Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

24,4K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
643 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.657 / 1.657
#24841

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Buenos días Mehok,

Parece ser que no se me ha entendido bien.
Los ETCs y los ETFs están regulados por UCITs (a menos en una gran parte); naturalmente pueden existir otros productos de inversión regulados por regulaciones de su propio país (Francia, Luxemburgo, etc) y que tambien podrían comprase y no se cometería ningura irregularidad.

El término ETP (exchange Traded Product) hace referencia a cualquier tipo de producto comercializado en bolsa; los comunmente conocidos por nosotros ETF (Exchange Traded Fund), ETC (Exhange traded Commodities); ETC (Exchange Traded Currecies); ETN (Exchange Traded Notes). Cada una de éstas clases de activos tienen PARTICULARIDADES distintas y por ello los productos de inversión son CATEGORIZADOS en función de esas siglas.

...  por favor, no utilicéis el término ETF, dado que no existen ETFs de oro bajo regulación UCITs 
Esto es lo que he dicho y he pretendido expresar y dar a entender. Naturalmente existen ETFs de oro, pero no bajo regulación UCITs. 
Bajo definición UCITs, si un producto no está diversificado según normas reguladoreas UCITs, no tendrá a acreditación ETF; y dado que un producto que invierta en oro no lo considera diversificado, pues dudo que encontremos dichos productos no-diversificados bajo el término ETF.
El oro es una commodity y de haí que se categorice como ETC (Exchange Traded Commodity).

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#24842

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Es complicado responder tu pregunta a ese nivel, más ahora que el mercado es impredicible y abarcas muchos temas. Y depende del seguimiento que le quieras hacer, diario, semanal, mensual, anual? Y la consistencia que puedes dar a ese seguimiento, y el nivel de detalle (invertir por sectores, países, divisa, duración(RF)...?). Tu estrategia y nivel de detalle depende del tiempo que le dediques, la consistencia en ese esfuerzo, y el riesgo que quieras asumir. Y el objetivo, si inviertes para tu pensión (por ejemplo con una estrategia más pasiva) o para sacar beneficio a más corto plazo. Las estrategias son muy diferentes.

Para empezar asegúrate de tener una cartera con la que te sientes cómodo. Es decir % en deuda fija, % en deuda variable, etc. Ten en cuenta que el MSCI World eso de world tiene poco, no está bien diversificado, incluye las empresas más grandes del mundo por su tamaño, osea las tecnológicas de EEUU que pesan mucho. De memoria creo que más del 60% de ese fondo está invertido en EE.UU. (y la mayor parte de EEUU es tecnología). Si quieres dar toques con un sesgo por regiones o sectores deberás añadir fondos específicos, como el Europeo.

Mira así como esta constituida tu cartera en porcentajes y si te sientes cómodo. Puedes añadir un fondo de commodities si lo estudias y te sientes cómodo (resistente a la inflación a largo plazo). También la renta fija es un mundo, si la dominas, inviertes en high yield? Mientras no venga una crisis esos están dando buen rendimiento. 

Un ejemplo de una cartera: 

x% Monetarios (efectivo disponible para comprar)

x% Renta fija largo plazo euro
x% renta fija medio plazo euro
x% Renta fija bonos corporativos euro(?)
x% Renta fija high yield euro
x% Renta fija países nórdicos/escandinavos (=moneda más sólida)
x% Renta fija emergentes (para inversores avanzados, con riesgo divisa y geopolítico)

x% Renta variable euro (=sin riesgo divisa)
x% Renta variable suiza (=más resistente que el euro)
x% Renta variable escandinava/nórdica (=más resistente que el euro)
x% MSCI World normal (sesgo USA) o equiponderado (algo menos USA)
x% renta variable sector infraestructura

x% commodities
x% metales preciosos

Etc.

Las posibilidades son infinitas, la cuestión es que estés conforme con el reparto de tu cartera, que la comprendas, y que sepas cuando y como tienes que actuar para no quedarte mirando.

Entiende en donde te metes, si inviertes en IBEX pues estás invertiendo sobre todo en banca. Si inviertes en Europa pues el sector tecnológico queda infraponderado, y si inviertes en EEUU ese sector queda muy sobreponderado.

Mira los "drawdowns", prefieres renta fija al x% anual o un fondo de alto riesgo que te da un 15% anual pero puede caer un 30% ? Cuanto estás dispuesto a perder? Aguantas la caída del 30% (yo no), o te sales si un fondo cae un 5%? Qué perdida quieres asumir y qué ganancia persigues? Hay que pensar así: por ejemplo: "mi objetivo es ganar 10% y vender, pero si pierdo 5% me salgo y acepto la pérdida (para no acabar perdiendo más)" Mantienes los fondos, o los vendes con el paso del tiempo?

Cuando puedas responder a todas estas preguntas seguramente habrás conseguido una cartera que controlas y adaptada a tu perfil. 
#24843

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Genial la respuesta tan completa.

No hay forma de adquirir los ETC traspasando dinero de un fondo sin pagar impuestos verdad?
#24844

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

No, no se puede.
#24845

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hace unos días leí por aquí (creo) que algunos empezaban a aportar en el Eurostoxx 50.No era muy amigo de invertir en el,pero dado el bajo coste del ETF de Xtrackers (0.09%) y que parece que lleva un cohete en el culete,quizás sea el momento.como lo veis?