Acceder

Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

14 respuestas
Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina
3 suscriptores
Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina
#1

Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Viendo las leyes que se han aprobado últimamente en Europa y que todos los presidentes corruptos de la UE solo hablan de guerra y no de paz (y esto cada día va a peor), abro este hilo para que podamos comentar qué sectores podrían proteger nuestras inversiones ante la probable guerra que se nos viene encima en Europa.

La idea es exponer opiniones e ideas sobre qué sectores hay que tener en cuenta a la hora de prepararnos para la que se viene y proteger nuestro patrimonio.

Además de metales físicos, la idea es elaborar una cartera variada entre todos para protegernos.

Aquí el señor @francisco-llinares nos podría ayudar.

#2

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

... en caso de una guerra global perderemos todo y no solo lo invertido, recuerda: "no tendrás nada y serás feliz".

Vienen a por nuestros ahorros y nuestras propiedades, pero para cogerlo no necesitan una guerra total. Si me permites recomiendo no dar aire a la ideita de la guerra, de momento que se angustien ellos y, de ser posible, que se maten entre ellos.
#3

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Están allanando el camino hacia la guerra y se ve a kilómetros. No paran de hablar de guerra y no de paz y ya han cambiado leyes y han comenzado a modificar otras. Por otro lado, muchos políticos de otros países ya lo dan por hecho y están tomando medidas.

En España, la mayoría de personas por no hablar de incluso el 90% son incultas y solo hace falta ver a quién votan, por qué se preocupan, qué tipo de programa educativo tenemos y qué tipo de televisión se ve. Esto hace muy probable que nos metamos en un fregado muy grande.

La guerra sí vendrá y es cuestión de meses. Por eso hablo de intentar coger ideas para protegernos lo mejor posible. Es difícil pero poco más podemos hacer al estar rodeado de borregos incultos.


#4

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Yo creo que en caso de guerra lo pierdes absolutamente todo, da igual donde lo tengas.

Y como empiecen a caer bombas el ladrillo sera el primero en caer
#5

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

La Tercera Guerra Mundial... sí vendrá y es cuestión de meses

Mi única duda es:

¿Tienes algún tipo de información "privilegiada" que te permita afirmar -con la rotundidad con la que lo haces- un hecho tan relevante, a la par que grave?

Porque si la respuesta fuera no... en fin... para qué seguir con este (apocalíptico) hilo...
#6

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Prefiero no contestar pero no cerremos el hilo y preparémonos. 
#7

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

repito: "recomiendo no dar aire a la ideita de la guerra, de momento que se angustien ellos y, de ser posible, que se maten entre ellos."
#8

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

El tema es que si no contestas a la pregunta de "Públicos" trataremos tú comentario como una opinión simplemente. Pero , lo más seguro sería en efectivo debajo del colchón y ni aun así estaría seguro. 
#9

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

La única solución es oro y otros metales preciosos bien guardados.

El papel y los apuntes bancarios no valdrán para nada
#10

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

 
Hay que diferenciar entre guerra mundial nuclear o convencional, eso es muy importante. En el primer caso no creo que haya que darle importancia en donde guardamos nuestro dinero. En el segundo caso es mas incierto el camino a seguir, supongo que seria un mundo lleno de oportunidades para nuevos actores, como ha sucedido siempre en las posguerras 
#11

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Algunas reflexiones.

Todo depende de quién gane la guerra. Si estás en al bando ganador, el efectivo preservado y los apuntes contables sirven. Si estás en el bando perdedor, depende, pero lo más probable es que el efectivo pierda todo el valor y los apuntes contables también (incluyendo aquí la tenencia de acciones y fondos).

Si has comprado oro el fin de la guerra puede suponerte un palo enorme, porque su valor se desplomará porque toda la gente como tú se pondrá a vender. 

El oro es lo mejor para robar durante la guerra porque lo puedes intercambiar independientemente de que tu bando gane o no (¿Habéis visto la película "Los violentos de Kelly" con Clint Eastwood? Vedla, es muy buena). Por lo tanto, es lo que te va a generar más inseguridad personal que puedas poseer. Además, como habría que tenerlo físicamente, supone transportarlo contigo. Si eres refugiado o prisionero, estás jodido (que se lo pregunten a las víctimas del Holocausto). Si intentas usarlo para comprar algo, te señalas como objetivo.

¿Propiedades? De nuevo depende de quién gane la guerra. Si prevés que tu ciudad pueda ser bombardeada, lo mejor son propiedades agrícolas, a la espera de que seas de los ganadores y no te la expropien.

¿Entonces? Cómprate un barco vela-motor un poquito grande. Lo llenas de comida que no caduque y agua, fusilería, munición, medicamentos y lo que sobre en oro. Y pones rumbo a Tristan da Cunha en cuanto empiece la guerra con la idea de pasarla allí.

¿No puedes hacer lo anterior? Indéxate en RV solo (la RF es y será kk) y reza a tu dios favorito para que los buenos (los tuyos) ganen. Indexarse siempre es buena idea, en una guerra más, porque los equipos de gestión activa son reclutados, bombardeados, pierden hijos e hijas, propiedades, huyen de su país o se van al campo o a Tristan da Cunha. La administración de un indexado es automatizable. Históricamente las bolsas lo hacen bien durante y después de las guerras (no justo antes porque las manos débiles venden).

Lo de no hablar de la posibilidad de una guerra es un poco demasiado inocente. Como Podemos hablando de diplomacia con Rusia en plena invasión. No es realista. La posibilidad está ahí. Hemos de recordar que los autócratas son sociópatas narcisistas: primero van ellos y sus intereses y lo demás son medios prescindibles (me refiero a Hitler, Stalin o Putin, no sé por qué pensáis en otras personas al decir sociópata narcisista). Como consecuencia, cualquier cosa es posible.

Semper paratus.

Cada cual hace con su dinero lo que su miedo le permite, y si no se sabe, no hay

#12

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Oro, con posesión física, y bitcoin, con custodia de claves. Creo que es lo único que puede conservar el valor en caso de catástrofe (que veo probable). Al menos una parte significativa de tu cartera de inversión deberá incluir esos dos elementos. La renta variable podría sufrir una gran caída y tardar décadas en recuperar el nivel precio. Los bonos soberanos, sufrir una importante quita, irrecuperable. El dinero fiat, dólar o euro, perder gran parte de su valor y no recuperarlo nunca. Puede que al final no pase nada, pero estamos en el momento más crítico de la historia europea desde la segunda guerra mundial. 
También, pensando en la seguridad personal, habría que considerar emigrar a América u otro continente, ya que Europa podría convertirse en un infierno, igual que en 1939-1945.
Por cierto, que los presidentes de la UE el gran error que han cometido es no darse cuenta del camino expansionista que Rusia empezó a recuperar hace ya bastantes años, y empezar a disuadir mediante un gran aumento de los efectivos militares. Estamos cometiendo los mismos errores de los años 30 (política de apaciguamento con Hitler), y temo que las consecuencias sean las mismas. Pero puede que esta vez no estén ahí los americanos para salvarnos el culo. 
#13

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Oiga, es el enemigo?.Que se ponga!
#14

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Buenos días Jose,
 Además de metales físicos, la idea es elaborar una cartera variada entre todos para protegernos.
 
Sin entrar en el debate de si habrá o no habrá guerra, si nuclear o convencional, etc. naturalmente a mucha gente se le viene a la cabeza: ¿como debería actuar frente a una hipotética guerra. Yo te comentaré lo que yo pienso, pero cada persona es un mundo y naturalmente con ideas y pensamientos distintos.

1. Salva tu vida.
De nada sirve tener una cartera protectora y que te caiga una bomba encima.
Las guerras solo conducen a la miseria del pueblo y al enrrequecimiento de unos pocos "listillos" por ponerles ese nombre.
Sinceramente, si se es capaz de abandonar la zona de conflicto sería mi primera alternativa. Buscar estabilidad y paz social sería mi primer objetivo. Buscar un país para vivir y trabajar fuera del conflicto bélico.
Aún recuerdo como nuestros abuelos alemanes perdieron todo en la II guerra mundial, Hacienda en el campo con sirvientes y trabajadores; el ajuar de plata lo enterraron en el jardín, etc.. Se acercaban los rusos y de forma inmediata tuvieron que desalojar la capital, les metieron en trenes con destino "fuera de la zona", sin saber siquiera a donde los llevaban, y los desalojaban en algún lugar céntrico de alemania. La zona fue ocupada por los rusos y persieron todo. Naturalmente, cada familia vivió la guerra de forma distinta.

Sobre el oro y la guerra:
Posiblemente se le saque más partido cuando finalice la guerra. En aquel entonces (II guerra mundial) se intercambiaba un piso por una onza de oro; o un bloque de viviendas por un kilo de oro. Imagino que durante la guerra, lo que prevalece es el intercambio de bienes y servicios.

Una anecdota que contaba Kostolany: Kostolany (creo que tenía cierto origen judío) trabajaba en la bolsa de París y los Alemanes estaban adentrándose en dicha ciudad, Kostolany tuvo que huir para salvar su vida. Cruzando toda Francia hacia España y en Galicia tomando un transatlántico para emigrar a USA. Y comentaba que tenía que cruzar un pequeño río, que no llevaba dinero encima, y que se cruzaba mediante una pequeña barca. Finalmente, pudo embarcar entregando su valioso reloj a cambio. Y dijo que mediante cualquier tipo de reloj barato hubiese embarcado igualmente. Por eso digo que hay que tener cuidado de no estar obligado a mal-intercambiar oro por una necesidad básica.

Guerra y renta variable (acciones) y divisa
En guerras, la divisa (el tipo de cambio) cae, pues nadie quiere una divisa cuando su economía (y su endeudamiento) queda mermada por la guerra.
Divisa: Así pues, disponer de divisa fuerte fuera de la zona de conflicto sería una clase de activo que a mi juicio sería favorable tener en cartera.
Renta variable: Es difícil tomar una decisión radical y puntual, habría que ver el desarrollo de la guerra (siempre estoy pensando en mi mente y a lo largo de todo éste mensaje, en guerra convencional). Pero la intuición me dice que si p.e. las bombas se centrasen en un determinado país, por lo que sus empresas se verían destruídas, pues que no me interesaría invertir puntualmente en dicho país. Puede sobreponderar países estables: social, económicamente y con bajo endeudamiento, que se mantienen fuera del conflicto bélico.
Broker de la Cartera de Renta Variable: El destino de nuestro capital debiera estar en un país fuera de la zona de conflicto. Observe hacia donde fluye el dinero de los ricos.

Bueno, éstas son algunas imágenes que me vienen por la cabeza cuando escucho la palabra guerra.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#15

Re: Inversión frente a la Tercera Guerra Mundial que se nos avecina

Armas, latunes y silencio. 

MadRokurota.