAS LISTO, para obtener unos resultados aceptables a LP.  Sólo hace falta no intentar serlo( el +listo), porque podrías demostrar que eras de los " tontos". O sea, con no hacer burradas, y que te pille a pie cambiado, sobra. 
S2

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#25877

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Aquí lo tienes, Topolucas.



Un saludo
#25878

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Pues no mejora la situación, gracias por compartir!!!

tenia la esperanza que al cambiar de peso a lo que mejor lo hace, mejorasen los datos.
#25879

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Comparto una pequeña reflexión sobre un detalle que llevo percibiendo estas últimas semanas. Nada importante y, por supuesto, no pretendo decir que sea la norma pues la experiencia de cada uno no es una estadística fiable.

Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.

¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias?
Como siempre, no hago predicciones de mercado, ni idea de que qué estrategia será la ganadora, pero me ha gustado mucho lo que comenta @pelos-sr:

Hay un forero que comenta, y en este caso no le falta razón, que NO HACE FALTA SER EL MAS LISTO, para obtener unos resultados aceptables a LP.  Sólo hace falta no intentar serlo( el +listo), porque podrías demostrar que eras de los " tontos". O sea, con no hacer burradas, y que te pille a pie cambiado, sobra. 

Esto es lo que yo traduzco por trazar un plan acorde al perfil de riesgo y mantenerlo a largo del tiempo sin cambiarlo por noticias, predicciones o momento del mercado.

Listado mejores cuentas y depósitos a 11/04/25: https://cutt.ly/XrfwR8NU

#25880

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Ojalá mi padre me lo hubiera explicado cuando tenía 25 y no lo hubiera descubierto cuando tenía 39.
Soy una mezcla de todo y me veo muy bien reflejado en las reflexiones que ha expuesto @topolucas, de correr como pollo sin cabeza.

Este año 2025 para los que no tenemos mucha experiencia está siendo todo un doctorado en "el mercado siempre sube, tu compra, lo que compres dentro de un año valdrá más". Bueno, más bien una mezcla de doctorado en Harvard con sesiones de entrar al cuadrilatero con el mejor Mike Tyson que nos está dejando la mandíbula más blanda que un flan.

Yo mismo he sido muy inquieto (lo sigo siendo en mi mente) pero he visto mis limitaciones, algo así como Lucas Vazquez en la banda del Madrid. Es por ello que he empezado a reducir drásticamente a lo esencial. Indexados, oro, ETFs de dividendos, un fondo de GA como el Polar Global Insurance, Bitcoin y nada más.
Este año 2025 pinta que ya está perdido, estoy invirtiendo el tiempo en arreglarme la mandíbula maltratada, espero que los siguientes años nos trate mejor el mercado y si no lo hace, ya sabemos con quien luchar, como luchar, y como aguantar en el Ring para que no luchemos contra el mejor Mike Tyson y nos cosa a palos, si no para encontrar quizás con un potro de Vallecas en su peor versión.

P.D: A mis hijos (aunque ya los tenga tarde, como la inversión misma) ya le transmitiré toda esa sabiduría que no pudieron/supieron transmitirme a mí.

Que paséis buena semana santa!

#25881

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días,

 Simplemente me ha parecido curioso como en las últimas semanas veo muchos inversores queriendo infraponderar EEUU cuando hasta hace bien poco era lo contrario. Muchos inversores llevaban carteras en las que incluían una parte adicional al S&P 500 y ahora parece que se busca lo contrario.

¿Estarán persiguiendo rentabilidades? ¿Serán las noticias? 

Imagino se trata de inversores novicios e inversores que persiguen la mayor rentabilidad (sin reconocer el binomio rentabilidad-riesgo). 

La retirada de USA obedece a las importantes caídas derivadas tanto de la evolución de las empresas así como el impacto devisa EUR/USD. Cuando ambos componentes de rentabilidad son desfavorables, escuece...

Yo ya pase por el desierto del tipo de cambio de divisa EUR/USD de 0,90 a 1,60 entre los años 2002 y 2008. Ya expuse, que durante ese periodo, la rentabilidad del mercado USA en Euros era año tras año negativo derivado tan solo del cambio de divisa, pues el S&P500 subía.

Es importante saber asignar pesos de cartera basados en el riesgo que cada cual puede asumir, pero quienes no han caminado tanto comino inversor, les cuesta saber asignar porcentajes de cartera en base al riesgo.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#25883

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenas,

no me atrevería a decir que los que salen de EEUU son novatos, solo falta ver la rotación que hacen los mayores gestores de fondos de EEUU (que gestionan miles de millones de USD). Yo diría que el problema es más bien lo contrario, que la gente se ha acomodado invirtiendo tanto tiempo en EEUU que le cuesta ver el cambio estructural que está ocurriendo. No es un cambio de ahora, la rotación saliendo de los grandes magníficos ya comenzó hace seis meses. Lo de ahora es que la política actual va tomando forma, y va espantando los inversores.

Rotación
Rotación


Como se puede ver el 40% de los grandes gestores de EEUU está infraponderando EEUU. Esta salida de EEUU es lo que hace caer al dólar, no es al revés. Y una bolsa que se expresa en una moneda que pierde valor pues evidentemente acabará subiendo, igual que cuando hay inflación, pero eso no los hace valer más. Y el que invierte desde otra moneda como el euro pues verá más esa caída.

Tampoco la situación de EEUU es un tema a minimizar, se pueden tranquilamente dar decenas de argumentos de peso, algunos que se me ocurren, y para nada una lista completa:
 
- inseguridad jurídica
- política errática
- política de proteccionismo y aislamiento
- política de devaluación del dólar
- tensión geopolítica
- desconfianza hacia EEUU
- elevadas valoraciones de tecnológicas
- incremento de costes (aranceles)
- paralización de la economía
- guerra comercial
- despidos
- disfunción de organismos estatales
- temor de recesión
- temor de inflación
- ataques a universidades (inovación, ciencia)
- pérdida de liderazgo
- mercado bajista
- daños estructurales causados por la política y difíciles de revertir
- país dependiente de importaciones (!!)
- perspectiva desfavorable para beneficios empresariales
- congelación de la inversión
- política orientada a la producción, mientras su fortaleza radica en el sector servicios 
- deportación de la mano obrera

Para nombrar y explicar todos (y no solo estos que me han venido a la mente) habría que escribir un libro, pero es suficiente con seguir las noticias (fuera de España) para ver lo que está pasando en EEUU, y ver que no es bueno para la inversión. Que algo ha funcionado durante muchos años no implica que va a funcionar para siempre. 

Si ves que Europa está en una situación prácticamente opuesta, pues tampoco es dificil entender que hay una rotación que sale de EEUU y el USD para entrar entre otros en Europa y el Euro. Nadie sabe lo que va a pasar, yo tampoco, pero la perspectiva para los próximos años para EEUU no es precisamente positiva. Y por supuesto habrá rebotes, pero no se puede pensar que los próximos 15 años van a ser igual que los pasados 15. Los resultados del pasado no son garantías del futuro.

Aunque EEUU quiera revertir la situación actual, va a ser dificil ya que mucho daño estructural ya está hecho, y las consecuencias todavía están por venir.

Saludos
#25884

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Te lo medio compro pero no cuando dices creo q europa esta en una situación diametralmente opuesta . No diria tanto. Ni estan bien las cosas alla ni lo estan aqui. Si diría que van por caminos opuestos.
Ademas al paso que va la cosa estaremos en represion financiera otra vez en no mucho tiempo.
#25885

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Bueno, aquí hay un plan multimillonario de inversión para los próximos años, mientras en EEUU el estado dice querer ahorrar, los intereses a la baja (allí al alza), la recesión ya la hemos pasado (o estamos en ello) y allí está por llegar, aquí producimos (allí consumen), tenemos seguridad jurídica y democracia (allí van en dirección opuesta, hasta en eso), el euro mostró por primera vez signos de valor refugio..., etc. 

Con todo esto, la emisión de deuda europea hasta puede considerarse algo positivo, ya que incrementa la deuda en circulación y eso hace más atractivos a los bonos europeos como valor reserva (función que hasta ahora cumplían los bonos de EEUU).

Honestamente, para que ellos nos compren, solo hace falta esperar ya que ellos necesitan comprar, nosotros podemos aguantar sin vender. Por algo tienen un déficit, por mucho que lo vendan como punto fuerte es su debilidad (y China también lo sabe). Adelantaron sus importaciones ante la llegada de aranceles y ahora están paralizadas, pero cuando se agoten sus existencias van a tener que importar lo que necesitan, con o sin aranceles.

Europa no está en una situación perfecta, pero si en una muy cómoda.

Saludos 
Guía Básica